Cocinas ocultas, ¿una tendencia o una revolución?

“Los sistemas de ocultación de la cocina son cada vez, más sofisticados”

Las cocinas ocultas, que cada vez vemos más, podrían ser uno de esas pequeñas revoluciones que alteran nuestra forma de vivir en casa, pues aparecen y desaparecen a voluntad y liberan el espacio para otros usos, camuflando los muebles y elementos de la cocina con armarios, e incluso como paredes de la propia vivienda. Una solución que hemos visto reiteradamente en pisos pequeños, que buscaban una manera de sacarle el máximo partido a cada metro cuadrado.

La limitación de espacio en las viviendas actuales está obligando a desarrollar el ingenio para poder seguir contando con todos los espacios necesarios en nuestra vida diaria. Pero, incluso en aquellas viviendas que cuentan con muchos metros, la idea de integrar espacios, cocina y salón, entrada de la casa…de manera coordinada y elegante, ha hecho que se busquen soluciones y sistemas como puertas escamoteables y herrajes de última generación para poder descubrir u ocultar nuestra cocina.

Las puertas escamoteables son puertas correderasque cuando se abren, se pliegan por completo y se esconden en los laterales quedando ocultas y dejando a la vista los elementos de la cocina. Sin embargo, cuando están cerradas, se encargan de camuflar los espacios unificando las superficies. Se trata de un método muy demandado últimamente en cocinas abiertas al salón, ya que aportan a la estancia una estética limpia y elegante gracias a su superficie uniforme.

 

Cuando han de abrirse espacios como el rincón para el café, los frentes de este gran mueble de columnas se ocultan temporalmente en los laterales, facilitando el acceso a todo lo necesario. Su interior puede incluir estantes con iluminación LED trasera, horno y un área de trabajo auxiliar que, al contar con encimera, perfil de iluminación y tomas de corriente, resulta ideal como zona de desayunos, o bien para utilizar pequeños electrodomésticos sin necesidad de cambiarlos de lugar.

En pisos pequeños, además, la ocultación de la cocina puede servir para liberar el área para usos nuevos. Así, si se instala por completo en un frontal tras puertas correderas o desplegables, la zona que queda libre cuando la cocina no está en uso puede servir para jugar, hacer deporte o, simplemente, desahogar visualmente la vivienda.

 

 

 

 

 



 

Las cocinas en negro están en alza por su máxima sofisticación y atemporalidad. Proyecto de CUISINE DÉCO

“Una mezcla de materiales para una cocina exitosa”

La riqueza seductora de una cocina en negro es una de las mayores tendencias de diseño de interiores en la actualidad. Muchos se están alejando de los tonos neutros y claros, y dan la bienvenida con valentía a una apariencia más contemporánea que sumerge la sofisticación y sobretodo… ¡mucho encanto!

Uno de los beneficios de las cocinas integradas es tener la opción de agregar más elementos a la cocina, como por ejemplo una isla o incluso una península de cocina. 

En uno de los últimos proyectos de CUISINE DÉCO destaca su magnífica cocina abierta integrada al resto de la estancia. Las cocinas integradas son la mejor opción para obtener un espacio diáfano, amplio y muy práctico. Cuando optamos por una cocina integrada, las islas de cocina funcionan como elementos de transición, actuando como separadores y marcando la distinción entre ambos espacios. Para este proyecto ha sido un acierto dividir la zona visualmente a través de la incorporación de una isla en negro que incorpora una cocina con gas y encimera.

 

Las cocinas negras son elegantes, sofisticadas y gracias a sus acabados mates se integran muy bien en espacios abiertos de cocinas abiertas al salón comedor. Sin miedo alguno a integrar la cocina en el resto de la estancia, este magnífico proyecto de CUISINE DECÓ con modelo M190 Fenix de MÉTODO en negro, combina elementos abiertos decorativos en madera que son un perfecto ejemplo de cómo el interiorismo actual gira en torno a la cocina. 

 


 

PROYECTO EN BURDEOS Apartamento Saint-Michel

“Reforma integral en un piso chic y elegante”

Desde Francia nos llegan los proyectos de un estudio de arquitectura interior especializado en cocinas, baños, vestidores y cualquier solución a medida, situados en Saint Médard en calles, cerca de Burdeos.  Sus proyectos muestran el buen saber hacer y sobre todo, la capacidad de buscar la solución a cada una de las casuísticas que se plantean. Acompañan a sus clientes en todo el proceso integral de una reforma para lograr alcanzar el espacio de vida que ellos desean.

El proceso de una reforma es un camino lleno de decisiones con multitud de propuestas que pueden llegar a confundir. De la mano de los especialistas, es más fácil  avanzar en la toma de tantas y tantas decisiones y aclarar posibles dudas que vayan surgiendo durante el proceso. Una reforma de cocina no puede convertirse en un quebradero de cabeza. Debe ser la transición hacia una mejor de la vida de las personas que ocupan los espacios.

