Open concept, la nueva y gran tendencia en interiorismo

“Espacios abiertos en la cocina, muy pensados para ser vividos”

La apertura de los espacios es un tema recurrente en lo que se refiere a la cocina. La distribución de la vivienda ha llegado con cambios importantes en los últimos años. No es fácil encontrar proyectos actuales de interiorismo en los que los espacios no se abran. Y es que, salas y cocinas se entremezclan, zonas de estudio integradas en los comedores, ahora más que nunca con el teletrabajo en casa…¿Es una moda? ¿Es un nuevo concepto de interiorismo que ha llegado para quedarse? ¿Es mejor?¿Es peor?… No hay una solución única en esto de concebir los espacios porque cada persona vive de una manera y son los espacios los que se tienen que adaptar a esa manera y no a la inversa. Lo más importante es tener claro cómo queremos vivir.

Un concepto de espacio abierto mantiene parte de sus estancias unidas sin necesidad de paredes de por medio. Las áreas más comunes para tener este concepto son sala-comedor o también, cocina. Este tipo de concepto, se utiliza para jugar con la vista y crear espacios más amplios.

El siglo XXI se ha caracterizado por presentar avances y cambios de estructuras a nivel social.La arquitectura y el diseño de interiores, no se ha quedado afuera de esa idea general y  ha tomado e impuesto al concepto abierto como la gran tendencia del último tiempo. Espacios conectados, que es otra palabra que encierra en si otro concepto muy a tono con la época, el de la conexión justamente. El concepto abierto puede explicarse como la integración de living o sala de estar, con comedor y cocina, todo en un mismo espacio. Marca un cambio de era. La moda es el concepto abierto, pero abierto no significa un gran espacio de igual forma y característica en su totalidad, si no que a pesar de la conexión, debe existir una diferencia para delimitar cada área o sector del hogar (Living, sala, comedor y cocina). Esto último es importante para darle una impronta propia a cada lugar o espacio, obviamente combinando estilos porque siguen siendo parte de un todo. 

El abrir y el sacar límites físicos como paredes, puertas y muebles divisores, genera una mayor amplitud en el espectro visual y puede enaltecer el aspecto general de la vivienda. Es interesante destacar de donde proviene esta moda, ya que no es una cuestión que haya aparecido de un día para el otro en los últimos años. Si se puede decir igualmente que lo que hoy se ha definido como concepto abierto es un formato novedosa sin lugar a dudas.

Lo que ocurre en estos días recoje antecedentes de una corriente arquitectónica que comenzó en la decada de 1950, principalmente en grandes urbes siempre exponentes de la moda, como New York. Allí aparecieron por ejemplo los famosos «loft», que hasta el día de hoy perduran como una opción viable y pintoresca para departamentos en la ciudad. Esos modelos de vivienda, abiertos y con pocas o casi nulas divisiones, sentaron las bases para que el concepto abierto triunfe hoy en día.

¿Qué ventajas ofrece vivir en espacios abiertos?

  • Son muchos los beneficios que ofrecen este tipo de viviendas. El hecho de no tener tabiques ni pasillos nos ayuda a crear espacios más amplios.
  • También conseguimos aprovechar más la luz natural gracias a la amplitud del espacio. Esto nos proporciona una mayor iluminación ya que prescindiendo de los muros conseguimos beneficiarnos de esa claridad.
  • Por no hablar de la infinidad de posibilidades de diseño y decoración que nos ofrece esta estructura. Al tener una mayor extensión, podemos jugar con el mobiliario en base a las necesidades de cada momento.
  • La ventilación es otro punto a favor del concepto open concept Conseguimos una ventilación cruzada, rápida y eficiente debido a la ausencia de barreras. Logramos una renovación del aire muy necesaria en estos momentos.

Claves para planificar la apertura de espacios en una vivienda

  • Teniendo en cuenta que justamente la idea es evitar levantar paredes o construir una separación física en concreto, hay que poner a trabajar la creatividad y el ingenio para encontrar la solución más acorde a la hora de delimitar las zonas y sus funciones.
  • Lo que más funciona es utilizar mobiliarios, pero no cualquier tipo de mobiliario. No es recomendable usar muebles «separadores», sino que se opta por islas (mesas o barras grandes en el centro del espacio) o bien paredes pero de vidrio o algún otro material transparente que permita la visión del espacio en su totalidad
  • La isla como punto divisor es la opción más recomendable y que más se utiliza, tiene muchas variantes en forma y estilos posibles. Es un elemento que abre la cocina y la conecta con el comedor y el living, un nexo que hasta puede funcionar como centro o nucleo para encuentros entre habitantes del hogar, siendo el lugar principal de reunión.
  • Seguro que cerca o dentro de la cocina existe una fuente de luz natural. Dale espacio y distribuye la cocina en función de cómo entra la luz. Es indiscutible el impacto que estas estancias diáfanas pueden tener en el aumento de luz y la conexión con el exterior.
  • La mesa se convierte en un elemento clave en la unificación de espacios. Puede ser el complemento a una barra de desayunos en la isla. Además, la mesa también hará las veces de despacho, estudio, zona de apoyo al cocinado…


 


 

 

Nueva gama de accesorios ARENA PURE ANTRACITE de Kessemböhmer

“Mejora de diseño y acabados”

Materiales auténticos y naturales, especialmente madera en combinación con la esté ca purista de herrajes modernos, determinan la tendencia actual en la cocina. De esta manera, las bandejas “Arena pure” de Kesseböhmer, con base de madera y una barandilla perfectamente encolada, adaptadas al elegante diseño de herrajes extraíbles y de cajones, también declaran su modernidad. Colores oscuros como el negro, el gris y el antracita están conquistando el mercado de las cocinas. Sin embargo, estas tendencias de color no sólo se muestran en el frente de la cocina; las encimeras o los electrodomésticos también son partícipes de esta realidad. Los colores oscuros transmiten una imagen de nobleza, tranquilidad y elegancia.

