Listado de la etiqueta: cocinas

6 ERRORES a evitar en la reforma de tu COCINA

«Reforma tu cocina con éxito: evita estos errores».

Nos encantan las cocinas de revista, esas que nos ponen los dientes largos cuando empezamos a mirar inspiración a la hora de reformar. Todos queremos tener una cocina de ensueño, digna de «Pinterest», pero a veces buscar la belleza nos nubla el juicio y hace que cometamos errores descomunales a la hora de reformar nuestra cocina. Es importante no dejarse llevar por la ilusión de tener una cocina de revista, tenemos que tener en cuenta el criterio de la funcionalidad, en lo que realmente necesita la cocina. Con esto en mente podemos conseguir una cocina bonita a la vez que funcional, la cual cumpla con todas nuestras expectativas. Si estás pensando en reformar tu cocina, desde Método te traemos todo lo que debes evitar para una reforma de 10.

1. Actuar antes de pesar.

El error más común a la hora de cualquier reforma es el de ponerse manos a la obra antes de planificarlo todo. Es primordial tener todas nuestras ideas claras, para eso es necesario un periodo de reflexión y autoconocimiento. ¿Qué es lo que necesita mi cocina?, ¿Qué necesita mi familia?, ¿Le doy mucho uso a mi cocina?, ¿Necesito espacio de almacenamiento?… son preguntas que nos debemos hacer, entre otras. Es importante tener nuestras prioridades bien claras antes de ponernos a elegir azulejos y encimaras. Haz una lista de cosas que no pueden faltas en tu cocina, que sean funcionales, nada de estética.

Una vez tengamos claras nuestras necesidades es buena idea dibujar un plano de nuestra cocina para tener claro la distribución actual, sobre todo si la intención es reformarla tu mismo. Si vas a contar con una empresa de interiorismo para realizar el cambio de tu cocina, ahora es el momento de pedir presupuestos a diferentes empresas antes de tomar una decisión.

2. Cocina abierta sí o sí.

Las cocinas abiertas llevan siendo tendencia muchos años, es una de las reformas más demandadas actualmente. Pero ten cuidado, no todas las cocinas se pueden abrir al salón y no tener los requisitos necesarios en cuanta puede hacer que tu reforma sea un desastre. Hay que tener en cuenta la arquitectura de la casa, conocer las paredes y tabiques de carga, entre otras muchas cosas. Además, tienes que tener en cuenta si abrir la cocina requiere una redistribución completa de las otras estancias de la casa, y por ende el precio que redistribuir esas estancias requiere. Y no solo eso, si as decidido redistribuir la cocina, hay que estar seguros de las zonas de agua y las tomas de electricidad. ¿Y los olores? Tenemos que tener en cuenta que contar con una buena campana de extracción es crucial para que el olor a comida no llegue al resto de estancias.

Otro error es no dejar espacio suficiente por si en un futuro se quiere implementar algún sistema de puertas para poder aislar la cocina con el salón.

3. Pasar de las cocinas a medida.

Optar por una cocina a medida requerirá un mayor desembolso financiero, pero a veces gastar un poco más nos lleva a un mejor resultado. Es cierto que las cocinas prefabricadas son más económicas, pero encajarlas bien en el espacio puede darnos dolores de cabeza. Una cocina a medida es la mejor manera de sacar el máximo partido a los metros, sobre todo si la cocina tiene formas complicadas. Aunque el presupuesto sea más elevado, podemos conseguir un espacio más personal y bien aprovechado.

4. Elegir mal los materiales.

Elegir buenos materiales es un paso fundamental. Hoy en día hay infinidad de materiales duraderos que podemos colocar en la cocina, pero, ojo, hay que tener muy en cuenta las propiedades de los materiales que vayamos a usar, y asegurarnos que son adecuados para cada zona de la cocina. El papel pintado y la pintura están de moda en las cocinas, pero limítate a colocarlos en zonas donde no lleguen las salpicaduras. Para la zona de los fogones y el frente de la encimera hay que optar por materiales inalterables frente a humos, grasas y manchas, que a la vez, sean fáciles de limpiar. La cerámica, la piedra o el acero inoxidable son buenos para esta zona. También puedes optar por vinilos o revestimientos de PVC, que tengan propiedades adecuadas para esta zona, que además ofrecen una infinidad de acabados.

