Cocinas con personalidad: La tendencia de diseños en colores que revolucionará el corazón de tu hogar

“Olvídate de los tonos neutros y colorea tu vida”

Tanto en el mundo de la moda como en el interiorismo, es bien sabido que una de las tendencias en auge del momento es la del color. Hay infinitas posibilidades de aplicar el color a la casa, lo más común es apostar por textiles en las habitaciones o mobiliario en el salón, ya que estas estancias se suele llevar toda la atención cuando nos referimos a darle un toque original y colorido a un hogar.

Hoy venimos a hablas sobre el corazón del hogar, sobre las cocinas. Estamos acostumbrados a ver cocinas minimalistas, donde predominan el blanco y los tonos neutros, es algo de lo más común y por lo que gran mayoría de la población apuesta. Pero las cocinas no se limitan solo al blanco y al beige, hay vida más allá de los tonos neutros.

Da igual si tu estilo decorativo es moderno, bohemio, minimalista, industrial o ecléctico, únete a la tendencia y explora nuevas posibilidades de color en tu cocina, atrévete a probar alguna de estas propuestas cromáticas de Método. ¿Cuál de ellas te gusta más?

El azul, un pop de color sofisticado.

Si quieres una cocina en color que sea sobria, elegante y sofisticada optar por un tono azul grisáceo es la clave. El azul es un color que evoca serenidad, implementarlo en la cocina es, sin duda, un acierto, ideal para quienes quieran atreverse a tener una cocina colorida, pero no quieran nada estridente. Este color mantiene la balanza en equilibrio entre originalidad y distinción. En la cocina M602 de Método, proponemos un mobiliario enteramente en azul. Combinándolo con la encimera en mármol blanco conseguimos una armonía que no puede fallar, además los detalles en tonos cálidos y amaderados le dan el toque perfecto para hacer de esta cocina algo especial.

De vuelta a los 50s, el rosa esta de moda.

Un color en tendencia. El rosa está triunfando en el mundo de la moda, y a su vez, está resurgiendo en el interiorismo. Lo vemos en salones, dormitorios e incluso en baños, es por eso que las cocinas no se podían queda atrás. Sí, has leído bien, el rosa en la cocina queda bien. Las tendencias son cíclicas, todo vuelve y, al igual que en los años 50, el rosa en las cocinas ya no es una idea tan descabellada. En Método hemos apostado por este color en un tono pastel, junto con el negro, es una combinación que no falla. En esta cocina, modelo 150, combinamos mobiliario rosa pastel con armarios en negro, implementando grifería y detalles en tonos dorados junto a la encimera en mármol blanco conseguimos una estética elegante a la vez que armoniosa. Además nos hemos atrevido a implementar un papel de pared con motivos en verde, convirtiendo esta cocina en un boom de color y originalidad.

Verde que te quiero verde.

Si hablamos de color, el verde no podía faltar. Actualmente, junto con el blanco y negro, el color número uno a hora de decorar. Llevamos varios años viendo cómo este color se ha abierto paso en la mayoría de los hogares, ya sea gracias a la vegetación, a los textiles o la pintura en la pared. El verde trasmite bienestar, esperanza y renovación. Desde el año pasado lo hemos empezado a ver también en las cocinas y esta de nuestros amigos de IKUCHEN es un ejemplo de ello. Esta cocina con mobiliario en verde, de estilo colonial, es un verdadero acierto. El suelo y lo detalles en madera combinan perfectamente con el resto de colores, pero lo que verdaderamente se lleva la corona en esta cocina son las puertas correderas de cristal con marcos en negro. Todos estos elementos juntos dotan a esta cocina de personalidad y hacen de ella una estancia verdaderamente especial. El verde, el negro, el blanco y la madera, una combinación explosiva digna de revista.

Cocina en negro, cocina con personalidad.

El negro también puede hacer de tu cocina algo especial. Eligiendo el negro, puedes conseguir una cocina clásica, moderna, industrial y hasta un punto rústico. Todas ellas, con una arrolladora personalidad. Las cocinas negras son elegantes, sofisticadas y gracias a sus acabados mates se integran muy bien en espacios abiertos de cocinas abiertas al salón comedor. El negro pega con todo, pudiendo así combinarlo con prácticamente cualquier color, por ejemplo el rojo, como en el modelo Fénix 190 de Método. El negro ya funciona por si solo, pero añadiéndole encimeras o cajones en madera creamos un contraste, que choca perfectamente con el estallido de color de los detalles en rojo, consiguiendo una cocina muy personal.