Arena Pure es un nuevo acabado que aporta una calidad superior en los accesorios para el interior del mueble, dando a las cocinas un nuevo valor añadido.La nueva gama Arena Pure, encaja a la perfección en los diseños de cocina actuales. Aportando interiormente el concepto minimalista, de formas rectas y curvas, con acabados oscuros que se integran de forma natural con el resto de elementos del espacio

De la misma manera, se prestan a combinaciones y aportan singularidad. Igualmente esta tendencia también ha llegado al interior de los muebles de cocina para mejorarlos. Así, cada vez son más frecuentes marcos, extraíbles interiores y sistemas de organización en colores oscuros. Además de hacer juego con los frentes, estas soluciones contribuyen a homogeneizar el interior del mueble, aportándole valor.

Un ejemplo de ello es la bandeja estilizada y de diseño, ARENA pure. Esta bandeja se utiliza en los extraíbles para mueble columna DISPENSA; para mueble bajo DISPENSA junior III y DISPENSA junior SLIM. Además, ARENA pure también se emplea en las soluciones para muebles de esquina «LeMans», bandejas redondas, media luna y tres cuartos; así como en el extraíble giratorio de toda la familia TANDEM, y en el TANDEM solo.

El estilizado marco metálico de la bandeja cerrada ARENA pure, acentuado con una fina ranura circunferencial, está disponible en plateado y antracita. Con su minimalismo contemporáneo y su discreta elegancia, crea la base para establecer un diseño purista y característico de la marca en los interiores de los muebles de cocina. ARENA pure con fondo de madera y perfil metálico unido sin fisuras, muestra un diseño purista que encaja con la arquitectura actual de las cocinas domésticas y el diseño minimalista de los bastidores.

ARENA pure está fabricada con la probada tecnología ARENA de Kesseböhmer. Ello se traduce en una elevada capacidad de carga de las bandejas, además de en una alta estabilidad y durabilidad. El perfil metálico y el fondo de madera están perfectamente encolados y la bandeja cuenta de serie con un revestimiento antideslizante.

En las columnas

El mueble despensero en columna, DISPENSA 90° de Kesseböhmer ofrece numerosas bandejas y mucho espacio, configurable según las necesidades. De esta manera, Kesseböhmer ofrece un total de cuatro variantes de bandejas ARENA para diferentes gustos y presupuestos. Asimismo, el concepto de bandeja ARENA también permite al fabricante de cocinas utilizar un fondo individual y personalizado.

La planificación de una cocina, a menudo se topa con la aparición de espacios demasiado estrechos para colocar otro mueble bajo, pero que se pueden aprovechar para almacenamiento adicional. En estos casos, los extraíbles estrechos de Kesseböhmer son especialmente útiles junto a la cocina o el fregadero. Así, el DISPENSA junior III ofrece suficiente espacio para pequeños utensilios de lavado o de cocina.

 

En los muebles esquineros

En las cocinas dispuestas en forma de U o de L, hay que pensar cómo aprovecha las esquinas. Ideal en estos casos es MagicCorner que consigue alojar dos muebles completos uno al lado del otro en un solo mueble de esquina. El herraje LeMans también es una solución inteligente para la zona de la esquina y ofrece mucho espacio de almacenamiento gracias a la exclusiva ingeniería de su forma. El aspecto frontal permanece intacto. Después de abrir el mueble bajo de cocina LeMans, se tiene un cómodo acceso a los dos niveles de bandejas.

 

 


 


 

Cocina abierta para ganar luz . Proyecto de INTEGRAL & LAURA MASCUÑAN

“Espacios abiertos en la cocina, muy pensados para ser vividos”

La apertura de los espacios es un tema recurrente en lo que se refiere a la cocina. La distribución de la vivienda ha llegado con cambios importantes en los últimos años. No es fácil encontrar proyectos actuales de interiorismo en los que los espacios no se abran. Y es que, salas y cocinas se entremezclan, zonas de estudio integradas en los comedores, ahora más que nunca con el teletrabajo en casa…¿Es una moda? ¿Es un nuevo concepto de interiorismo que ha llegado para quedarse? ¿Es mejor?¿Es peor?… No hay una solución única en esto de concebir los espacios porque cada persona vive de una manera y son los espacios los que se tienen que adaptar a esa manera y no a la inversa. Lo más importante es tener claro cómo queremos vivir.

Un concepto de espacio abierto mantiene parte de sus estancias unidas sin necesidad de paredes de por medio. Las áreas más comunes para tener este concepto son sala-comedor o también, cocina. Este tipo de concepto, se utiliza para jugar con la vista y crear espacios más amplios.