5. No dejar distancia minima entre zonas.

No intentes meter todo con calzador. Una isla de cocina queda espectacular, pero si tu cocina no tiene las medidas necesarias, olvídate. Colocar una isla requiere de al menos 1,2 m entre ella y los frentes paralelos. Son datos que hay que tener en cuenta, al igual que la distancia de los diferentes elementos de la encimera. Es conveniente dejar al menos 50 cm de encimera a cada lado de los fogones, además de colocar el fregadero de tal manera que te deje espacio libre para poder limpiar la vajilla con comodidad. Los electrodomésticos también deben de tener a menos 1 m de espacio despejado delante para que al abrirlo la puerta no choque con nada.

6. Olvidarte de la importancia de la luz.

Dejar la iluminación de tu cocina para el final es un grave error. Si queremos que todo quede bien, los enchufes y los puntos de luz deben de estar planificados antes de montar la cocina. La luz es una parte importante de cualquier reforma, y más en el espacio donde vamos a cocinar. Colocar focos dirigibles en el techo o luces led en el mueble es una buena opción para iluminar con éxito nuestra cocina.

La revista COCINA INTEGRAL publica el Modelo 602 de Cocina Método

“Fin diseño que encaja en el nuevo interiorismo cálido”

COCINA INTEGRAL es una revista especializada en el sector de la cocina. Es un medio especializado en el sector de la cocina, activo desde 1989. En la actualidad, nuestros contenidos se muestran tanto en formato online, con actualización diaria, como offline, a través de cuatro ediciones impresas al año. Entre los temas que incluye Cocina Integral figuran informaciones, tendencias, novedades y datos de empresas distribuidoras y fabricantes de mueble de cocina, electrodomésticos de encastre, encimeras, grifería, mesas y sillas, acabados, herrajes y productos de la industria auxiliar y software para el diseño de cocinas. También se ofrece contenido de los principales eventos y ferias relacionadas con el sector, además de un espacio dirigido al consumidor final, que tiene por objeto inspirar y orientarle en su decisión de compra . Así ha sido el caso de la publicación de la noticia que hace referencia al modelo 602 de Cocinas Método.

«El fabricante de mueble de cocina Método presenta su modelo M602, una cocina en laca y madera con diseños de frente enmarcados de estilo atemporal. Se trata, por tanto, de una cocina que encaja a la perfección en el nuevo interiorismo cálido que está de moda. Como nota característica de la cocina M602 de Método hay que mencionar la combinación de los frentes moldurados con el color en acabado seda mate.»

Por lo que se refiere a la parte más funcional de la cocina, Método destaca la disposición en zonas de trabajo diferenciadas, una evolución del concepto de triángulo de trabajo que tiene muy en cuenta la tendencia espaciosa y aperturista de la cocina. Ello se traduce en una mayor presencia de electrodomésticos y equipamiento como lavavajillas, vitrocerámicas, hornos de pared, microondas o fregaderos auxiliares.

Asimismo, Método propone una distribución en paralelo para esta cocina, perfecta para espacios anchos y alargados. Se recomienda dejar al menos un mínimo de 120 cm entre las dos filas para que no se entorpezca la apertura de las puertas. Además de las dos filas de elementos en paralelo, una con la zona principal y otra lateral con muebles altos, también se incluye una zona de mesa que pude servir de comedor.

LEER ARTÍCULO

 

 


 


 

El nuevo modelo 602 destacado en la revista IM INSTALACIONES Y MONTAJE EN COCINAS Y BAÑOS

“Frentes enmarcados para una cocina atemporal”

IMCB Cocinas y Baños (Instalaciones y Montajes en Cocinas y Baños): es una revista especializada en el entorno de la cocina y el baño creada para los profesionales de la instalación y el vendedor profesional.Las novedades del sector, las propuestas de diseño e instalación, los estudios de mercado y las tendencias decorativas y funcionales permiten a los lectores de IM en Cocinas y Baños estar preparados para dar una respuesta eficaz a sus clientes, el consumidor final, y estar a la última de todo lo concerniente a productos y diseños de los fabricantes..

En una de sus última publicaciones, la revista digital IMCB destaca «Cocinas Método nos presenta M602, un espacio culinario que se caracteriza por sus frentes en laca color azul intenso que incorporan un decorativo en laminado madera, dando lugar a una estancia acogedora y con mucha personalidad. El interiorismo se completa con unas baldosas hidráulicas que combinan a la perfección con el mobiliario.»

Desde la firma Cocinas Método nos muestran las cocinas con diseños de frente enmarcados de estilo atemporal que se enmarcan a la perfección dentro del nuevo interiorismo cálido. La combinación de los diseños de frente moldurado con el color ofrece todo un mundo de nuevas opciones para decorar la cocina. El detalle de la puerta nos traslada a una sensación de espacio acogedor.