 

Cocinas minis para casas pequeñas. Las soluciones para contar con una cocina completa.

“Claves para contar con una cocina más completa”

Todos soñamos con tener una cocina más grande y espaciosa, en la que cocinar cómodamente, contar con una zona de office para comer o trabajar y tener suficiente espacio de almacenaje. Sin embargo, la realidad es la que es y, por eso, necesitamos estrategias que nos ayuden a multiplicar visualmente los metros cuadrados, a contar con nuevas formas prácticas de guardar los utensilios y a elegir los mejores colores y acabados para espacios reducidos.

Abrir la cocina es una gran decisión si lo que queremos es multiplicar la sensación de espacio, tener una estancia más diáfana, potenciar la luz natural y convertirla aún más en el corazón de nuestra casa. En el caso de las cocinas mini, porque no sobran los metros en ellas, no puedes fallar con su distribución y mobiliario

Una de las características de una cocina pequeña es que, debido a su reducido espacio, debe estar bien organizada, a diferencia de las cocinas donde hay espacio para todo. Todos aquellos que tenemos una cocina pequeña conocemos la importancia de tener una adecuada organización, ya que de esta manera podemos mantener el orden y asegurarnos de que todo quepa, manteniendo los utensilios a mano sin tener que renunciar a una estética agradable y bonita.

VER COCINAS

¿Cómo organizo una cocina pequeña?

A la hora de trabajar la organización de las cocinas mini y la decoración, una buena solución es ubicarla en una sola pared, aunque tendrás que aprovechar la altura completa del muro. Para ello, es preciso solicitar muebles a medida con el fin de ganar espacio de almacenaje para organizar el menaje y la vajilla.

En Método, contamos con módulos versátiles que se pueden componer fácilmente. Por ejemplo, para aprovechar al máximo las alturas, coloca estanterías o armarios hasta el techo para obtener espacio de almacenamiento adicional. De esta manera, logramos distribuir las cocinas pequeñas con ingenio.

Aprovecha cada rincón

¿Quién dijo que una cocina pequeña no puede tener todo lo que necesitas? En una cocina de tamaño reducido, aprovechar el espacio disponible es fundamental. Puedes utilizar un espacio entre la nevera y la pared para instalar un armario estrecho destinado a guardar elementos de limpieza. O bien, puedes aprovechar una esquina para colocar un armario esquinero o una repisa en ángulo para organizar cualquier otro elemento.

Cuando se trata de organizar una cocina pequeña, los armarios que llegan hasta el techo son una excelente opción. Son aliados ideales para aprovechar al máximo el espacio en altura. Además, la elección de baldas interiores adecuadas permite organizar la vajilla, pequeños electrodomésticos y utensilios de cocina según su uso de manera eficiente.

Como en este caso las cocinas abiertas al salón son muy comunes en las viviendas de ámbito americano y anglosajón. Este planteamiento tiene cada vez mayor proyección en las viviendas modernas; por eso, los pisos con distribución abierta open plan son una buena idea para la organización de espacios interiores y comunicar las estancias de forma fácil y sencilla.

 

Para evitar que todo parezca desordenado o muy repleto, podemos aplicar ideas e ingenio en los armarios de nuestra cocina para poder usar mejor el espacio.

Algunos tips para aprovechar al máximo el potencial de tus armarios son los siguientes:

  • ELIMINA LOS TIRADORES.
    • Con esta idea, se ganan centímetros y facilita el movimiento sin golpearse con los muebles. Por eso, escogemos armarios y cajones sin tiradores, con ranuras interiores (denominados uñeros) para que podamos abrirlos o se abran realizando una leve presión.
  • APLICAR LOS SEPARADORES DE CAJONES.
    • Las nuevas tecnologías permiten incluir, dentro de armarios y cajones, nuevos sistemas que faciliten el acceso a los objetos almacenados y aumentan la capacidad de dichos espacios.
  • INCORPORAR UNA MESA ABATIBLE.
    • Es un mueble básico, ya sea para crear una mesa o una balda abatible que puede hacer de barra perfecta para los desayunos y las comidas, pudiéndose guardar para ganar espacio extra y tener organizada la estancia.
  • BARRA MULTIFUNCIONAL
    • La barra es un elemento funcional para sacarle mucho partido, varias funciones que puede tener (superficie libre para el preparado de comidas, mesa para desayunos,… ) pero no nos podemos olvidar de otras que son también muy importantes como, por ejemplo, la de servir de límite entre la zona de cocina y otros espacios como el del comedor, cuando tenemos una cocina abierta a la zona de estar.