El concepto abierto, también conocido como «open plan», modifica el espacio interior de la vivienda. Con él también se modifica la forma de comprender la convivencia o la «clasificación de espacios». Esto es así, porque con el concepto abierto se eliminan los tabiques de la vivienda (especialmente, los que separan la cocina del salón y el comedor), creando un espacio único, amplio y diáfano. Con el open plan, cada estancia mantiene sus funciones, pero los límites físicos y visuales entre unas y otras desaparecen. El espacio abierto causa una impresión mucho menos «rígida» y formal, y mucho más moderna y flexible. Nuestro hogar nos define y viceversa y las reformas de concepto abierto son también una manera diferente de vivir.

INTEGRAL, ESPECIALISTAS EN REFORMAS

En INTEGRAL suman una larga trayectoria en el ámbito de las reformas. Cuentan con un magnífico showroom situado en la calle Pare Claret, 1 de Banyoles donde puedes descubrir su MatLab Integral™. Un espacio para combinar colores, texturas, acabados y conocer nuevos materiales para garantizar el mejor resultado para cada proyecto. Disponen de una amplia gama de parquets, baldosas cerámicas de pasta blanca y pasta roja, maderas, HPL, FENIX® tarimas exteriores, césped artificial, griferías, sanitarios, muebles de baño, armarios, puertas, iluminación, muebles de cocina y menaje para el hogar.

Cuentan con un equipo multidisciplinar para poder desarrollar íntegramente cada proyecto. Pero también pueden ofrece la posibilidad de colaborar con otros profesionales. Una de sus máximas virtudes, su flexibilidad y adaptabilidad.  Especialistas en el árese de baños y cocinas, trabajan con una amplísima gama de materiales y modelos. Su conocimiento sobre los mismos les permite ofrecer el mejor asesoramiento a cada cliente.

 

REFORMA DE COCINA CON ESTUDIO LAURA MASCUÑAN

Laura es la fundadora y alma máter del ESTUDIO LAURA MASCUÑÁN. Con una trayectoria profesional y experiencia considerable, después de ser co-fundadora del Estudio una·de·tres junto con dos socias más el año 2015, Laura da un paso al frente creando su propio estudio. Amante de los objetos con historia, es una afortunada de poder decir que ha hecho de su pasión su profesión. Sus raíces provienen de una familia que admira y vive del arte, por lo que siempre se ha sentido muy ligada al diseño, hecho que la empujó a formarse como arquitecta de interiores en Barcelona (ESDAP, Deià).

Laura Mascuñan colaboró junto al estudio Cometa Architects en el diseño de la galardonada casa Rocksplit situada en la Isla de Kea, Grecia. Esta casa recibió varios premios entre los que destacan: Honorable Mention Award in category “Best New Built” domes greek architecture, Silver Award in category Architecture, Building, Structure, Design in A’Design Awards

Son muchos y variados los proyectos que tanto Laura Mascuñan como INTEGRAL han desarrollado y que avalan su saber hacer. Hoy nos presentan, en estrecha colaboración, una reforma integral de una vivienda, PROYECTO MONESTIR en Sant Cugat del Vallés , en el que el objetivo principal se basó en la apertura e integración de espacios.

Claves para planificar la apertura de espacios en una vivienda

  • Teniendo en cuenta que justamente la idea es evitar levantar paredes o construir una separación física en concreto, hay que poner a trabajar la creatividad y el ingenio para encontrar la solución más acorde a la hora de delimitar las zonas y sus funciones.
  • Lo que más funciona es utilizar mobiliarios, pero no cualquier tipo de mobiliario. No es recomendable usar muebles «separadores», sino que se opta por islas (mesas o barras grandes en el centro del espacio) o bien paredes pero de vidrio o algún otro material transparente que permita la visión del espacio en su totalidad
  • La isla como punto divisor es la opción más recomendable y que más se utiliza, tiene muchas variantes en forma y estilos posibles. Es un elemento que abre la cocina y la conecta con el comedor y el living, un nexo que hasta puede funcionar como centro o nucleo para encuentros entre habitantes del hogar, siendo el lugar principal de reunión.
  • Seguro que cerca o dentro de la cocina existe una fuente de luz natural. Dale espacio y distribuye la cocina en función de cómo entra la luz. Es indiscutible el impacto que estas estancias diáfanas pueden tener en el aumento de luz y la conexión con el exterior.
  • La mesa se convierte en un elemento clave en la unificación de espacios. Puede ser el complemento a una barra de desayunos en la isla. Además, la mesa también hará las veces de despacho, estudio, zona de apoyo al cocinado…

 

La isla como punto divisor es la opción más recomendable y que más se utiliza, tiene muchas variantes en forma y estilos posibles. Es un elemento que abre la cocina y la conecta con el comedor y el living, un nexo que hasta puede funcionar como centro o nucleo para encuentros entre habitantes del hogar, siendo el lugar principal de reunión. 

No hay una norma general para diseñar una isla funcional. Lo más importante es que tiene que ser un implemento para la cocinaNunca puede ser un obstáculo dentro de un buen funcionamiento de la cocina. Tiene que aportar un valor adicional. Para ello, la isla debe tener unas proporciones adecuadas, que dependerán del espacio, la necesidad del cliente y las instalaciones previas de la vivienda. La funcionalidad de una isla dependerá del espacio que podamos otorgarle y de la distribución de la estancia. La isla más práctica es aquella en la que podemos acoger todas las zonas de trabajo (zona de cocción, fregado y preparado) así como una zona de barra o poder disfrutar de la comida o la compañía. Así destinamos el resto de la cocina a almacenaje y electrodomésticos.