Hoy nos acercamos con uno de los últimos proyectos realizados por este estudio en los que se impone el concepto del open kitchen. La apertura de los espacios es un tema recurrente en lo que se refiere a la cocina. La distribución de la vivienda ha llegado con cambios importantes en los últimos años. No es fácil encontrar proyectos actuales de interiorismo en los que los espacios no se abran. Y es que, salas y cocinas se entremezclan, zonas de estudio integradas en los comedores, ahora más que nunca con el teletrabajo en casa…¿Es una moda? ¿Es un nuevo concepto de interiorismo que ha llegado para quedarse? ¿Es mejor?¿Es peor?… No hay una solución única en esto de concebir los espacios porque cada persona vive de una manera y son los espacios los que se tienen que adaptar a esa manera y no a la inversa. Lo más importante es tener claro cómo queremos vivir.

PROYECTO APARTAMENTO SAINT MICHEL

El estudio de arquitectura ha acompañado al cliente en la reforma estructural e integral de esta vivienda situada en Burdeos que guarda la esencia de la elegancia francesa. Como se puede ver la elección de los materiales y el color protagonista invade el espacio partiendo del espacio de la cocina abierta que se integra con el resto de las estancias. Incluso el dormitorio que queda en la parte más íntima y oculta de la vivienda, sigue con el mismo código visual. Tal y como nos cuentan desde el estudio, el objetivo del proyecto era lograr un apartamento de espacios optimizados, buscando diferentes caminos para poder lograrlo 

 

La solución planteada se ha basado en crear un espacio único entre la cocina y la zona de vida. En ésta, además de la sala con un sofá y zona para la TV, hay una estantería a medida. Los colores y acabados unifican el espacio. Así mismo, en este mismo lugar, hay un pequeño estudio de trabajo que se puede convertir en una habitación auxiliar en caso necesario.

Claves para planificar la apertura de espacios en una vivienda

  • Teniendo en cuenta que justamente la idea es evitar levantar paredes o construir una separación física en concreto, hay que poner a trabajar la creatividad y el ingenio para encontrar la solución más acorde a la hora de delimitar las zonas y sus funciones.
  • Lo que más funciona es utilizar mobiliarios, pero no cualquier tipo de mobiliario. No es recomendable usar muebles «separadores», sino que se opta por islas (mesas o barras grandes en el centro del espacio) o bien paredes pero de vidrio o algún otro material transparente que permita la visión del espacio en su totalidad
  • La isla como punto divisor es la opción más recomendable y que más se utiliza, tiene muchas variantes en forma y estilos posibles. Es un elemento que abre la cocina y la conecta con el comedor y el living, un nexo que hasta puede funcionar como centro o nucleo para encuentros entre habitantes del hogar, siendo el lugar principal de reunión.
  • Seguro que cerca o dentro de la cocina existe una fuente de luz natural. Dale espacio y distribuye la cocina en función de cómo entra la luz. Es indiscutible el impacto que estas estancias diáfanas pueden tener en el aumento de luz y la conexión con el exterior.
  • La mesa se convierte en un elemento clave en la unificación de espacios. Puede ser el complemento a una barra de desayunos en la isla. Además, la mesa también hará las veces de despacho, estudio, zona de apoyo al cocinado…

DEFINICIÓN Y VENTAJAS DE ESPACIOS ABIERTOS

El término original es open-plan –habitual entre los arquitectos–, el diccionario Collins de la Lengua Inglesa lo define como un espacio “con ninguna o pocas paredes que dividan sus áreas”. En la sección de Inglés-Español, podemos leer: “sin tabiques, de planta abierta”. Los dormitorios y los cuartos de baño también pueden calificarse como de planta abierta, pero en general cuando se usa ésta terminología es para hacer referencia a las principales zonas de estar de la casa, es decir, las que son de uso común como la cocina, la sala, acceso a la vivienda, etc.

LOS ESPACIOS DE PLANTA ABIERTA RESPONDEN AL ESTILO DE VIDA ACTUAL. 

Se acabaron los tiempos en los que se mantenía un comedor que parecía un museo arqueológico y que sólo se usaba con visitas o fiestas especiales.  Eran metros inutilizados. En el Reino Unido, donde el espacio tiende a ser un bien escaso, los arquitectos reciben este tipo de encargos con frecuencia: casas victorianas o georgianas en las que se derriban sus muros internos para unir estancias y crear así espacios más amplios y llenos de luz. Y es que los cierres de ese espacio majestuoso suponían sacrificar ciertas ventajas para otros espacios relegados a un nivel más del día a día. Por ejemplo, los tabiques quitaban luz a estas estancias más utilizadas.

 

ABRE LAS VÍAS DE LUZ

Es indiscutible el impacto que estas estancias diáfanas pueden tener en el aumento de luz y la conexión con el exterior.  En esencia, este concepto permite a todos los ocupantes disfrutar de una magnífica luz y una conexión con otros espacios de la vivienda antes invisibles. En muchos de los proyectos  los mismos habitantes de una vivienda, cuando viven la experiencia de la misma casa posterior a la apertura de fronteras visuales, dicen sentirse en un espacio que les resulta «otro».

