Proyecto de cocina funcional de NOU DOMUM.
En esta reforma integral se ha optado por la eliminación de tabiques desde el distribuidor unificando estancias, aportando continuidad y mayor amplitud al espacio.
En esta reforma integral se ha optado por la eliminación de tabiques desde el distribuidor unificando estancias, aportando continuidad y mayor amplitud al espacio.
COCINA INTEGRAL es una revista especializada en el sector de la cocina. Es un medio especializado en el sector de la cocina, activo desde 1989. En la actualidad, nuestros contenidos se muestran tanto en formato online, con actualización diaria, como offline, a través de cuatro ediciones impresas al año. Entre los temas que incluye Cocina Integral figuran informaciones, tendencias, novedades y datos de empresas distribuidoras y fabricantes de mueble de cocina, electrodomésticos de encastre, encimeras, grifería, mesas y sillas, acabados, herrajes y productos de la industria auxiliar y software para el diseño de cocinas. También se ofrece contenido de los principales eventos y ferias relacionadas con el sector, además de un espacio dirigido al consumidor final, que tiene por objeto inspirar y orientarle en su decisión de compra . Así ha sido el caso de la publicación de la noticia que hace referencia al modelo 602 de Cocinas Método.
«El fabricante de mueble de cocina Método presenta su modelo M602, una cocina en laca y madera con diseños de frente enmarcados de estilo atemporal. Se trata, por tanto, de una cocina que encaja a la perfección en el nuevo interiorismo cálido que está de moda. Como nota característica de la cocina M602 de Método hay que mencionar la combinación de los frentes moldurados con el color en acabado seda mate.»
Por lo que se refiere a la parte más funcional de la cocina, Método destaca la disposición en zonas de trabajo diferenciadas, una evolución del concepto de triángulo de trabajo que tiene muy en cuenta la tendencia espaciosa y aperturista de la cocina. Ello se traduce en una mayor presencia de electrodomésticos y equipamiento como lavavajillas, vitrocerámicas, hornos de pared, microondas o fregaderos auxiliares.
Asimismo, Método propone una distribución en paralelo para esta cocina, perfecta para espacios anchos y alargados. Se recomienda dejar al menos un mínimo de 120 cm entre las dos filas para que no se entorpezca la apertura de las puertas. Además de las dos filas de elementos en paralelo, una con la zona principal y otra lateral con muebles altos, también se incluye una zona de mesa que pude servir de comedor.
NOU DOMUM | Creación de espacios es el resultado del esfuerzo de David Nuñez (fundador) y Maria Casany. Estudio de interiorismo especializado en reformas integrales que cuenta con el aval de mas de veinte años de experiencia en empresas de nivel internacional y nacional mayoritariamente, como Project Manager en otras, en calidad de Dirección Facultativa en ocasiones e incluso de forma unipersonal hasta la materialización de esta empresa. La pasión y el alma en lo que hacen es la esencia de su trabajo, involucrándose en la idea general y en los detalles asesorando de forma personalizada a cada paso, siempre acompañando al cliente. Amabilidad, cercanía, profesionalidad, sin duda, es lo que nosotros hemos apreciado en el transcurso de esta entrevista que han tendido la generosidad de compartir con nosotros.
Este proyecto corresponde a una reforma integral de un ático en Valencia en el que los clientes tenían claro que deseaban una vivienda que transpirara calma y luz. Toda la distribución gira en torno a la gran terraza por la que la luz entra a raudales y la cocina se abre e integra en la zona principal de vida de la casa.
Como ellos mismos nos contaban en una reciente entrevista que nos concedieron; «Nuestro estilo pasa por la adaptación de aquel que satisfaga de manera más efectiva sus necesidades. Aportar dentro de las limitaciones que nos establece el cliente el mejor engranaje de todos los aspectos que debemos tener en cuenta. No nos olvidemos que se realizan reformas para ser vividas por unas personas determinadas que tienen unas prioridades las cuales hay que satisfacer. Si nos olvidamos ó sucumbimos a nuestros deseos de un estilo determinado que quizás a priori pudiera encajar de manera más satisfactoria al entorno pero sin cumplir la función principal creo que estaríamos haciendo un flaco favor al cliente.»