 

CLAVES DE ESTA COCINA MINI EN COLOR VERDE

En esta propuesta de cocina en color verde, recogemos algunas de las claves más importantes que consiguen crear la cocina más completa y amplificar la sensación de espacio:

  • Diseño abierto que elimina tabiques. Se siente más grande gracias a la ausencia de paredes en el lado de la península.
  • Mobiliario que aprovecha en la zona alta la altura para tener muebles de almacenamiento.
  • Diseño vertical de los frentes, que potencia la verticalidad y al ser estrecha cada puerta abre con facilidad en una cocina rectangular.
  • La estantería de la parte superior, aligera la percepción del mobiliario y consigue que los muebles altos se integren en las paredes.
  • El color verde personaliza el espacio.
  • La encimera de la península permite crear una zona de trabajo así como barra de desayuno y ayuda a crear la distribución del espacio.

 

Como hemos podido ver, existen mil y una formas de encontrar el espacio ideal para guardar todos nuestros enseres culinarios en una cocina pequeña. Solo es cuestión de echarle ingenio y conseguir zonas que luzcan visualmente bonitas y no creando desorden ni sensación de ser un lugar abarrotado. Así que, si te ha gustado alguna, toma nota y aplícalo en tu cocina.

 

VER COCINAS

 

 


 

 

6 ERRORES a evitar en la reforma de tu COCINA

«Reforma tu cocina con éxito: evita estos errores».

Nos encantan las cocinas de revista, esas que nos ponen los dientes largos cuando empezamos a mirar inspiración a la hora de reformar. Todos queremos tener una cocina de ensueño, digna de «Pinterest», pero a veces buscar la belleza nos nubla el juicio y hace que cometamos errores descomunales a la hora de reformar nuestra cocina. Es importante no dejarse llevar por la ilusión de tener una cocina de revista, tenemos que tener en cuenta el criterio de la funcionalidad, en lo que realmente necesita la cocina. Con esto en mente podemos conseguir una cocina bonita a la vez que funcional, la cual cumpla con todas nuestras expectativas. Si estás pensando en reformar tu cocina, desde Método te traemos todo lo que debes evitar para una reforma de 10.

1. Actuar antes de pesar.

El error más común a la hora de cualquier reforma es el de ponerse manos a la obra antes de planificarlo todo. Es primordial tener todas nuestras ideas claras, para eso es necesario un periodo de reflexión y autoconocimiento. ¿Qué es lo que necesita mi cocina?, ¿Qué necesita mi familia?, ¿Le doy mucho uso a mi cocina?, ¿Necesito espacio de almacenamiento?… son preguntas que nos debemos hacer, entre otras. Es importante tener nuestras prioridades bien claras antes de ponernos a elegir azulejos y encimeras. Haz una lista de cosas que no pueden faltar en tu cocina, que sean funcionales, nada de estética.

Una vez tengamos claras nuestras necesidades es buena idea dibujar un plano de nuestra cocina para tener clara la distribución actual, sobre todo si la intención es reformarla tu mismo. Si vas a contar con una empresa de interiorismo para realizar el cambio de tu cocina, ahora es el momento de pedir presupuestos a diferentes empresas antes de tomar una decisión.

2. Cocina abierta sí o sí.

Las cocinas abiertas llevan siendo tendencia muchos años, es una de las reformas más demandadas actualmente. Pero ten cuidado, no todas las cocinas se pueden abrir al salón y no tener los requisitos necesarios en cuenta puede hacer que tu reforma sea un desastre. Hay que valorar la arquitectura de la casa, conocer las paredes y tabiques de carga, entre otras muchas cosas. Además, reflexiona si la apertura de la cocina requiere una redistribución completa de las otras estancias de la casa, y también el precio que requiere redistribuir esas estancias. Y no solo eso, si as decidido redistribuir la cocina, hay que estar seguros de las zonas de agua y las tomas de electricidad. ¿Y los olores? Contar con una buena campana de extracción es crucial para que el olor a comida no llegue al resto de estancias.