POTENCIA LA RELACIÓN ENTRE LOS HABITANTES

Es su principal ventaja, sin duda. Los espacios comunes invitan a compartir y, aunque podamos estar realizando distintas tareas en las diferentes áreas abiertas, estamos todos juntos y cerca. Y, en un momento social en el que todos miramos a través de la pantalla, ¿te has parado a pensar qué tipo de relación mantendríamos en casa si todos estuviéramos separados por tabiques?

POCOS METROS, ESPACIOS ABIERTOS

Un conocido truco para crear una sensación de mayor amplitud en viviendas pequeñas es derribar unas cuantas paredes. “En aquellos lugares caracterizados por un mercado inmobiliario muy competitivo, es más probable que se dé una optimización de viviendas pequeñas, ya que hay menos espacio disponible”, dice Bernhard Kurz. Ojo! también podemos dar la vuelta a este concepto. Por ejemplo, un baño pequeño en el que hagamos separaciones de cristal, parecerá más grande y ordenado. ¿Entonces? diréis mucho. El truco está en saber cuando es cada opción adecuada.


 


 

Proyecto de cocina funcional de NOU DOMUM.

En esta reforma integral se ha optado por la eliminación de tabiques desde el distribuidor unificando estancias, aportando continuidad y mayor amplitud al espacio.

Claves para diseñar una cocina cálida y acogedora

«Diseña tu cocina con calidez: Claves para un hogar acogedor».

¿Estás buscando ideas para diseñar una cocina cálida y acogedora? Si es así, has llegado al lugar correcto. En esta guía, te mostraremos algunas claves para diseñar una cocina cálida y acogedora. Desde la elección de los materiales y colores hasta la selección de los muebles y los accesorios, te daremos consejos para crear un espacio cálido y acogedor. Estas claves te ayudarán a crear una cocina que sea un lugar cómodo para pasar tiempo con la familia y los amigos. Así que, ¡prepárate para comenzar a diseñar tu cocina cálida y acogedora!

Una cocina más hogareña, eficiente, que ayude al reciclaje. Estas son algunas de las claves de las nuevas cocinas para que se integre en el resto del hogar. Usar papel pintado, diseñar el espacio creando combinaciones de colores suaves y elegantes, crear rincones especiales para el café o el desayuno, ayudarnos de la iluminación para definir distintas atmósferas…La cocina sirve para cocinar y mucho más.

Una cocina cálida y acogedora es el lugar perfecto para reunirse con amigos y familiares. Para crear una cocina con esta atmósfera, hay que elegir los materiales adecuados. Los materiales naturales como la madera, la piedra y los materiales lisos con colores suaves son excelentes para crear un ambiente cálido y acogedor. La madera es un material versátil que se puede usar para los armarios, los gabinetes, los mostradores y los suelos. La piedra es un material duradero y resistente que se puede usar para las encimeras, lossuelos y los revestimientos de pared. Los materiales metálicos como el cobre, el acero inoxidable y el bronce también son excelentes para crear una cocina cálida y acogedora. El cobre se puede usar para los mostradores, los gabinetes y los accesorios. Los materiales textiles como la lana, el algodón y el lino también son excelentes para crear una cocina cálida y acogedora. La lana se puede usar para los alfombras, los cojines y los cortinas. El algodón se puede usar para los cojines y los cortinas. El lino se puede usar para los cojines y los cortinas. Estos materiales naturales combinados con los materiales metálicos y los materiales textiles crearán una cocina cálida y acogedora que invitará a la familia y los amigos a reunirse.

Cómo combinar colores para crear una cocina cálida y acogedora.

Para crear un ambiente cálido y acogedor, la combinación de colores es clave. Elige tonos cálidos como el amarillo, el naranja, el marrón y el rojo para crear una sensación de calidez. Estos colores se pueden combinar con tonos neutros como el blanco, el gris y el beige para crear una paleta de colores equilibrada. El uso de texturas como la madera, el lino y el terciopelo también puede ayudar a crear una sensación de calidez y acogida. Agrega algunos toques de color con algunos accesorios como alfombras, cortinas y cojines para darle un toque único a tu cocina. Al combinar estos colores y texturas, puedes crear una cocina cálida y acogedora que sea el lugar perfecto para disfrutar de la compañía de tus seres queridos.

Ideas para aprovechar al máximo el espacio en una cocina pequeña.

¡Aprovechar al máximo el espacio en una cocina pequeña es un desafío divertido! Aquí hay algunas ideas para ayudarte a sacar el máximo provecho de tu cocina:

  1. Utiliza los armarios de la parte superior para almacenar los artículos que no usas con frecuencia. Esto te ayudará a mantener la cocina despejada y a aprovechar al máximo el espacio.
  2. Utiliza estantes abiertos para almacenar los artículos que usas con frecuencia. Esto te ayudará a mantener la cocina organizada y a ahorrar espacio.
  3. Utiliza una mesa de cocina plegable para ahorrar espacio. Esta mesa se puede plegar cuando no está en uso para ahorrar espacio.
  4. Utiliza una isla de cocina para aprovechar al máximo el espacio. Esta isla se puede usar para preparar alimentos, almacenar artículos y como un lugar para comer.
  5. Utiliza una mesa de desayuno para ahorrar espacio. Esta mesa se puede usar para comer, trabajar y almacenar artículos.
  6. Utiliza una mesa de comedor plegable para ahorrar espacio. Esta mesa se puede plegar cuando no está en uso para ahorrar espacio.
  7. Utiliza una barra de desayuno para ahorrar espacio. Esta barra se puede usar para comer, trabajar y almacenar artículos.