La eliminación de las barreras arquitectónicas dentro de las viviendas va más allá de ser una tendencia o un impulso. Supone un nuevo concepto de vida. Renunciando a un concepto de “intimidad” que aparece hoy más relegado que nunca a reducidos aspectos de nuestra vida, del mismo modo que las estancias de nuestras casas han ido perdiendo esa distinción tradicional entre lo público y lo privado que las caracterizaba. En este nuevo concepto de vivienda en las que las cocinas se presentan como máximo exponente de esa silenciosa revolución social en la que nos encontramos inmersos. Una tendencia que no va hacer sino aumentar en los próximos años, y que tenemos intención de ayudarte a implementar con esta serie de consejos con los que conseguir una cocina completamente abierta e integrada.
La esencia de la vivienda actual siempre ha sido la misma, la funcionalidad que con el paso del tiempo se ha visto mezclada con la estética enfocada hacia espacios cada vez más polivalentes. La combinación de esos espacios abiertos pudiendo convergerlos en un único ente es nuestra labor.Como nos cuentan en NOU DOMUM en relación a la apertura de la cocina, «Normalmente todo atiende a una evolución asociada a unas necesidades y la vivienda no es ajeno a ello. Necesidades que pasan por espacios más amplios y diáfanos, cuando cada vez se realizan viviendas más ajustadas. Necesidades que pasan por integrar los espacios para convergerlos en un único núcleo y reducir así el numero de estancias y unificar y compartir los momentos de las personas.»
Al igual que hacen en otros proyectos, en éste, atendieron las demandas y necesidades de sus clientes que venían sabiendo lo que querían. En NOU DOMUM, nos dicen; «Nuestra labor pasa por que una vez acabada la reforma el cliente no se sienta equivocado, por muy espectacular que pueda ser, y más especialmente que no se sienta que habiendo recurrido a profesionales estos no hayan al menos plasmado ó expuesto todas la ventajas e inconvenientes de cada paso que se da a la hora de definir la cocina ó cualquier distribución del conjunto ó estancia en particular. Es un viaje y se pretende acompañarlos y asesorarles viéndolo desde un enfoque más amplio.»
SHOWROOM NOU DOMUM
La apertura de los espacios es un tema recurrente en lo que se refiere a la cocina. La distribución de la vivienda ha llegado con cambios importantes en los últimos años. No es fácil encontrar proyectos actuales de interiorismo en los que los espacios no se abran. Y es que, salas y cocinas se entremezclan, zonas de estudio integradas en los comedores, ahora más que nunca con el teletrabajo en casa…¿Es una moda? ¿Es un nuevo concepto de interiorismo que ha llegado para quedarse? ¿Es mejor?¿Es peor?… No hay una solución única en esto de concebir los espacios porque cada persona vive de una manera y son los espacios los que se tienen que adaptar a esa manera y no a la inversa. Lo más importante es tener claro cómo queremos vivir.
Un concepto de espacio abierto mantiene parte de sus estancias unidas sin necesidad de paredes de por medio. Las áreas más comunes para tener este concepto son sala-comedor o también, cocina. Este tipo de concepto, se utiliza para jugar con la vista y crear espacios más amplios.
El siglo XXI se ha caracterizado por presentar avances y cambios de estructuras a nivel social.La arquitectura y el diseño de interiores, no se ha quedado afuera de esa idea general y ha tomado e impuesto al concepto abierto como la gran tendencia del último tiempo. Espacios conectados, que es otra palabra que encierra en si otro concepto muy a tono con la época, el de la conexión justamente. El concepto abierto puede explicarse como la integración de living o sala de estar, con comedor y cocina, todo en un mismo espacio. Marca un cambio de era. La moda es el concepto abierto, pero abierto no significa un gran espacio de igual forma y característica en su totalidad, si no que a pesar de la conexión, debe existir una diferencia para delimitar cada área o sector del hogar (Living, sala, comedor y cocina). Esto último es importante para darle una impronta propia a cada lugar o espacio, obviamente combinando estilos porque siguen siendo parte de un todo.
El abrir y el sacar límites físicos como paredes, puertas y muebles divisores, genera una mayor amplitud en el espectro visual y puede enaltecer el aspecto general de la vivienda. Es interesante destacar de donde proviene esta moda, ya que no es una cuestión que haya aparecido de un día para el otro en los últimos años. Si se puede decir igualmente que lo que hoy se ha definido como concepto abierto es un formato novedosa sin lugar a dudas.
Lo que ocurre en estos días recoje antecedentes de una corriente arquitectónica que comenzó en la decada de 1950, principalmente en grandes urbes siempre exponentes de la moda, como New York. Allí aparecieron por ejemplo los famosos «loft», que hasta el día de hoy perduran como una opción viable y pintoresca para departamentos en la ciudad. Esos modelos de vivienda, abiertos y con pocas o casi nulas divisiones, sentaron las bases para que el concepto abierto triunfe hoy en día.