Otro error es no dejar espacio suficiente por si en un futuro se quiere implementar algún sistema de puertas para poder aislar la cocina con el salón.

3. Las cocinas a medida.

Optar por una cocina a medida requerirá un mayor desembolso financiero, pero a veces gastar un poco más nos lleva a un mejor resultado. Es cierto que las cocinas prefabricadas son más económicas, pero encajarlas bien en el espacio puede darnos dolores de cabeza. Una cocina a medida es la mejor manera de sacar el máximo partido a los metros, sobre todo si la cocina tiene formas complicadas. Aunque el presupuesto sea más elevado, podemos conseguir un espacio más personal y bien aprovechado.

4. Elegir mal los materiales.

Elegir buenos materiales es un paso fundamental. Hoy en día hay infinidad de materiales duraderos que podemos colocar en la cocina, pero, ojo, hay que tener muy en cuenta las propiedades de los materiales que vayamos a usar, y asegurarnos que son adecuados para cada zona de la cocina. El papel pintado y la pintura están de moda en las cocinas, pero limítate a colocarlos en zonas donde no lleguen las salpicaduras. Para la zona de los fogones y el frente de la encimera hay que optar por materiales inalterables frente a humos, grasas y manchas, que a la vez, sean fáciles de limpiar. La cerámica, la piedra o el acero inoxidable son buenos para esta zona. También puedes optar por vinilos o revestimientos de PVC, que tengan propiedades adecuadas para esta zona, que además ofrecen una infinidad de acabados.

5. No dejar distancia mínima entre zonas.

No intentes meter todo con calzador. Una isla de cocina queda espectacular, pero si tu cocina no tiene las medidas necesarias, olvídate. Colocar una isla requiere de al menos 1,2 m entre ella y los frentes paralelos. Son datos que hay que tener en cuenta, al igual que la distancia de los diferentes elementos de la encimera. Es conveniente dejar al menos 50 cm de encimera a cada lado de los fogones, además de colocar el fregadero de tal manera que te deje espacio libre para poder limpiar la vajilla con comodidad. Los electrodomésticos también deben de tener a menos 1 m de espacio despejado delante para que al abrirlo la puerta no choque con nada.

6. Olvidarte de la importancia de la luz.

Dejar la iluminación de tu cocina para el final es un grave error. Si queremos que todo quede bien, los enchufes y los puntos de luz deben de estar planificados antes de montar la cocina. La luz es una parte importante de cualquier reforma, y más en el espacio donde vamos a cocinar. Colocar focos dirigibles en el techo o luces led en el mueble es una buena opción para iluminar con éxito nuestra cocina.

Proyecto de cocina para optimizar al máximo el espacio de CUISINE DECÓ

“La riqueza de una cocina en negro es una de las mayores tendencias de diseño”

La clave para un excelente diseño de cocina cuando se dispone de poco espacio, es una buena planificación para garantizar que la habitación satisfaga todas las necesidades. Sobre todo que incluya el almacenamiento necesario para alimentos, utensilios de cocina, vajillas, electrodomésticos grandes y pequeños, y que tenga una distribución eficiente para trabajar en ella. Por lo que un buen diseño de cocina pequeña hace que la habitación se vea mucho más grande de lo que sugiere su superficie.

En esta ocasión el proyecto de cocina realizado por CUISINE DECÓ, especialistas en reformas de cocina, presenta una distribución en «U». Uno de los beneficios de este tipo de distribución es que todo está al alcance de unos pocos pasos, agilizando la parte cocina y comedor; pero, ¿las cocinas pequeñas, y además en negro, son compatibles? por supuesto, siempre que la distribución y el resto de acabados equilibren el resultado. En este caso nos encontramos con una cocina en la que la luz incide desde el techo. Esto permite que el espacio sea diáfano y visualmente más amplio.

La riqueza de una cocina en negro es una de las mayores tendencias de diseño de interiores en la actualidad, además de que permiten crear diferentes combinaciones ya que se adaptan a distintos estilos. En el proyecto de CUISINE DECÓ, la amplitud del techo junto a la calidez de la madera equilibra de una manera amable los muebles y zona de extracción de humos en tono negro.