 


 


 

ENTREVISTA NOU DOMUN: « El mayor valor que puede aportar una marca, es la atención personal»

El mayor valor que puede aportar una marca, es cuando existe una atención personal que ayuda y te orienta en los entresijos de los diferentes modelos aportándote soluciones a los casos ó problemas que planteas; ese valor es el humano. En MÉTODO; entre muchos, hemos encontrado ese pilar que aporta una ayuda inestimable

Opciones en colores oscuros para la cocina

“Cocinas Método cuenta con una amplia gama de diseños en colores oscuros”

Ya os lo contábamos en post anterior. Los colores oscuros han entrado en la cocina. ¿El blanco es el color estrella en la cocina? Sigue siendo un color protagonista pero, se acabaron los días de su monopolio.

Los colores oscuros en las cocinas pueden resultar sorprendentemente elegantes y sofisticados. ¿Cómo usar los tonos oscuros en tu cocina? Defiéndelos de manera impecable siguiendo algunos consejos que podemos ofrecerte como profesionales de la cocina. Jugar con tonos más oscuros, como los colores marrones o negros, te puede ayudar a darle un toque diferenciador a la cocina 

Cuando pensamos en una cocina, normalmente, nos declinamos hacia un espacio luminoso y amplio en el que mayoritariamente predominen los tonos claros, ¿verdad? Sin embargo, existe una gran variedad de estilos y paletas con las que jugar a la hora de diseñar una cocina. ¡Y sin perder esa sensación de estar en un espacio agradable! Los colores oscuros  son más recomendables para espacios amplios, en los que se quiera aportar un poco de calidez y delimitar la zona. Si, por el contrario, tu cocina no tiene unas grandes dimensiones, te recomendamos que introduzcas algunos elementos claros para no perder amplitud visual (como en las encimeras o en el color de las paredes).


VOIR CUISENES MÉTODO

COCINAS MÉTODO Y SU AMPLIA GAMA DE PRODUCTO

En el catálogo de COCINAS MÉTODO ofrecemos una amplia gama de modelos en distintos materiales y múltiples colores. Puedes elegir entre: LAMINADOS, ESTRATIFICADOS, MADERAS, LACAS Y MODELOS QUE COMBINAN VITRINAS y dentro de cada uno de los grupos podrás ver  aproximadamente 6 modelos que, a su vez, se ofrecen en diversos colores. Te hacemos una selección de aquellos que se ofrecen en colores oscuros.

LAMINADOS

El laminado es un proceso industrial de conformación de metal en el que un material metálico se introduce entre uno o más pares de rodillos para reducir su espesor y hacerlo más uniforme. … El laminado se clasifica según la temperatura del material laminado. Puede ser o en caliente o en frío.  El laminadocomo hemos dicho, es un revestimiento que se aplica para dar un acabado a los tableros. … Por lo tanto, el laminado se utiliza para embellecer la superficie de un material de menor calidad y, a menudo, para muebles o puertas con costes más bajos. Son tableros que se fabrican mediante el encolado a presión y en caliente de chapas paralelas. Además de como tablero pueden utilizarse como perfil estructural (viga, vigueta). … El tablero laminado surge de forma paralela al contra- chapado.

ESTRATIFICADOS

El estratificado es un material que se obtiene al recubrir un tablero de tipo MDF o un aglomerado con una hoja de diseño decorativo, que cuenta con una textura característica al estar impregnada con resina de melamina. El proceso de estratificado se realiza a altas temperaturas y bajo presión. La durabilidad ante el paso del tiempo y la atemporalidad de este tipo de puertas son la seña de identidad de los estratificados de alta presión. Diferentes capas de papel kraft con un tratamiento fenólico unidos con una capa superior decorativa con diferentes diseños forman el estratificado de alta presión que recubre el tablero de soporte de estos frentes que se caracterizan por la gran resistencia a golpes y rayado. Para este tipo de frentes, los acabados que podemos encontrar son cera, ondas mate y brillo.

MADERAS

Las características de la madera varían según la especie de origen e incluso dentro de la misma especie, según las condiciones del lugar de crecimiento. Y en cuanto a la densidad y comportamiento también varían notablemente de acuerdo al tipo de árbol. Según su dureza, se clasifican en duras y blandas, aunque un término medio es el más apropiado para cualquier mobiliario. Algunas de las más empleadas en muebles para cocina son las de roble, cerezo, castaño, haya, pino, fresno y nogal, además de otras maderas finas como el ébano, palisandro, teka, cebrano o caoba

LACAS

El lacado, a diferencia del laminado, es un acabado y se aplica a paneles de madera, o tableros derivados de la madera, para obtener superficies de colores continuos.

El lacado es un tratamiento que utiliza pintura de color o transparente para cubrir y dar un aspecto acabado a los paneles de madera. Originalmente, sin embargo, el término se refería una resina natural, la laca, que en el lejano Oriente se trabajaba y aplicaba a objetos artísticos, dándole la típica pátina brillante o semi-brillante con un color rojo anaranjado.