Con estas ideas, ¡tu cocina pequeña se convertirá en un lugar acogedor y funcional! ¡Aprovecha al máximo el espacio y disfruta de tu cocina!

 

 


 


 

PROYECTO NOU DOMUN: Cocina abierta al salón que aporta amplitud y luminosidad en apartamento pequeño

“Espacios abiertos que suman espacio y luz”

NOU DOMUM | Creación de espacios es el resultado del esfuerzo de David Nuñez (fundador) y Maria Casany. Estudio de interiorismo especializado en reformas integrales que cuenta con el aval de mas de veinte años de experiencia en empresas de nivel internacional y nacional mayoritariamente, como Project Manager en otras, en calidad de Dirección Facultativa en ocasiones e incluso de forma unipersonal hasta la materialización de esta empresa.   La pasión y el alma en lo que hacen es la esencia de su trabajo, involucrándose en la idea general y en los detalles asesorando de forma personalizada a cada paso, siempre acompañando al cliente.  Amabilidad, cercanía, profesionalidad, sin duda, es lo que nosotros hemos apreciado en el transcurso de esta entrevista que han tendido la generosidad de compartir con nosotros.

Este proyecto corresponde a una reforma integral de un ático en Valencia en el que los clientes tenían claro que deseaban una vivienda que transpirara calma y luz. Toda la distribución gira en torno a la gran terraza por la que la luz entra a raudales y la cocina se abre e integra en la zona principal de vida de la casa.

Como ellos mismos nos contaban en una reciente entrevista que nos concedieron; «Nuestro estilo pasa por la adaptación de aquel que satisfaga de manera más efectiva sus necesidades. Aportar dentro de las limitaciones que nos establece el cliente el mejor engranaje de todos los aspectos que debemos tener en cuenta. No nos olvidemos que se realizan reformas para ser vividas por unas personas determinadas que tienen unas prioridades las cuales hay que satisfacer. Si nos olvidamos ó sucumbimos a nuestros deseos de un estilo determinado que quizás a priori pudiera encajar de manera más satisfactoria al entorno pero sin cumplir la función principal creo que estaríamos haciendo un flaco favor al cliente.»

PROYECTO REFORMA DE APARTAMENTO DE PEQUEÑAS DIMENSIONES

Las reformas son la especialidad de NOU DOMUM. Conseguir que cada vivienda ofrezca lo que cada usuario necesita. Aportan dentro de las limitaciones que establece el cliente el mejor engranaje de todos los aspectos que deben tener en cuenta. No olvidan que se realizan reformas para ser vividas por unas personas determinadas que tienen unas prioridades las cuales hay que satisfacer. Son conscientes de que «Si nos olvidamos ó sucumbimos a nuestros deseos de un estilo determinado que quizás a priori pudiera encajar de manera más satisfactoria al entorno pero sin cumplir la función principal creo que estaríamos haciendo un flaco favor al cliente.»Así, este proyecto que han realizado en la zona de Valencia, representa muy bien lo anteriormente descrito. Ellos nos cuentan en qué consistió dicho proyecto:

Es un piso de dimensiones pequeñas 2 habitaciones y un baño pequeñito. Abrimos la cocina al salón ya que en origen la vivienda era totalmente compartimentada por estancias y le faltaba luz , no podíamos tocar dimensiones de ventanales con lo cual decidimos escoger materiales en tonos claros como el suelo y en la cocina se decidió realizarla en blanco brillo para reflejar la luz. Instalamos luz indirecta en el zócalo de la zona de columnas para tener la opción de que en la cocina y salón estén iluminados indirectamente por ejemplo,  cuando es de noche y estás viendo la tv o vas a la cocina a coger algo y no es necesario conectar todas las luces.

Se intentó aprovechar al máximo los pocos metros que teníamos de cocina para conseguir más almacenaje y aprovechar cada milímetro de pared para instalar los muebles bajos y tener junto con la encimera más zona de trabajo la cual termina con una península que nos da la bienvenida al entrar a la vivienda. Dejamos vistos los pilares de hormigón en la entrada para darle un toque distinto junto con algunos elementos decorativos en color negro como: manivelas de puertas de paso, lámparas en península …

 

 

En definitiva, este proyecto ofrece una COCINA ABIERTA AL SALON con la que se consiguió una vivienda polivalente con más luminosidad y continuidad visual. 
«Cuando nos encontramos con viviendas con poca luz siempre recomendamos materiales que reflejen y ayuden a potenciar la luz como fue el blanco brillo de los muebles de la cocina y unificar colores para no cargar de ruido visual las estancias. En este caso el cliente decidió gris (suelo y encimera) que junto con el blanco de electrodomésticos, paredes , puertas de paso y muebles de cocina se consigue esa unificación que antes mencionaba y esa claridad en espacios que en origen no existía.»