 

 

VER COCINAS

 

 


 

 

 

5 Cosas prácticas que no debes dejar de hacer en el diseño de tu cocina

“Si las tienes en cuenta, tendrás una cocina práctica además de bonita”

Lo sabemos, lo sabemos; reformar la cocina es una decisión casi existencial. Además de que supone un importante trastorno para la vida del día a día porque vamos a intervenir en el espacio vital de la casa, es la reformas más costosa y compleja que existe en una vivienda. Hay muchas cosas a considerar durante la reforma, desde la distribución y las instalaciones hasta la elección del mobiliario y de todos los suministros. Para el diseño de la cocina es fundamental saber para qué la vamos a usar. Para compartirla en pareja o en familia, para cocinar con poca o mucha frecuencia, para comidas más informales; si queremos reformarla por completo o sólo una parte, abierta al salón o cerrada… Tener una idea clara de lo que queremos antes de empezar nos ayudará a conseguir una cocina adaptada a nuestras necesidades.

Son muchos los aspectos que se deben tener en cuenta y no vamos a entrar en cuestiones técnicas indispensables. Hoy, nuestra intención no es otra que dar claves sobre 5 cuestiones que, si las tienes en cuenta, tendrás muchas opciones a ser feliz con tu nueva cocina. 

PUERTAS CORREDERAS. La tendencia a la cocina abierta se impone. Y es que no solo nos ayuda a ganar espacio, a distribuir los espacios de una manera más funcional y que se ajuste mejor a nuestro tipo de vida, sino que, además, ¡la cocina queda más bonita! A modo resumen incrementan la sensación de amplitud, permiten la circulación de la luz natural y favorecen la vida familiar y social. En cambio, si somos sensibles a los olores o tendemos a no recoger la cocina inmediatamente después de usarla quizás una cocina cerrada sea la mejor opción. O no. Porque para eso existen las puertas correderas que te permitirán abrir o cerrar la cocina en función de tus necesidades.

 

ESQUINAS ACCESIBLES. Aprovecha cada milímetro del espacio disponible. En la cocina ( y, en general, en la vivienda) todos los huecos pueden (y deben) ser utilizados. Una buena organización es clave para el buen funcionamiento de la cocina, y para ahorrar tiempo y esfuerzos. En una cocina debes disponer de suficiente espacio para almacenar el menaje, alimentos, pequeños electrodomésticos, productos de la limpieza y demás enseres. Estudia bien la organización interior del mobiliario para rentabilizar al máximo el espacio disponible. Y utiliza diferentes soluciones de almacenaje: armarios, cajones, estantes, barras que nos permitan tener cada cosa con las medidas de los compartimentos adecuados, consiguiendo así una cocina ordenada y práctica. Si cuentas con una distribución de la cocina en la que existan esquinas, no las abandones. Los muebles extraíbles o giratorios son perfectos para acceder al fondo sin problemas.

 

 

CAJONES CON DIFERENTES FUNCIONES. ¡Seguimos con el almacenaje! Y es que, casi es lo más importante cuando se trata de elegir el mobiliario. Todavía recuerdo la cocina de mi casa cuando era pequeña en la que todo eran armarios con un estante en la mitad y el único cajón que había era el de los cubiertos que, normalmente, estaba colocado en la mesa de comer. Sí, sí, incluir cajones y gavetas (gran capacidad para cazuelas u otros enseres) en el mobiliario de cocina es una GRAN idea. Los nuevos sistemas de cajones totalmente extraíbles con anchos que pueden llegas hasta 120cm, hacen que trabajar en la cocina se convierta en un placer. Es destacable el hecho de que los haya de diferentes alturas para diferentes utilidades.

 

 

AMUEBLAMIENTO MURAL. Y, ¿qué es eso? Os preguntaréis. No es otra cosa que aprovechar la superficie total de una pared aplicando mobiliario que puede coordinarse con los electrodomésticos como horno o microondas. No os podéis imaginar la cantidad de cosas que puede entrar en un armario despensa! Y, si te decantas por una cocina a medida, entonces, contarás con una despensa de gran envergadura.