 

 

 


AVEZ-VOUS BESOIN D’UN BUDGET ? VOUS SOUHAITEZ PUBLIER UN PROJET ? VOUS VOULEZ VOIR UNE CUISINE MÉTHODE?

 


 

¿Te atreves con los colores oscuros en la cocina?

“Los colores oscuros en la cocina ofrecen personalidad e integración el hogar”

¿El blanco es el color estrella en la cocina? Sigue siendo un color protagonista pero, se acabaron los días de su monopolio.

Los colores oscuros en las cocinas pueden resultar sorprendentemente elegantes y sofisticados. ¿Cómo usar los tonos oscuros en tu cocina? Defiéndelos de manera impecable siguiendo algunos consejos que podemos ofrecerte como profesionales de la cocina. Jugar con tonos más oscuros, como los colores marrones o negros, te puede ayudar a darle un toque diferenciador a la cocina 

Cuando pensamos en una cocina, normalmente, nos declinamos hacia un espacio luminoso y amplio en el que mayoritariamente predominen los tonos claros, ¿verdad? Sin embargo, existe una gran variedad de estilos y paletas con las que jugar a la hora de diseñar una cocina. ¡Y sin perder esa sensación de estar en un espacio agradable! Los colores oscuros  son más recomendables para espacios amplios, en los que se quiera aportar un poco de calidez y delimitar la zona. Si, por el contrario, tu cocina no tiene unas grandes dimensiones, te recomendamos que introduzcas algunos elementos claros para no perder amplitud visual (como en las encimeras o en el color de las paredes).

ALGUNAS CLAVES

Si tienes suficiente espacio, atrévete a romper todas las reglas en tu cocina apostando por los tonos oscuros. teniendo la posibilidad de instalar una cocina en un espacio con bastantes metros cuadrados y mucha luz natural, se adquiere también la oportunidad de demostrar que el riesgo cromático puede ser altamente gratificante. Es lo que sobradamente predican algunos de los estudios de interiorismo y diseñadores más cool de la actualidad, con proyectos de cocinas oscuras que rompen las reglas y se revelan espacios clásicos llenos de vanguardismo que realmente funcionan a nivel estético.

Los colores oscuros,  tanto en las puertas de los armarios y resto de mobiliario como en encimeras, fregaderos, grifería y electrodomésticos, se postulan a ocupar algunas de las cocinas más relevantes del diseño de interiores contemporáneo, y aunque puedan representar una de las acciones decorativas más audaces que un experto pueda implementar en un espacio, está claro que sabiendo bien cómo hacerlo, el negro y los colores oscuros no tienen por qué denotar agresividad, tristeza o pesimismo.

COLORES DE ENCIMERAS

Combina con una encimera coordinada. CUnado optes por una oscura, que sea en un espacio bine iluminado. De lo contrario, puede que esa oscuridad añadida sea demasiado intensa y estropee el resultado final. Si quieres que tu cocina sea más cálida y no pierda luminosidad, aunque juegues con los colores oscuros, siempre puedes combinar los frentes de cocina más oscuros con una encimera de cocina en tonos crudos. De esta forma, no se crea un contraste tan ‘agresivo’ como pasaría con un color blanco puro, pero sigue ganando un toque extra de luz de una forma más suavizada. Este tipo de mezcla es perfecta para las cocinas que quieren resaltar un estilo natural en tonos tierra y detalles de madera.

JUEGA CON EL CONTRASTE

Blanco y oscuro, es un tándem de éxito. Por algo los opuestos se atraen. El impacto de esta cocina con blanco en encimera y azulejos y negro en mobiliario inferior es muy real. Puede ser muy buena opción si no quieres comprometerte tanto con los tonos oscuros, es una fórmula intermedia que sigue transmitiendo amplitud y luz al mismo tiempo que vanguardia y elegancia. Una buena opción, optar por los tiradores y otros accesorios en dorado.


VER COCINAS MÉTODO

APUESTA POR OTROS PATRONES O ELEMENTOS DECORATIVOS

Añadir puntos de interés en otros tonos o estampados como azulejos o vinilos vibrantes puede marcar la diferencia. Esto puede ser aplicado a los revestimientos, elementos decorativos, textiles…Presta atención a la diversidad de texturas y materiales a tu disposición. Por ejemplo, los azulejos de metro brillantes agregan profundidad y textura, lo mismo que superponer varios materiales y acabados en el conjunto final para añadir dinamismo y una sensación pulida.

MATERIALES ELEGANTES

Combinar los colores oscuros del mobiliario de la cocina con una encimera o una placa en mármol, además de ofrecer una visión increíblemente sofisticada y de ensueño, constituyen superficies muy fáciles de limpiar.

 

 


 


 

Cuberteros en nogal para organizar y para mirar

“Los cuberteros de nogal hacen que los cubiertos parezcan joyas”

Los cuberteros son ideales para organizar los cubiertos dentro de los cajones de la cocina. Dependiendo de las medidas, tendrás que encontrar el que mejor se adapte al cajón. Organizar los cubiertos dentro de un cajón de la cocina es lo más práctico y útil. Sin embargo, sin un buen cubertero adaptado a él, te resultará imposible. Estos accesorios te permitirán ordenar de forma fácil y rápida tus cucharas, tenedores, cuchillos y demás utensilios de menaje que necesites para comer y preparar la comida en tu día a día.