 

COCINAS ABIERTAS EN LAS QUE FLUYE LA VIDA

La eliminación de las barreras arquitectónicas dentro de las viviendas va más allá de ser una tendencia o un impulso. Supone un nuevo concepto de vida. Renunciando a un concepto de “intimidad” que aparece hoy más relegado que nunca a reducidos aspectos de nuestra vida, del mismo modo que las estancias de nuestras casas han ido perdiendo esa distinción tradicional entre lo público y lo privado que las caracterizaba. En este nuevo concepto de vivienda en las que las cocinas se presentan como máximo exponente de esa silenciosa revolución social en la que nos encontramos inmersos. Una tendencia que no va hacer sino aumentar en los próximos años, y que tenemos intención de ayudarte a implementar con esta serie de consejos con los que conseguir una cocina completamente abierta e integrada.

 

 


 


 

Cocinas en negro, muestran una personalidad arrolladora

“Apuesta al negro. Inspírate para atreverte”

El negro para las cocinas son una tendencia al alza que tiene varias ventajas. Las cocinas negras son elegantes, sofisticadas y gracias a sus acabados mates se integran muy bien en espacios abiertos de cocinas abiertas al salón comedor. Hablamos del NEGRO, no de colores oscuros que se le acercan. ¿Te atreves? Los valientes apuestan por una cocina que transmite una personalidad arrolladora.

Los valientes pueden apostar por todo negro. Los menos, por escoger solo una parte del mobiliario en rotundo negro. Preferiblemente que sean los muebles inferiores o la isla, si la hubiera. Una manera más discreta de disfrutar del negro en la cocina pero incluyendo todas sus ventajas. Si nuestras madres hubieran visto que muchas de las cocinas del siglo XXI iban a ser en negro seguro que hubieran puesto cara de sorprendidas o incluso, negado con la cabeza mientras exclamaban un sonoro: ¡anda ya! El negro se ha vuelto un color imprescindible en el mundo de la cocina. Ya sea con un total black o con pequeños detalles en este color, el negro ha ganado terreno en las cocinas desde hace algunos años en lo que es un cambio radical de tendencia en las tradicionales tonalidades blancas y claras que se habían estado utilizando hasta hace poco.

Las cocinas en negro son elegantes, tienen mucha personalidad, combinan con cualquier color y, al contrario de lo que parece, pueden ser muy luminosas. todos coincidimos en que el negro es elegante pero, cuando se trata de decoración, nos cuesta saber cómo aplicarlo. Sin embargo, su efecto es espectacular. Y al contrario de lo que pueda parecer, puede hacer que el espacio se vea también luminoso. Es cuestión de saber combinarlo.

El estilo de los muebles hace mucho en el estilo decorativo que predomina en la cocina. La mayoría de las cocinas con muebles en color negro son rectilíneos, de frentes lisos y diseño moderno. De ahí que la combinación con dos de los colores que más se usan en espacios actuales sea una cocina contemporánea al 100%

El miedo a que resulte oscura se compensa en ambientes con luz, con mezclas que aportan luminosidad y con una buena iluminación. En los casos en los que contamos con poca luz natural e incluso en los que si disponemos de buenas entradas de luz, es conveniente contar con una planificación de tiras de led bajos los muebles altos junto con apliques, focos u otros sistemas de luz calcados en puntos estratégicos del techo

LAS COCINAS EN NEGRO, ADEMÁS, TIENEN VENTAJAS

  • Perfecta para quienes cocina poco pero el espacio de la cocina es importante como punto de encuentro.
  • La elegancia es parte inherente del negro,
  • El acabado mate y la falta de tiradores hará que se integre bien en espacios abiertos. termina convirtiéndose en una parte del interiorismo de la vivienda. Une espacio con valor.
  • Ofrece fuerza y personalidad en los ambientes modernos y minimalistas.
  • El negro combina con todo. Con encimera blanca, con encimera o módulos de madera, con todo tipo de mármoles (incluso el terrazo)…También va bien en un marco rústico, con vigas de madera vistas y paredes de piedras y en estilos industriales, sobre paredes de ladrillo visto.
  • Es perfecto para las cocinas pequeñas. ¿La clave? Acompañarlo de una madera clara y detalles en blanco
VER MOD190 NERO

VER COCINAS

 


 


 

La baldosa hidráulica y el terrazo conquistan la cocina

«Lo retro se ha vuelto tendencia en la cocina «

Los suelos hidráulicos han vuelto a recuperar el esplendor que tuvieron en el siglo XX, especialmente en la arquitectura modernista, donde aún hoy se conservan muchos de los mosaicos de las casas barcelonesas del barrio del l’Eixample. Estas baldosas, cuyo origen se remonta al siglo XIX en la planta cementaria de Viviers (Francia), son fabricadas de manera totalmente artesanal. Su nombre se debe a la prensa hidráulica que se utilizaba en sus inicios, a finales del siglo XIX, para compactar las diversas capas que lo forman, incluida la superior decorada. Realizadas con cemento, arena y óxidos de color naturales, presentan diseños con diversos motivos geométricos, vegetales o florales, y su medida estándar es de 20 x 20 cm. En los años 70, con la aparición del terrazo y otros materiales industriales, el mosaico hidráulico dejó de estar entre las opciones favoritas a la hora de decorar los suelos. Pero hoy en día, con diseños y colores renovados, no sólo son tendencia sino que son uno de los revestimientos más demandados en el diseño de todo tipo de estancias, y es muy frecuente volver a encontrarnos con cocinas con suelo hidraúlico.