 

 

COLORES, TIRADORES Y PUERTAS. Cierto, que la cocina sea rosa o blanca, que se abra con sistema push o un tirador clásico o que el diseño de la puerta sea liso o enmarcado, no la va a hacer más funcional. Sin embargo, si eliges todo según tus gustos, aquellos que te hacen feliz, entonces este aspecto es uno de los imprescindibles a tener en cuenta a la hora de elegir la cocina. Porque cuando estamos en un espacio que nos gusta, nuestro estado de ánimo mejora y ¿no es esto fundamental para vivir? Antes de empezar la reforma hay que tener claro qué estilo decorativo queremos para la cocina. Que todos los elementos y materiales que vayan a conformar la cocina mantengan una armonía de colores, tonos y texturas. Hay un sinfín de opciones y acabados que tendrás que elegir: si en mate o brillo, con o sin tiradores, las tonalidades del mobiliario, de los revestimientos, de las encimeras, lámparas, etc.

 

 

VER COCINAS

 

 

 



 

La personalidad de una cocina basada en la combinación de los materiales

“Una cocina que combina materiales y mucha personalidad”

La cocina es una de las estancias en las que se puede experimentar mucho logrando y combinando resultados sorprendentes. Es el caso de esta reforma de cocina ubicada en La Clusaz, región de Ródano-Alpes en Francia, proyectada por el estudio CUISINE DECÓ, se hace una fusión de cocina, materiales y estilos.

La gran ventaja de combinar diversos estilos de muebles, es que no tienes porqué ceñirte a un solo estilo, pues la mezcla tiende a potenciar la personalidad de la cocina. Más aún si esta mezcla incluye alguna parte con madera.

La idea de este proyecto era encontrar muebles que combinaran con la isla existente que poseía el cliente y reproducir la parte principal. Para ello se ha complementado un mueble en la parte inferior con cajones en madera clara con tirador en metal, zona de encimera en madera cálida, que conecta con los armarios superiores en negro. Estas características hacen de esta cocina un lugar con personalidad propia que al complementar materiales le dotan a la estancia ese equilibrio y armonía visual que se buscaba.


Cocinas ocultas, ¿una tendencia o una revolución?

“Los sistemas de ocultación de la cocina son cada vez, más sofisticados”

Las cocinas ocultas, que cada vez vemos más, podrían ser uno de esas pequeñas revoluciones que alteran nuestra forma de vivir en casa, pues aparecen y desaparecen a voluntad y liberan el espacio para otros usos, camuflando los muebles y elementos de la cocina con armarios, e incluso como paredes de la propia vivienda. Una solución que hemos visto reiteradamente en pisos pequeños, que buscaban una manera de sacarle el máximo partido a cada metro cuadrado.

La limitación de espacio en las viviendas actuales está obligando a desarrollar el ingenio para poder seguir contando con todos los espacios necesarios en nuestra vida diaria. Pero, incluso en aquellas viviendas que cuentan con muchos metros, la idea de integrar espacios, cocina y salón, entrada de la casa…de manera coordinada y elegante, ha hecho que se busquen soluciones y sistemas como puertas escamoteables y herrajes de última generación para poder descubrir u ocultar nuestra cocina.

Las puertas escamoteables son puertas correderasque cuando se abren, se pliegan por completo y se esconden en los laterales quedando ocultas y dejando a la vista los elementos de la cocina. Sin embargo, cuando están cerradas, se encargan de camuflar los espacios unificando las superficies. Se trata de un método muy demandado últimamente en cocinas abiertas al salón, ya que aportan a la estancia una estética limpia y elegante gracias a su superficie uniforme.

 

Cuando han de abrirse espacios como el rincón para el café, los frentes de este gran mueble de columnas se ocultan temporalmente en los laterales, facilitando el acceso a todo lo necesario. Su interior puede incluir estantes con iluminación LED trasera, horno y un área de trabajo auxiliar que, al contar con encimera, perfil de iluminación y tomas de corriente, resulta ideal como zona de desayunos, o bien para utilizar pequeños electrodomésticos sin necesidad de cambiarlos de lugar.

En pisos pequeños, además, la ocultación de la cocina puede servir para liberar el área para usos nuevos. Así, si se instala por completo en un frontal tras puertas correderas o desplegables, la zona que queda libre cuando la cocina no está en uso puede servir para jugar, hacer deporte o, simplemente, desahogar visualmente la vivienda.

 

 

VER COCINAS

 

 

 



 

Las cocinas en negro están en alza por su máxima sofisticación y atemporalidad. Proyecto de CUISINE DÉCO

“Una mezcla de materiales para una cocina exitosa”

La riqueza seductora de una cocina en negro es una de las mayores tendencias de diseño de interiores en la actualidad. Muchos se están alejando de los tonos neutros y claros, y dan la bienvenida con valentía a una apariencia más contemporánea que sumerge la sofisticación y sobretodo… ¡mucho encanto!