Un cubertero es una bandeja diseñada para caber en el interior de un cajón de cocina. Esos compartimentos sirven para ordenar y almacenar la cubertería : los cuchillos, cucharas y tenedores, así como de cualquier otro utensilio o accesorio de cocina como espumaderas, cucharones o paletas de madera para remover la comida.

Cuberteros modulares y elegantes

Los muebles son el alma de la cocina. No es ninguna novedad que la tecnología ha invadido la evolución de todos los aspectos de nuestra vida, sin embargo, puede resultar curioso cuando hablamos de tecnología vinculada al mobiliario de una cocina. La tecnología ha permitido mejorar los sistemas de apertura de grandes cajones, organizar armarios despensa con sistemas que ofrecen un acceso natural al fondo de los mismos.

¿Por qué debería comprar un cubertero?

Los mejores cuberteros del mercado ofrecen bastantes ventajas dentro de la cocina:

  • Favorecen el orden. Un cubertero para cajón te ayudará a mantener tus cubiertos organizados. Así encontrarás los que busques de forma rápida y cómoda. Y, si alguna visita lo abre, se encontrará el interior perfectamente ordenado.
  • Espacio pensado para guardar los cubiertos. Es decir, que protege los cuchillos, tenedores y cucharas una vez almacenados. Algo especialmente importante y usas cuberterías de plata o de otro material de especial valor.
  • Fáciles de limpiar. Los materiales utilizados para la fabricación de cualquier bandeja cubertero no acumulan la suciedad. Basta con un poco de agua templada y una esponja para dejarlos relucientes. Tampoco acumulan malos olores.
  • Se adaptan a todo tipo de cajones. Sobre todo, si hablamos de un cubertero extensible. En las cocinas se instalan cajones de distintos anchos y existen accesorios de este tipo para todos ellos.

GRANDES CAJONES CUBERTEROS

La evolución de la cocina, como te decimos está siendo galáctica. Ya no es un espacio limitado a la persona que cocina sino que, además de ser el punto de encuentro de familia y amigos, es un espacio en el que se almacenan múltiples objetos, se guarda comida, vajilla, textiles…Por lo que las necesidades de cada grupo de éstos es distinta.

En lo relativo a los cubiertos o instrumentos que utilizamos para cocinar, existen diversas soluciones que permiten que la cobertera no se mezcle, se raye y sea dificultosa su búsqueda.  Los cuberteros se han modernizado muchísimo. De madera o de acero, de hecho se han convertido en un plus decorativo para nuestra cocina. Se han mejorado los convencionales con compartimentos especiales o con doble fondo que permite aprovechar mejor el espacio.

CUBERTEROS MÉTODO

En Método Cocinas puedes elegir entre 3 tipologías de accesorios para cuberteros:

  1. Cuberteros en PVC que, con diferente medidas pueden cubrir espacios para objetos diferentes.
  2. Accesorios en madera de haya entre los que podrás componer el sistema de organizadores que más te interese (portarrollos, cuchillero, especiero, bandejas de diferentes tamaños, cuberteros…).
  3. CUBERTEROS EN MADERA DE NOGAL. Cuentan con una base modular, sobre la que pueden integrarse múltiples accesorios para personalizarlos: cuberteros, cuchilleros, especieros, bandeja para cortar el pan, bandejas multifunción, tablas de corte, recipientes, manteles, paños y los más variados útiles de cocina. Los accesorios son extraíbles e intercambiables, para facilitar la limpieza y su disposición a gusto del usuario.


 


 

¿Qué debes saber antes de empezar una reforma de cocina?

“6 Cosas que debes tener claras antes de empezar una reforma de cocina”

¿Cómo queremos nuestra cocina? ¿Cuáles serán los aspectos esenciales de ella? ¿Queremos un lugar para desayunar? ¿Mantenerla ordenada? ¿Queremos luz natural? Todas estas primeras preguntas son muy importantes, ya que crear una “lista de deseos” nos ayudará a tener claro nuestro objetivo y así, nos asesorarán mejor. Antes de reformar tu cocina, hay varios aspectos que deberás tener en cuenta. Entre otros, existen algunas claves y consejos que te ayudarán a la hora de planificar y organizar la reforma.

La cocina es una de las reformas más complejas de la casa y, al mismo tiempo es el espacio que más posibilidades. Podemos contar con múltiples soluciones para una misma cocina y la elegida dependerá de muchas cuestiones que tienen que ver con nuestros hábitos, gustos, y, cómo no, con nuestro presupuesto.

Nuestra larga experiencia en el ámbito de la cocina siendo testigos de multitud de proyectos así como de los cambios sociales y de tendencia que se han venido viviendo en los últimos años, nos avala como conocedores de soluciones funcionales e innovadoras para la cocina. En Cocinas Método puedes encontrar solución para propuestas completamente diferentes.

¿CUÁL ES LA NECESIDAD REAL PARA REFORMAR LA COCINA?

No es lo mismo plantearse el proyecto de cocina porque queremos cambiar el estilo de ésta, ampliarla o integrarla en el resto de la vivienda o porque la que tenemos hasta ese momento, se ha quedado completamente deteriorada. O, como ocurre en muchos casos porque queremos que nuestra cocina recoja las últimas novedades en sistemas de almacenaje, tecnología, etc. Se trata de hacer un listado del por qué para definir qué queremos buscar. En esta lista de necesidades hay que anotar qué es lo que te gusta o no, qué resulta más importante o necesario en función de los hábitos de la familia: desde la gestión de residuos, la zona de almacenaje o la sustitución de los electrodomésticos, entre muchos otros aspectos.