La inspiración retro del mosaico hidráulico combina con cualquier estilo decorativo: desde cocinas de estética industrial hasta decoraciones modernas o tradicionales. Lo ideal es combinar la baldosa hidráulica con muebles de madera o de un color acorde con las tonalidades del suelo. En cuanto a la decoración de las paredes, conviene optar por un color liso entonado con la baldosa.

¿Qué tendrán sus formas y colores que enamoran? Su mera presencia dota automáticamente de personalidad a un espacio. Retro, vintage, shabby, incluso. El estilo decorativo más clásico y rústico también se ve reforzado con la presencia de un suelo hidráulico o de azulejos de este tipo. Basta con escoger este revestimiento para que la base ya luzca ese encanto del pasado. Si además lo acompañas de muebles de líneas que encajen, tendrás un resultado perfecto. Como ocurre con esta cocina que se enmarca en un espacio arquitectónico de inspiración modernista y que se ha equipado con un modelo de mueble con diseño sutilmente moldurado. Los ambientes más actuales se cargan de personalidad y calidez con un suelo de baldosa hidráulica. En la cocina, este tipo de revestimiento rompe la rigidez de algunos materiales y de las líneas rectas.

 

 

El suelo hidráulico es un perfecto delimitador  de espacios. En esta cocina que queda semintegrada por la puerta corredera de cristal, el suelo es otro elemento frontera o de corte. Es, además un recurso perfecto para utilizarlo sólo en una parte de la estancia para asignar una función determinada a la misma. Es decir, por ejemplo, colocar dicho suelo solo en la zona de trabajo y dejar otro material para la zona de estar o comer.

Este ejemplo de cocina que puesta por el azul, nos podría, a priori, parecer fría, sin embargo, basta un suelo hidráulico para que se transforme por completo porque su estampado y colorido se lleva a la perfección con otros revestimientos y materiales más sencillos. El tipo de dibujo es un aliado para poder aportar efectos visuales que no dejan a nadie indiferentes.

El suelo hidráulico es perfecto para zonas húmedas, además de ser fácil de mantener con agua y jabón. Es un recurso decorativo que se ha integrado en el resto estancias y en diferentes estilos decorativos con el que siempre se consigue un plus de elegancia. Tanto las baldosas como los azulejos hidráulicos siempre son un valor añadido.

Si quieres conocer el proceso más en profundidad, la delegada de comunicación de Mosaic del Sur, Pilar Sáinz, recomienda “ver los vídeos que hemos hecho al respecto, donde especialistas explican el proceso de fabricación manual siguiendo las pautas instauradas a principios del siglo XX”. La baldosa hidráulica es un elemento de alto contenido emocional que va más allá de lo puramente funcional o estético. Y es que todo el que opta por este recurso, quiere aduñarse de alguna manera de su legado histórico que todos reconocemos.

VER MODELO 602


 


 

Proyecto en Burdeos (Francia), la Maison des Collines

“Cocinas flexibles que se adaptan a las personas”

Desde Francia nos llegan los proyectos de un estudio de arquitectura interior especializado en cocinas, baños, vestidores y cualquier solución a medida, situados en Saint Médard en calles, cerca de Burdeos.  Sus proyectos muestran el buen saber hacer y sobre todo, la capacidad de buscar la solución a cada una de las casuísticas que se plantean. Acompañan a sus clientes en todo el proceso integral de una reforma para lograr alcanzar el espacio de vida que ellos desean.

El proceso de una reforma es un camino lleno de decisiones con multitud de propuestas que pueden llegar a confundir. De la mano de los especialistas, es más fácil  avanzar en la toma de tantas y tantas decisiones y aclarar posibles dudas que vayan surgiendo durante el proceso. Una reforma de cocina no puede convertirse en un quebradero de cabeza. Debe ser la transición hacia una mejor de la vida de las personas que ocupan los espacios.

Hoy nos acercamos con uno de los últimos proyectos realizados por este estudio en los que se impone el concepto del open kitchen. La apertura de los espacios es un tema recurrente en lo que se refiere a la cocina. La distribución de la vivienda ha llegado con cambios importantes en los últimos años. No es fácil encontrar proyectos actuales de interiorismo en los que los espacios no se abran. Y es que, salas y cocinas se entremezclan, zonas de estudio integradas en los comedores, ahora más que nunca con el teletrabajo en casa…¿Es una moda? ¿Es un nuevo concepto de interiorismo que ha llegado para quedarse? ¿Es mejor?¿Es peor?… No hay una solución única en esto de concebir los espacios porque cada persona vive de una manera y son los espacios los que se tienen que adaptar a esa manera y no a la inversa. Lo más importante es tener claro cómo queremos vivir.