La distribución del a vivienda ha llegado con cambios importantes en los últimos años. No es fácil encontrar proyectos actuales de interiorismo en los que los espacios no se abran. Y es que, salas y cocinas se entremezclan, zonas de estudio integradas en los comedores, ahora más que nunca con el teletrabajo en casa…¿Es una moda? ¿Es un nuevo concepto de interiorismo que ha llegado para quedarse? ¿Es mejor?¿Es peor?… No hay una solución única en esto de concebir los espacios porque cada persona vive de una manera y son los espacios los que se tienen que adaptar a esa manera y no a la inversa. Lo más importante es tener claro cómo queremos vivir.
La cocina (junto con el baño), se presentan como el máximo exponente de una revolución existencial que ha afectado de lleno al interiorismo, es decir, a la forma en cómo vivimos. De ser una estancia a «esconder» a formar parte de salas de estar y comedores y expresar la esencia de un hogar. Estas son algunas de las grandes virtudes que nos ofrece la apertura de la cocina.
MÁS AMPLITUD, CON LOS MISMOS METROS
Si te lanzas a la reforma de la cocina y, definitivamente, la quieres más amplia; la gran noticia es que no se necesitan más metros cuadrados para lograrlo. Simplemente, se trata de tirar tabiques y puertas. Esto suele suponer un cambio de apariencia en la distribución. A excepción de los casos en los que la reforma total implica un traslado de la cocina a otro espacio de la casa, con sólo tirar paredes que acotan recibidor o pasillo, la apariencia de la vivienda, cambia radicalmente.
DISTRIBUYE EN TORNO A LA LUZ
Seguro que cerca o dentro de la cocina existe una fuente de luz natural. Dale espacio y distribuye la cocina en función de cómo entra la luz. Es indiscutible el impacto que estas estancias diáfanas pueden tener en el aumento de luz y la conexión con el exterior. En esencia, este concepto permite a todos los ocupantes disfrutar de una magnífica luz y una conexión con otros espacios de la vivienda antes invisibles. En muchos de los proyectos los mismos habitantes de una vivienda, cuando viven la experiencia de la misma casa posterior a la apertura de fronteras visuales, dicen sentirse en un espacio que les resulta «otro».
LAS ISLAS AUMENTAN ALMACENAJE Y ORGANIZAN LA CIRCULACIÓN
La isla permite organizar el nuevo formato de cocina. La isla alberga desde la zona de los fogones al fregadero, o que simplemente actué a modo de bancada. Seguiremos estando ante un espacio completamente abierto y unificado, pero la isla actuará a modo de barrera visual y nos ayudará a zonificar la estancia, dando como resultado un entorno visualmente más limpio y armónico.
Agrandarás espacios y crearás continuidad visual que añade, además, luminosidad. La cocina dejará de ser un espacio en el que está uno trabajando y los demás acuden a la llamada de la hora de comer. Las personas que comparten espacios, interaccionan y se comunican. Por ejemplo, la isla de la cocina puede convertirse en una mesa perfecta donde trabajar con un portátil mientras charlas con quien prepara la cena. O la barra donde tomas una copa de vino con tus invitados mientras se ultiman los detalles de una comida. En definitiva, una isla puede ser un buen punto de encuentro en la vivienda.
¿SEPARACIÓN INVISIBLE?
Es habitual que, cuando proponemos un proyecto de cocina abierta, surjan las dudas acerca de los posibles inconvenientes referentes a los olores, ruidos, etc. Por la experiencia que acumulamos, consideramos que estos factores dependen mucho del tipo de espacio que se vaya a abrir y del tipo de vida que se lleve. Si la cocina queda totalmente expuesta y muy cerca de otras áreas en las que resulta molesta la cazuela en marcha o el movimiento de platos, es cuestión de crear separaciones livianas que puedan ser abiertas o cerradas como las puertas correderas de cristal, los medios tabiques… Otorgarán una atmósfera de lo más chic.
Una opción intermedia es la de no llevar el cristal de suelo a techo. Permite amueblar esa zona y no perder una pared. Quizá ahí puede ir un pequeño aparador con la televisión o cualquier otro elemento decorativo que te apetezca.
LA DECORACIÓN IMPORTA
Al abrir los espacios, se debe afrontar la decoración de las estancias de manera unificada. Para evitar ambientes contrastados lo mejor es optar por soluciones que unifiquen, ya sea usando la misma paleta de colores en las nuevas zonas o bien con elementos comunes como madera o azulejos.