PROCESO DE REFORMA DE COCINA > Proyecto GUNARTEA

 

¿QUEREMOS AMPLIAR LA COCINA?

Esto ocurre a menudo. Encontrarnos con una reforma de cocina por un claro deterioro de la misma sin apreciar un cambio de espacios o distribución con solo eliminar o modificar alguno de los tabiques que la rodean. Lo cierto es que redefinir el perímetro de la cocina, ya sea para agrandarla, darle más luz o tener un espacio más equilibrado, puede resultar clave para transformarla.

 

¿COCINA ABIERTA, SÍ O NO?¿CON ISLA O SIN ELLA?

Si te lanzas a la reforma de la cocina y, definitivamente, la quieres más amplia; la gran noticia es que no se necesitan más metros cuadrados para lograrlo. Simplemente, se trata de tirar tabiques y puertas. Esto suele suponer un cambio de apariencia en la distribución. A excepción de los casos en los que la reforma total implica un traslado de la cocina a otro espacio de la casa, con sólo tirar paredes que acotan recibidor o pasillo, la apariencia de la vivienda, cambia radicalmente.

Seguro que cerca o dentro de la cocina existe una fuente de luz natural. Dale espacio y distribuye la cocina en función de cómo entra la luz. Es indiscutible el impacto que estas estancias diáfanas pueden tener en el aumento de luz y la conexión con el exterior. En esencia, este concepto permite a todos los ocupantes disfrutar de una magnífica luz y una conexión con otros espacios de la vivienda antes invisibles. En muchos de los proyectos  los mismos habitantes de una vivienda, cuando viven la experiencia de la misma casa posterior a la apertura de fronteras visuales, dicen sentirse en un espacio que les resulta «otro».

Respecto a la isla, hay que garantizar un paso mínimo de 80 cm a su alrededor. Cumplido este requisito hay islas que se adaptan a todo tipo de espacios: desde 60 o 90 cm hasta lo que se desee. Muy importante que, una vez definido el tamaño, decidamos qué funciones vamos a otorgar a dicho espacio.

LA DISTRIBUCIÓN ES LA APARIENCIA PERO TAMBIÉN LA USABILIDAD DE LA COCINA

Ya no hay límite tes en la distribución de la cocina. Al abrirlas e integrarlas en otros espacios, pueden adoptar formas y apariencias inimaginables. Aún y todo, hay que pensar bien cuál es la funcionalidad y usabilidad de la cocina. Hay distribuciones «base» que nos pueden servir para pensar cómo la deseamos.

  • En línea: Para tener más espacio de almacenaje se recomienda el uso de muebles altos. Por ejemplo, en lugar de muebles de 70cm, que sean de 90cm.
  • En paralelo: Para crear espacios más anchos, la distribución se hace de forma paralela y alargada. Es decir, la medida que se debe usar entre frentes es de 1m como mínimo.
  • En L: Esta distribución es ideal para espacios de 10m². En estos casos, uno de los trucos más comunes es colocar un mueble de rincón con un accesorio interior extraíble.
  • En U: En estos casos, lo ideal es colocar muebles de columna en el extremo y colocar electrodomésticos altos. De esta manera, el espacio quedará despejado y hará de tu cocina un lugar accesible y más cómodo.
  • Con isla: Esta característica es muy común en espacios amplios, normalmente mayores de 15m². Se trata de colocar una isla en el medio creando “pasillos” y ayudando a la comodidad y almacenaje de la cocina.

¿QUÉ ESTILO ENCAJA CON NOSOTROS?

Moderno, rústico, con muchos muebles altos, con barra de desayuno, con tiradores, etc. Existen tipos de distribución y recursos decorativos más apropiados para un tipo de estilo u otro. Por eso, al identificar el estilo deseado será más sencillo llevar a cabo el proyecto a buen término. El mobiliario es una de las claves a tener en cuenta antes de realizar una reforma. Los muebles de cocina pueden ser altos, bajos, con columnas o sin columnas, con mucho o poco espacio de almacenaje, con o sin baldas. Hoy en día existe una gran variedad de formas, colores, materiales, etc. por lo que se analizarán las necesidades del cliente y del espacio de la cocina para elegir la mejor solución. En todo momento se buscará adaptar la cocina a la funcionalidad y utilidad, además de tener en cuenta el espacio de almacenaje y organización, por supuesto.

¿CON QUÉ PRESUPUESTO CUENTO PARA REFORMAR LA COCINA?

¡Cómo no! El precio importa porque podemos gastarnos poco, medio o mucho. Hay calidades y soluciones para todos los bolsillos por lo que es muy importante establecer un presupuesto base sobre el que empezar a proyectar la idea. Siempre podemos dejar una horquilla de movimiento de dicho presupuesto pero, es fundamental alinear el nuestro con nuestras prioridades para poder definir en qué nos importa más invertirlo.