PROYECTO MAISON DES COLLINES

Reforma de cocina abierta en una villa unifamiliar con grandes ventanales dan a la cocina una perspectiva del jardín. La proximidad de la isla a las ventanas da la impresión de ser una cocina interior/exterior. Esta gran isla sirve tanto de zona de cocción como de preparación. Sobre esta isla se ha creado un falso techo para alojar una campana extractora montada en el techo.

Así es como se ha desarrollado el proyecto . El objetivo:

  • Tener una cocina sencilla y despejada con un máximo de espacio de almacenamiento oculto.
  • La solución:
  • Creación de un vínculo entre la cocina y el espacio exterior.
  • Creación de una gran isla de preparación y cocción.
  • Creación de una zona de aperitivos en parte de la isla hacia la zona de estar.
  • Creación de una pared de columnas de almacenamiento con un nicho de madera para los pequeños electrodomésticos y el fregadero.

Claves para planificar la apertura de espacios en una vivienda

  • Teniendo en cuenta que justamente la idea es evitar levantar paredes o construir una separación física en concreto, hay que poner a trabajar la creatividad y el ingenio para encontrar la solución más acorde a la hora de delimitar las zonas y sus funciones.
  • Lo que más funciona es utilizar mobiliarios, pero no cualquier tipo de mobiliario. No es recomendable usar muebles «separadores», sino que se opta por islas (mesas o barras grandes en el centro del espacio) o bien paredes pero de vidrio o algún otro material transparente que permita la visión del espacio en su totalidad
  • La isla como punto divisor es la opción más recomendable y que más se utiliza, tiene muchas variantes en forma y estilos posibles. Es un elemento que abre la cocina y la conecta con el comedor y el living, un nexo que hasta puede funcionar como centro o nucleo para encuentros entre habitantes del hogar, siendo el lugar principal de reunión.
  • Seguro que cerca o dentro de la cocina existe una fuente de luz natural. Dale espacio y distribuye la cocina en función de cómo entra la luz. Es indiscutible el impacto que estas estancias diáfanas pueden tener en el aumento de luz y la conexión con el exterior.
  • La mesa se convierte en un elemento clave en la unificación de espacios. Puede ser el complemento a una barra de desayunos en la isla. Además, la mesa también hará las veces de despacho, estudio, zona de apoyo al cocinado…

DEFINICIÓN Y VENTAJAS DE ESPACIOS ABIERTOS

El término original es open-plan –habitual entre los arquitectos–, el diccionario Collins de la Lengua Inglesa lo define como un espacio “con ninguna o pocas paredes que dividan sus áreas”. En la sección de Inglés-Español, podemos leer: “sin tabiques, de planta abierta”. Los dormitorios y los cuartos de baño también pueden calificarse como de planta abierta, pero en general cuando se usa ésta terminología es para hacer referencia a las principales zonas de estar de la casa, es decir, las que son de uso común como la cocina, la sala, acceso a la vivienda, etc.

LOS ESPACIOS DE PLANTA ABIERTA RESPONDEN AL ESTILO DE VIDA ACTUAL. 

Se acabaron los tiempos en los que se mantenía un comedor que parecía un museo arqueológico y que sólo se usaba con visitas o fiestas especiales.  Eran metros inutilizados. En el Reino Unido, donde el espacio tiende a ser un bien escaso, los arquitectos reciben este tipo de encargos con frecuencia: casas victorianas o georgianas en las que se derriban sus muros internos para unir estancias y crear así espacios más amplios y llenos de luz. Y es que los cierres de ese espacio majestuoso suponían sacrificar ciertas ventajas para otros espacios relegados a un nivel más del día a día. Por ejemplo, los tabiques quitaban luz a estas estancias más utilizadas.

 

 

ABRE LAS VÍAS DE LUZ

Es indiscutible el impacto que estas estancias diáfanas pueden tener en el aumento de luz y la conexión con el exterior.  En esencia, este concepto permite a todos los ocupantes disfrutar de una magnífica luz y una conexión con otros espacios de la vivienda antes invisibles. En muchos de los proyectos  los mismos habitantes de una vivienda, cuando viven la experiencia de la misma casa posterior a la apertura de fronteras visuales, dicen sentirse en un espacio que les resulta «otro».

POTENCIA LA RELACIÓN ENTRE LOS HABITANTES

Es su principal ventaja, sin duda. Los espacios comunes invitan a compartir y, aunque podamos estar realizando distintas tareas en las diferentes áreas abiertas, estamos todos juntos y cerca. Y, en un momento social en el que todos miramos a través de la pantalla, ¿te has parado a pensar qué tipo de relación mantendríamos en casa si todos estuviéramos separados por tabiques?

POCOS METROS, ESPACIOS ABIERTOS

Un conocido truco para crear una sensación de mayor amplitud en viviendas pequeñas es derribar unas cuantas paredes. “En aquellos lugares caracterizados por un mercado inmobiliario muy competitivo, es más probable que se dé una optimización de viviendas pequeñas, ya que hay menos espacio disponible”, dice Bernhard Kurz. Ojo! también podemos dar la vuelta a este concepto. Por ejemplo, un baño pequeño en el que hagamos separaciones de cristal, parecerá más grande y ordenado. ¿Entonces? diréis mucho. El truco está en saber cuando es cada opción adecuada.