Y, cuando llega el momento de elegir el color, ¿cuál es el más adecuado? Muchos son apropiados y con algunos de ellos podemos conseguir un efecto único que hará de nuestra cocina, un espacio singular.

En esta cocina se ha combinado un frente en laca color azul intenso con decorativos vistos en laminado madera. El detalle de la luz puntual led insertada en los estantes crea un ambiente estimulante.

LEER ARTÍCULO

 

 


 


 

Proyecto en Burdeos (Francia), la Maison des Collines

“Cocinas flexibles que se adaptan a las personas”

Desde Francia nos llegan los proyectos de un estudio de arquitectura interior especializado en cocinas, baños, vestidores y cualquier solución a medida, situados en Saint Médard en calles, cerca de Burdeos.  Sus proyectos muestran el buen saber hacer y sobre todo, la capacidad de buscar la solución a cada una de las casuísticas que se plantean. Acompañan a sus clientes en todo el proceso integral de una reforma para lograr alcanzar el espacio de vida que ellos desean.

El proceso de una reforma es un camino lleno de decisiones con multitud de propuestas que pueden llegar a confundir. De la mano de los especialistas, es más fácil  avanzar en la toma de tantas y tantas decisiones y aclarar posibles dudas que vayan surgiendo durante el proceso. Una reforma de cocina no puede convertirse en un quebradero de cabeza. Debe ser la transición hacia una mejor de la vida de las personas que ocupan los espacios.

Hoy nos acercamos con uno de los últimos proyectos realizados por este estudio en los que se impone el concepto del open kitchen. La apertura de los espacios es un tema recurrente en lo que se refiere a la cocina. La distribución de la vivienda ha llegado con cambios importantes en los últimos años. No es fácil encontrar proyectos actuales de interiorismo en los que los espacios no se abran. Y es que, salas y cocinas se entremezclan, zonas de estudio integradas en los comedores, ahora más que nunca con el teletrabajo en casa…¿Es una moda? ¿Es un nuevo concepto de interiorismo que ha llegado para quedarse? ¿Es mejor?¿Es peor?… No hay una solución única en esto de concebir los espacios porque cada persona vive de una manera y son los espacios los que se tienen que adaptar a esa manera y no a la inversa. Lo más importante es tener claro cómo queremos vivir.

PROYECTO MAISON DES COLLINES

Reforma de cocina abierta en una villa unifamiliar con grandes ventanales dan a la cocina una perspectiva del jardín. La proximidad de la isla a las ventanas da la impresión de ser una cocina interior/exterior. Esta gran isla sirve tanto de zona de cocción como de preparación. Sobre esta isla se ha creado un falso techo para alojar una campana extractora montada en el techo.

Así es como se ha desarrollado el proyecto . El objetivo:

  • Tener una cocina sencilla y despejada con un máximo de espacio de almacenamiento oculto.
  • La solución:
  • Creación de un vínculo entre la cocina y el espacio exterior.
  • Creación de una gran isla de preparación y cocción.
  • Creación de una zona de aperitivos en parte de la isla hacia la zona de estar.
  • Creación de una pared de columnas de almacenamiento con un nicho de madera para los pequeños electrodomésticos y el fregadero.

Claves para planificar la apertura de espacios en una vivienda

  • Teniendo en cuenta que justamente la idea es evitar levantar paredes o construir una separación física en concreto, hay que poner a trabajar la creatividad y el ingenio para encontrar la solución más acorde a la hora de delimitar las zonas y sus funciones.
  • Lo que más funciona es utilizar mobiliarios, pero no cualquier tipo de mobiliario. No es recomendable usar muebles «separadores», sino que se opta por islas (mesas o barras grandes en el centro del espacio) o bien paredes pero de vidrio o algún otro material transparente que permita la visión del espacio en su totalidad
  • La isla como punto divisor es la opción más recomendable y que más se utiliza, tiene muchas variantes en forma y estilos posibles. Es un elemento que abre la cocina y la conecta con el comedor y el living, un nexo que hasta puede funcionar como centro o nucleo para encuentros entre habitantes del hogar, siendo el lugar principal de reunión.
  • Seguro que cerca o dentro de la cocina existe una fuente de luz natural. Dale espacio y distribuye la cocina en función de cómo entra la luz. Es indiscutible el impacto que estas estancias diáfanas pueden tener en el aumento de luz y la conexión con el exterior.
  • La mesa se convierte en un elemento clave en la unificación de espacios. Puede ser el complemento a una barra de desayunos en la isla. Además, la mesa también hará las veces de despacho, estudio, zona de apoyo al cocinado…

DEFINICIÓN Y VENTAJAS DE ESPACIOS ABIERTOS

El término original es open-plan –habitual entre los arquitectos–, el diccionario Collins de la Lengua Inglesa lo define como un espacio “con ninguna o pocas paredes que dividan sus áreas”. En la sección de Inglés-Español, podemos leer: “sin tabiques, de planta abierta”. Los dormitorios y los cuartos de baño también pueden calificarse como de planta abierta, pero en general cuando se usa ésta terminología es para hacer referencia a las principales zonas de estar de la casa, es decir, las que son de uso común como la cocina, la sala, acceso a la vivienda, etc.