Uno de los beneficios de las cocinas integradas es tener la opción de agregar más elementos a la cocina, como por ejemplo una isla o incluso una península de cocina. 

En uno de los últimos proyectos de CUISINE DÉCO destaca su magnífica cocina abierta integrada al resto de la estancia. Las cocinas integradas son la mejor opción para obtener un espacio diáfano, amplio y muy práctico. Cuando optamos por una cocina integrada, las islas de cocina funcionan como elementos de transición, actuando como separadores y marcando la distinción entre ambos espacios. Para este proyecto ha sido un acierto dividir la zona visualmente a través de la incorporación de una isla en negro que incorpora una cocina con gas y encimera.

 

Las cocinas negras son elegantes, sofisticadas y gracias a sus acabados mates se integran muy bien en espacios abiertos de cocinas abiertas al salón comedor. Sin miedo alguno a integrar la cocina en el resto de la estancia, este magnífico proyecto de CUISINE DECÓ con modelo M190 Fenix de MÉTODO en negro, combina elementos abiertos decorativos en madera que son un perfecto ejemplo de cómo el interiorismo actual gira en torno a la cocina. 

 


 

PROYECTO EN BURDEOS Apartamento Saint-Michel

“Reforma integral en un piso chic y elegante”

Desde Francia nos llegan los proyectos de un estudio de arquitectura interior especializado en cocinas, baños, vestidores y cualquier solución a medida, situados en Saint Médard en calles, cerca de Burdeos.  Sus proyectos muestran el buen saber hacer y sobre todo, la capacidad de buscar la solución a cada una de las casuísticas que se plantean. Acompañan a sus clientes en todo el proceso integral de una reforma para lograr alcanzar el espacio de vida que ellos desean.

El proceso de una reforma es un camino lleno de decisiones con multitud de propuestas que pueden llegar a confundir. De la mano de los especialistas, es más fácil  avanzar en la toma de tantas y tantas decisiones y aclarar posibles dudas que vayan surgiendo durante el proceso. Una reforma de cocina no puede convertirse en un quebradero de cabeza. Debe ser la transición hacia una mejor de la vida de las personas que ocupan los espacios.

Hoy nos acercamos con uno de los últimos proyectos realizados por este estudio en los que se impone el concepto del open kitchen. La apertura de los espacios es un tema recurrente en lo que se refiere a la cocina. La distribución de la vivienda ha llegado con cambios importantes en los últimos años. No es fácil encontrar proyectos actuales de interiorismo en los que los espacios no se abran. Y es que, salas y cocinas se entremezclan, zonas de estudio integradas en los comedores, ahora más que nunca con el teletrabajo en casa…¿Es una moda? ¿Es un nuevo concepto de interiorismo que ha llegado para quedarse? ¿Es mejor?¿Es peor?… No hay una solución única en esto de concebir los espacios porque cada persona vive de una manera y son los espacios los que se tienen que adaptar a esa manera y no a la inversa. Lo más importante es tener claro cómo queremos vivir.

PROYECTO APARTAMENTO SAINT MICHEL

El estudio de arquitectura ha acompañado al cliente en la reforma estructural e integral de esta vivienda situada en Burdeos que guarda la esencia de la elegancia francesa. Como se puede ver la elección de los materiales y el color protagonista invade el espacio partiendo del espacio de la cocina abierta que se integra con el resto de las estancias. Incluso el dormitorio que queda en la parte más íntima y oculta de la vivienda, sigue con el mismo código visual. Tal y como nos cuentan desde el estudio, el objetivo del proyecto era lograr un apartamento de espacios optimizados, buscando diferentes caminos para poder lograrlo 

 

La solución planteada se ha basado en crear un espacio único entre la cocina y la zona de vida. En ésta, además de la sala con un sofá y zona para la TV, hay una estantería a medida. Los colores y acabados unifican el espacio. Así mismo, en este mismo lugar, hay un pequeño estudio de trabajo que se puede convertir en una habitación auxiliar en caso necesario.