Otra de las maneras más efectivas con las que delimitar los ambientes en una cocina abierta, es mediante la combinación de diferentes estilos de suelo. Esto responderá no únicamente a razones de decoración o de organización espacial, sino también a las propias condiciones de uso. Si no quieres renunciar a un pavimento continuo ni a un buen entarimado, puedes estudiar la opción de embaldosar todo el espacio con alguno de los nuevos diseños cerámicos de imitación madera.
LA MEJOR SOLUCIÓN PARA EL COMEDOR
La mesa se convierte en un elemento clave en la unificación de espacios. Puede ser el complemento a una barra de desayunos en la isla. Además, la mesa también hará las veces de despacho, estudio, zona de apoyo al cocinado…
No es fácil encontrar proyectos actuales de interiorismo en los que los espacios no se abran. Y es que, salas y cocinas se entremezclan, zonas de estudio integradas en los comedores, ahora más que nunca con el teletrabajo en casa…¿Es una moda? ¿Es un nuevo concepto de interiorismo que ha llegado para quedarse? ¿Es mejor?¿Es peor?… Como casi todo en esta vida, depende. No hay una solución única en esto de concebir los espacios porque cada persona vive de una manera y son los espacios los que se tienen que adaptar a esa manera y no a la inversa. Lo más importante es tener claro cómo queremos vivir.
Disponer del mismo espacio para el salón, el comedor y la cocina no implica que éstos conformen un único ambiente, pese a que el espacio carezca de paredes, suele ser aconsejable definir bien las tres zonas de la casa con ayuda de la decoración, materiales… Como decimos, no se puede definir una solución universal como única, lo que sí podemos es ofrecer ventajas e inconvenientes de este sistema de distribución de espacios. Ahí van algunas:
El término original es open-plan –habitual entre los arquitectos–, el diccionario Collins de la Lengua Inglesa lo define como un espacio “con ninguna o pocas paredes que dividan sus áreas”. En la sección de Inglés-Español, podemos leer: “sin tabiques, de planta abierta”. Los dormitorios y los cuartos de baño también pueden calificarse como de planta abierta, pero en general cuando se usa ésta terminología es para hacer referencia a las principales zonas de estar de la casa, es decir, las que son de uso común como la cocina, la sala, acceso a la vivienda, etc.
LOS ESPACIOS DE PLANTA ABIERTA RESPONDEN AL ESTILO DE VIDA ACTUAL.
Se acabaron los tiempos en los que se mantenía un comedor que parecía un museo arqueológico y que sólo se usaba con visitas o fiestas especiales. Eran metros inutilizados. En el Reino Unido, donde el espacio tiende a ser un bien escaso, los arquitectos reciben este tipo de encargos con frecuencia: casas victorianas o georgianas en las que se derriban sus muros internos para unir estancias y crear así espacios más amplios y llenos de luz. Y es que los cierres de ese espacio majestuoso suponían sacrificar ciertas ventajas para otros espacios relegados a un nivel más del día a día. Por ejemplo, los tabiques quitaban luz a estas estancias más utilizadas.
ABRE LAS VÍAS DE LUZ
Es indiscutible el impacto que estas estancias diáfanas pueden tener en el aumento de luz y la conexión con el exterior. En esencia, este concepto permite a todos los ocupantes disfrutar de una magnífica luz y una conexión con otros espacios de la vivienda antes invisibles. En muchos de los proyectos los mismos habitantes de una vivienda, cuando viven la experiencia de la misma casa posterior a la apertura de fronteras visuales, dicen sentirse en un espacio que les resulta «otro».
POTENCIA LA RELACIÓN ENTRE LOS HABITANTES
Es su principal ventaja, sin duda. Los espacios comunes invitan a compartir y, aunque podamos estar realizando distintas tareas en las diferentes áreas abiertas, estamos todos juntos y cerca. Y, en un momento social en el que todos miramos a través de la pantalla, ¿te has parado a pensar qué tipo de relación mantendríamos en casa si todos estuviéramos separados por tabiques?
POCOS METROS, ESPACIOS ABIERTOS
Un conocido truco para crear una sensación de mayor amplitud en viviendas pequeñas es derribar unas cuantas paredes. “En aquellos lugares caracterizados por un mercado inmobiliario muy competitivo, es más probable que se dé una optimización de viviendas pequeñas, ya que hay menos espacio disponible”, dice Bernhard Kurz. Ojo! también podemos dar la vuelta a este concepto. Por ejemplo, un baño pequeño en el que hagamos separaciones de cristal, parecerá más grande y ordenado. ¿Entonces? diréis mucho. El truco está en saber cuando es cada opción adecuada.