LOS ESPACIOS DE PLANTA ABIERTA RESPONDEN AL ESTILO DE VIDA ACTUAL. 

Se acabaron los tiempos en los que se mantenía un comedor que parecía un museo arqueológico y que sólo se usaba con visitas o fiestas especiales.  Eran metros inutilizados. En el Reino Unido, donde el espacio tiende a ser un bien escaso, los arquitectos reciben este tipo de encargos con frecuencia: casas victorianas o georgianas en las que se derriban sus muros internos para unir estancias y crear así espacios más amplios y llenos de luz. Y es que los cierres de ese espacio majestuoso suponían sacrificar ciertas ventajas para otros espacios relegados a un nivel más del día a día. Por ejemplo, los tabiques quitaban luz a estas estancias más utilizadas.

 

 

ABRE LAS VÍAS DE LUZ

Es indiscutible el impacto que estas estancias diáfanas pueden tener en el aumento de luz y la conexión con el exterior.  En esencia, este concepto permite a todos los ocupantes disfrutar de una magnífica luz y una conexión con otros espacios de la vivienda antes invisibles. En muchos de los proyectos  los mismos habitantes de una vivienda, cuando viven la experiencia de la misma casa posterior a la apertura de fronteras visuales, dicen sentirse en un espacio que les resulta «otro».

POTENCIA LA RELACIÓN ENTRE LOS HABITANTES

Es su principal ventaja, sin duda. Los espacios comunes invitan a compartir y, aunque podamos estar realizando distintas tareas en las diferentes áreas abiertas, estamos todos juntos y cerca. Y, en un momento social en el que todos miramos a través de la pantalla, ¿te has parado a pensar qué tipo de relación mantendríamos en casa si todos estuviéramos separados por tabiques?

POCOS METROS, ESPACIOS ABIERTOS

Un conocido truco para crear una sensación de mayor amplitud en viviendas pequeñas es derribar unas cuantas paredes. “En aquellos lugares caracterizados por un mercado inmobiliario muy competitivo, es más probable que se dé una optimización de viviendas pequeñas, ya que hay menos espacio disponible”, dice Bernhard Kurz. Ojo! también podemos dar la vuelta a este concepto. Por ejemplo, un baño pequeño en el que hagamos separaciones de cristal, parecerá más grande y ordenado. ¿Entonces? diréis mucho. El truco está en saber cuando es cada opción adecuada.

 

 

El fregadero forrado es una poza de acero inoxidable cubierto con una tapa decorativa de laminado compacto. Puede ser un efecto madera, como en esta cocina, o un efecto hormigón, por ejemplo. El laminado compacto es una mezcla de láminas de melamina comprimidas con resina impermeable de color blanco o negro, según el color. Esta mezcla hidrófuga en las encimeras nos permite crear escurridores acanalados o cualquier otro recorte que deje ver el color del núcleo de la encimera.

 

 

 


 


 

ENTREVISTA NOU DOMUN: « El mayor valor que puede aportar una marca, es la atención personal»

El mayor valor que puede aportar una marca, es cuando existe una atención personal que ayuda y te orienta en los entresijos de los diferentes modelos aportándote soluciones a los casos ó problemas que planteas; ese valor es el humano. En MÉTODO; entre muchos, hemos encontrado ese pilar que aporta una ayuda inestimable

Claves para una cocina perfecta

“Todas las cocinas pueden ser perfectas. Te ayudamos a conseguirlo”

La reforma de cocina es la que más esfuerzo nos supone tanto a nivel económico como de definición. Es un espacio que exige reflexiones desde diferentes puntos de vista. Hay que pensar en cuestiones técnicas, estéticas, prácticas y, como decimos, económicas. El objetivo es el de alcanzar el equilibrio perfecto entre la funcionalidad y el atractivo estético a través de la combinación de materiales, colores, muebles y accesorios.

La estancia de la cocina es en a que nos reunimos, hablamos, compartimos los avatares de la jornada. Donde albergamos objetos y productos de diferente naturaleza, donde cocinamos. Es una estancia importante y, como tal, debemos tratarla.