Claves para planificar la apertura de espacios en una vivienda

  • Teniendo en cuenta que justamente la idea es evitar levantar paredes o construir una separación física en concreto, hay que poner a trabajar la creatividad y el ingenio para encontrar la solución más acorde a la hora de delimitar las zonas y sus funciones.
  • Lo que más funciona es utilizar mobiliarios, pero no cualquier tipo de mobiliario. No es recomendable usar muebles «separadores», sino que se opta por islas (mesas o barras grandes en el centro del espacio) o bien paredes pero de vidrio o algún otro material transparente que permita la visión del espacio en su totalidad
  • La isla como punto divisor es la opción más recomendable y que más se utiliza, tiene muchas variantes en forma y estilos posibles. Es un elemento que abre la cocina y la conecta con el comedor y el living, un nexo que hasta puede funcionar como centro o nucleo para encuentros entre habitantes del hogar, siendo el lugar principal de reunión.
  • Seguro que cerca o dentro de la cocina existe una fuente de luz natural. Dale espacio y distribuye la cocina en función de cómo entra la luz. Es indiscutible el impacto que estas estancias diáfanas pueden tener en el aumento de luz y la conexión con el exterior.
  • La mesa se convierte en un elemento clave en la unificación de espacios. Puede ser el complemento a una barra de desayunos en la isla. Además, la mesa también hará las veces de despacho, estudio, zona de apoyo al cocinado…

DEFINICIÓN Y VENTAJAS DE ESPACIOS ABIERTOS

El término original es open-plan –habitual entre los arquitectos–, el diccionario Collins de la Lengua Inglesa lo define como un espacio “con ninguna o pocas paredes que dividan sus áreas”. En la sección de Inglés-Español, podemos leer: “sin tabiques, de planta abierta”. Los dormitorios y los cuartos de baño también pueden calificarse como de planta abierta, pero en general cuando se usa ésta terminología es para hacer referencia a las principales zonas de estar de la casa, es decir, las que son de uso común como la cocina, la sala, acceso a la vivienda, etc.

LOS ESPACIOS DE PLANTA ABIERTA RESPONDEN AL ESTILO DE VIDA ACTUAL. 

Se acabaron los tiempos en los que se mantenía un comedor que parecía un museo arqueológico y que sólo se usaba con visitas o fiestas especiales.  Eran metros inutilizados. En el Reino Unido, donde el espacio tiende a ser un bien escaso, los arquitectos reciben este tipo de encargos con frecuencia: casas victorianas o georgianas en las que se derriban sus muros internos para unir estancias y crear así espacios más amplios y llenos de luz. Y es que los cierres de ese espacio majestuoso suponían sacrificar ciertas ventajas para otros espacios relegados a un nivel más del día a día. Por ejemplo, los tabiques quitaban luz a estas estancias más utilizadas.

 

ABRE LAS VÍAS DE LUZ

Es indiscutible el impacto que estas estancias diáfanas pueden tener en el aumento de luz y la conexión con el exterior.  En esencia, este concepto permite a todos los ocupantes disfrutar de una magnífica luz y una conexión con otros espacios de la vivienda antes invisibles. En muchos de los proyectos  los mismos habitantes de una vivienda, cuando viven la experiencia de la misma casa posterior a la apertura de fronteras visuales, dicen sentirse en un espacio que les resulta «otro».

POTENCIA LA RELACIÓN ENTRE LOS HABITANTES

Es su principal ventaja, sin duda. Los espacios comunes invitan a compartir y, aunque podamos estar realizando distintas tareas en las diferentes áreas abiertas, estamos todos juntos y cerca. Y, en un momento social en el que todos miramos a través de la pantalla, ¿te has parado a pensar qué tipo de relación mantendríamos en casa si todos estuviéramos separados por tabiques?

POCOS METROS, ESPACIOS ABIERTOS

Un conocido truco para crear una sensación de mayor amplitud en viviendas pequeñas es derribar unas cuantas paredes. “En aquellos lugares caracterizados por un mercado inmobiliario muy competitivo, es más probable que se dé una optimización de viviendas pequeñas, ya que hay menos espacio disponible”, dice Bernhard Kurz. Ojo! también podemos dar la vuelta a este concepto. Por ejemplo, un baño pequeño en el que hagamos separaciones de cristal, parecerá más grande y ordenado. ¿Entonces? diréis mucho. El truco está en saber cuando es cada opción adecuada.


 


 

Proyecto de cocina funcional de NOU DOMUM.

En esta reforma integral se ha optado por la eliminación de tabiques desde el distribuidor unificando estancias, aportando continuidad y mayor amplitud al espacio.