Hasta aquí, todo parecen ventajas pero seguro que, si estás leyendo este artículo es porque también han llegado hasta tus oídos las aparentes desventajas de contar con una cocina abierta a otras estancias de la casa. Frente a algunos que piensan que abrir espacios pasará de moda, otros anteponen cuestiones de sentido práctico a las que les dan mucha importancia para ser detractores de este tipo de espacios. Cuando realizamos un proyecto en el que se plantea a las personas, la apertura de espacios, el principal miedo que plantean es
EL MIEDO A LOS RUIDOS Y LOS OLORES
Las cocinas constituyen el corazón de muchas viviendas de planta abierta. Un estudio internacional que Houzz llevó a cabo en 2015 sobre tendencias en el diseño de cocinas, reveló que la mayoría de los particulares del Reino Unido que se embarcaban ese mismo año en un proyecto de renovación de cocina pensaban incorporar un diseño de planta abierta. Por la experiencia que acumulamos, consideramos que estos factores dependen mucho del tipo de espacio que se vaya a abrir y del tipo de vida que se lleve. Si la cocina queda totalmente expuesta y muy cerca de otras áreas en las que resulta molesta la cazuela en marcha o el movimiento de platos, es cuestión de crear separaciones livianas que puedan ser abiertas o cerradas como las puertas correderas de cristal, los medios tabiques… Lo que decimos, no hay solución única.
¿MI ORDEN ES TU DESORDEN?
Todo está a la vista y para algunos ver tanto espacio abierto puede ser un escaparate demasiado expuesto de cómo viven el orden. Una vez más una cuestión tan personal en casas abiertas como en otras con tantos tabiques. No vamos a entrar en valorar qué es orden porque el nivel puede variar mucho de una persona a otra. (Otro día podemos profundizar en conceptos Marie Kondo). Además, al tener menos paredes hay que reflexionar muy bien sobre cómo y donde poner las soluciones de almacenaje para que podamos organizar todos los objetos.
Estando claras las ventajas y las desventajas, a la hora de tomar una decisión, el factor que la determina no es otro que tú. Si puedes, siéntate y mira tu cocina pensando si te gustaría que estuviera expuesta a los ojos de todos y de ti mismo mientras te sientas en el sofá o paseas por la casa. Quizás la mires en este momento y te respondas un rotundo NO. Pues te diré que no han sido pocas las ocasiones que al hacerlo, muchas personas han hecho que su cocina sea tal y como siempre la habían soñado.
Nosotros sabemos que se pueden hacer cocinas maravillosas abiertas, cerradas o semi-abiertas. Si la duda no te deja dormir, puede que te ayudemos con estas conclusiones que te trasladamos.
Agrandarás espacios y crearás continuidad visual que añade, además, luminosidad. La cocina dejará de ser un espacio en el que está uno trabajando y los demás acuden a la llamada de la hora de comer. Las personas que comparten espacios, interaccionan y se comunican. Por ejemplo, la isla de la cocina puede convertirse en una mesa perfecta donde trabajar con un portátil mientras charlas con quien prepara la cena. O la barra donde tomas una copa de vino con tus invitados mientras se ultiman los detalles de una comida. En definitiva, una isla puede ser un buen punto de encuentro en la vivienda.
Es decir, el cierre de la cocina es parcial o total pero a través de separadores de cristal. Garantizan la continuidad visual pero separan físicamente la cocina del estar. En la mayoría de los casos es el miedo a los ruidos y a los olores en la cocina lo que suele animar a optar por esta solución. Sin embargo, hay que decir que las campanas extractoras no tienen nada que ver con las de antaño (ahora no hay problemas con la extracción de olores y son silenciosas).
Otro día te contamos más y…¿mejor? Seguro que se puede.
Este sitio utiliza cookies. Si continúa navegando por el sitio, acepta nuestro uso de cookies.
Aceptar la configuraciónOcultar solo notificaciónConfiguración generalWe may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.
Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.
These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.
Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.
We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.
We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.
These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.
If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:
We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.
Google Webfont Settings:
Google Map Settings:
Google reCaptcha Settings:
Vimeo and Youtube video embeds:
The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:
You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.
POLÍTICA DE PRIVACIDAD