La buena noticia es que, hoy día, tenemos la suerte de contar con una tecnología y una propuesta de productos con los que podemos ofrecer soluciones más que variadas para todas las situaciones existentes. Siempre hay solución. Si disponemos de muchos metros, será más fácil contar con metros de encimera, mayor capacidad de almacenaje, etc. Pero, te aseguro que en pocos metros, también podemos realizar un proyecto con todo lo necesario en una cocina.

 

¿QUÉ CONCEPTOS SON IMPRESCINDIBLES PARA UNA COCINA PERFECTA?

Te contamos qué es imprescindible pensar para poder proyectar la cocina perfecta, para tí.

  1. EL TRIÁNGULO PERFECTO. Después de muchos proyectos y de analizar la experiencia del usuario, hemos comprobado que la cocina perfecta es la que te permite crear un triángulo de trabajo basado en los 3 puntos clave: cocción, agua y almacenaje (nevera, fregadero, placa de cocina). Para ser perfecto, debería haber 1,5m de punto a punto, como máximo.
  2. ERGONOMÍA. La cocina debe adaptarse al cuerpo y sus movimientos de las personas que la van a utilizar y no a la inversa. La altura a la que colocamos las cosas según la del cocinero, la prevalencia de los cajones frente a armarios o baldas o los muebles en columnas son los recursos que hacen apta a la cocina a este nivel.
  3. ORDEN Y ALMACENAJE. Analizar bien los sistemas de accesorios que son imprescindibles colocar en el espacio que disponemos: cajones, cuberteros, cajas, separadores de platos…además de los espacios para almacenar los alimentos.
  4. ESPACIO PARA COMER. No todas las cocinas disponen de espacio para crear un comedor holgado. En esos casos, hay que buscar la manera de crear un office que nos permita disfrutar de un desayuno o una comida de 2/4 personas. Existen sistemas flexibles y ocultos que lo hacen posible.

HA LLEGADO EL MOMENTO DE EMPEZAR

Antes de seguir o dar un paso adelante, colócate frente al espacio que dispongas para tu cocina y analízalo. No es la misma reflexión si estamos pensando en realizar un reforma integral a una reforma exclusiva de la cocina. En el primer caso, podemos pensar en un redistribución de ésta, plantearnos una apertura a otros espacios, integrándola en el comedor o sala. Si es una reforma exclusiva de cocina, no descartes eliminar tabiques aunque no muevas nada más del resto de la casa. En general, abrir la cocina implica una mejora en 2 vertientes: ganamos luz y ampliamos la percepción del espacio.

Para conseguir que el resultado del cambio cubra las expectativas, te aconsejamos :

  • Haz una lista con todo aquello que quieres mejorar con el cambio.
  • Dibuja con plano con medidas e indica qué elementos NO se pueden mover (ventanas, columnas…)
  • Localiza referencias que reflejen estilos de proyectos que te gustan.
  • Piensa y anota cómo utilizas o utilizáis la cocina. ¿Cocina siempre una?¿Cocináis dos? ¿Hay niños? ¿Os gusta cocinar? ¿Os lleváis la comida al trabajo?
  • Establece un presupuesto. El diseño del que dispones para el proyecto. Es importante que te marques unos límites con un porcentaje de flexibilidad para evitar sustos.
  • Busca asesoramiento en un profesional. Los distribuidores de cocina son especialistas que han colocado cientos de ellas. Los estudios del sector arrojan la cifra de que una persona cambia una o dos veces de cocina en su vida. La comparativa de cifras no es nada despreciable. Otra manera de apoyarte es contar con un interiorista independiente, no ligado a una distribución de cocinas. Te podrá guiar y orientar sobre el concepto y también sobre el producto. Una inversión que a la larga hará rentabilizar cualquier cocina.

Todos sabemos que las reformas son procesos traumáticos. Es un periodo en el que nos enfrentamos a cambios de nuestros espacios habituales, con una incursiono exterior que nos cohíbe e incomoda. Una buena planificación no solo evitará quebraderos de cabeza, sino que a la larga también tendrá repercusión en la salud, evitando habituales problemas de espalda; y el estado anímico, con el disfrute de una cocina personalizada y adaptada a cada hogar y sus necesidades.

A partir de aquí, es necesario analizar cada uno de los puntos que te hemos indicado. Sigue nuestros post y encontrarás más ideas, inspiración y , por supuesto, ayuda para que tu cocina termine siendo aquella con la que siempre has soñado.

 


¿NECESITAS UN PRESUPUESTO? ¿QUIERES PUBLICAR UN PROYECTO? ¿QUIERES VER UNA COCINA DE MÉTODO?