 

 

El fregadero forrado es una poza de acero inoxidable cubierto con una tapa decorativa de laminado compacto. Puede ser un efecto madera, como en esta cocina, o un efecto hormigón, por ejemplo. El laminado compacto es una mezcla de láminas de melamina comprimidas con resina impermeable de color blanco o negro, según el color. Esta mezcla hidrófuga en las encimeras nos permite crear escurridores acanalados o cualquier otro recorte que deje ver el color del núcleo de la encimera.

 

 

 


 


 

¿Han influido los millennials en el diseño de las cocinas?

“Los millenials buscan versatilidad y flexibilidad, también en la cocina”

Definir a un sector de la población como son los ‘millennials‘ no es tarea fácil, pero la mayoría de los medios coinciden en algo: estos jóvenes nacidos a partir de los 80 son una generación digital, hiperconectada y con altos valores sociales y éticos. Todo esto y más les hace diferentes a generaciones pasadas. También conocidos como generación Y o generación Next, los millennials llegaron al inicio de la edad adulta con el nuevo milenio. Entre ellos, hay una rama apasionada por la gastronomía, y que lideran las redes sociales más sabrosas, y se denomina: la generación foodie. Asimismo, estudios destacan que la alimentación es uno de sus centros de interés, disfrutan de la buena comida y la creatividad en la cocina. Aunque 35% disfrute comer snacks y admitan llevar un patrón alimenticio desordenado, prefieren alimentos no procesados.

VER COCINAS

Son ciudadanos del mundo y mientras más exótica la comida mejor. No se impresionan con técnicas sino con el sabor  quedarse en casa y cocinar con los amigos. Su cocina es el fruto natural de la fusión. Sin embargo se aferran a los productos locales y si pueden cultivar su propio huerto. Buscan tener su propia identidad, bien sea con su estilo, su ropa y hasta por la comida. La comida de éxito es aquella donde el menú pueden “hacerlo ellos mismos”. Vegetarianos, celiacos, locavores, glutenfree. Son decisiones conscientes y meditadas, no modas pasajeras. Cuanta más información tengan mejor. No son clientes fieles, al contrario, pero sí son agradecidos. Y, además, se acabaron los cuentos de las abuelitas y de que solo la mujer cocina en casa. Igualados en condición, a la hora de quien cocina en casa, este rol se comparte y se disfruta.

La generación millennial empieza a comprar casas y a dejar su huella en su diseño. En concreto, los particulares de entre 25 y 34 años prefieren cocinas grandes y abiertas, con mucha capacidad de almacenaje. Así lo cuenta el estudio Houzz sobre tendencias en cocinas en España para 2018. De los casi 1.600 participantes de la encuesta sobre sus proyectos recientes (o planificados) alrededor de la renovación de cocinas, alrededor del 12 % tiene entre 25 y 34 años. Eso nos hace pensar que la cocina es, para los millenialls, el corazón de su estilo de vida. Confirmamos con dos expertos esta tendencia.

Esta generación ya ha saltado al mundo de la propiedad y están en pleno auge a la hora de comprar casas, como decimos, y sus hábitos están también transformando el diseño de las cocinas. Son la primera generación que ha vivido conectada, es por ese motivo, por el que la cocina tiene que estar cargada de enchufes precisamente para poder cargar móviles, tabletas o que los nuevos electrodomésticos como la THERMOMIX, que también se conectan a la red, sean plenamente operativos. Y es que, ¿no te sorprende como ahora cocinamos con las recetas en el móvil o en la tablet en lugar del tradicional libro de cocina?

Al contrario de lo que puede parecer por el tipo de vida que llevan: mucha vida en el exterior, alterne en restaurantes., el millennials, necesita mucho almacenaje: no solo pastas y arroces: especias como la cúrcuma, semillas como la chía y verduras como el kale. “Ingredientes que por arte de la viralización global y de las últimas tendencias en la red vídeo-bloguera colonizan las cocinas de los nuevos cocineros”, dice Manuel Gálvez. Entre los sistemas de almacenamiento más populares entre los jóvenes están los cajones extraíbles, los organizadores de ollas y sartenes y las bandejas de cubiertos.

Son nuevos hábitos que no sólo afectan a los millenials sino que se van integrando en la vida de toda la sociedad. Una sociedad que, puede no cocinar de manera exquisita pero sí dedicar tiempo a estar en la cocina y a socializar a través de ella. Además, la pandemia ha acentuado una devoción por el comer en casa y sorprender a propios y extraños sobre las delicias de nuestro saber hacer culinario.

Por otro lado, las preferencias en cuanto a estilo, trasladan la balanza hacia el lado de la sofisticación, mezcla de materiales y colores que sorprenden y visten el punto de encuentro de una manera divertida, elegante…que se ajuste a la personalidad del anfitrión. El futuro no ha hecho más que empezar, ¿qué será lo siguiente? Se muestra sorprendente, sin duda.