 

 


 


 

Este año, cocinas con estilo moderno y acogedor

“Estas son las tendencias en cocinas para el 2022”

Llevamos tiempo de cambios, inciertos y convulsos. La cocina es uno de los espacios que más han acusado estos cambios, convirtiéndose en un lugar multifuncional, al que se ha trasladado el día a día, oficina en casa incluida. Además, las nuevas generaciones imponen otro modo de vida, otras prioridades en las que el encuentro con amigos, el placer de comer, el reunirse en torno a la mesa, han dejado de ser actividades cotidianas para pasar a convertirse en experiencias.

Las nuevas tendencias de interiorismo nos acercan a un nuevo estilo que podemos denominar moderno popular. Esta tendencia de decoración se caracteriza por combinar las formas simples en el mobiliario, con detalles más complejos en elementos decorativos que nos conectan con el arte y la escultura, según nos cuenta IKEA

Lo «popular» no es lago nuevo dentro del contexto social. El estilo popular moderno tiene sus orígenes en la época industrial, donde a principios del siglo XX surge una escuela que más adelante se convertiría en el movimiento que daría origen a lo que hoy conocemos como diseño moderno: La Bauhaus. Esta escuela se encargaría de reunir todas las artes y oficios de la época bajo un mismo techo, consolidándose por su estética particular que combinaba inventivamente las bellas artes y la artesanía con la utilización de nuevos materiales y procesos constructivos propios del desarrollo industrial. Este estilo se caracteriza por usar un mobiliario de formas sencillas que se combina con complementos decorativos más complejos y que recuerdan a elementos escultóricos o artísticos.

Y esto deriva en uno de los factores más destacados de las nuevas cocinas contemporáneas, la funcionalidad. Un estilo que permite adaptarse más fácilmente a diferentes necesidades y soluciones de espacios que demanda el mundo dinámico y cambiante en el que vivimos actualmente. Por eso, en las cocinas, las SOLUCIONES A MEDIDA dejan de ser una opción par convertirse casi en una obligación. Para poder crear la cocina que se desea y que ésta se adapte con facilidad al espacio que disponemos, el diseño de la cocina tiene que ser a medida y no solo en lo que se refiere a centímetros, sino también en configuraciones, mezcla de materiales …Como puede ser el caso de los armarios sacados que se mezclan con naturalidad con la madera y reservan algunas zonas para armarios con vitrinas.


VER COCINAS MÉTODO

El valor de lo NATURAL, LA ECOLOGÍA, ofrece su eco en la selección de materiales para la cocina. Destacan las maderas claras y oscuras combinadas con accesorios metálicos en alto brillo. También están presentes las superficies lacadas y laminadas, así como textiles en terciopelo, piel y algodón que enriquecen los espacios a través de la textura y el tacto. Es pura inspiración para 2022: materiales sostenibles y mucho espacio para poder trabajar. Electrodomésticos eficientes y que fomentan el consumo responsable. No cabe duda de que la buena cocina hecha en casa está comprometida con el medioambiente, buscando un desarrollo sostenible y frenando el cambio climático.

Lo natural se traduce en TENDENCIA. Se pueden incluir acabados naturales como la piedra o el mármol, complementos y texturas de fibra natural o accesorios hechos a mano. Estos matices decorativos nos ayudarán a crear un look con ese enfoque más étnico y artesanal que será tendencia en el 2021.

SIMPLICIDAD ACOGEDORA. Espacios que sean limpios y funcionales pero que resulten acogedores. Al dejarlo todo a la vista es muy importante que las soluciones de la cocina ofrezcan almacenaje funcional y eficaz. Las nuevas opciones de armarios escamoteables, las grandes gavetas bajo mueble o los armarios despensa pasan a ser algo imprescindible en todas las cocinas.

El COLOR, TAMBIÉN IMPORTA. Al estar inspirado en un movimiento de diseño de carácter internacional, el popular moderno es un estilo dinámico y versátil que, dentro de sus expresiones, puede sufrir variaciones o matices que le permiten adaptarse fácilmente a las nuevas tendencias y necesidades. EL COLOR es una expresión que transmite calma y elegancia cuando se trabaja con coordinados en tonos neutros, fibras naturales y materiales poco tratados. Sin embargo, también refleja energía y optimismo si añadimos acentos en colores intensos y saturados como el rosa o el grafito.

EL ORDEN ES la clave de muchos espacios. Antes se recibían las visitas en el salón. Ahora no es de extrañar si pasamos directamente a la cocina y tomamos una copita  de vino. Por eso es importante la apariencia de los materiales y la vuelta a apostar por la madera. La mesa o barra de desayunos es una pieza clave a la hora de complementar.


 


 

Reformas de cocina con poco presupuesto

“El low cost llega también a las reformas”

La reforma de la cocina es, casi seguro, la partida más cara de un cambio en casa. En general, es la superficie más grande de la casa con más cantidad de elementos para poder equiparlo: mobiliario, electrodomésticos, revestimientos, suelos y elementos decorativos además de todo el equipamiento que utilizamos  para cocinar. Es por esto que, en ocasiones, suele dar vértigo abordar una reforma de cocina. Porque pensamos que nuestro presupuesto será insuficiente para poder realizar un cambio importante. Sin embargo, existen formas para poder realizar cambios que  no supongan la bancarrota. Te contamos algunos trucos.

El low cost es un completo que también se aplica a las reformas. No se trata de realizar nada de mala calidad sino de ajustar la intervención que vayamos a realizar en nuestra cocina; una reforma parcial o completa; al presupuesto que disponemos. Es un concepto de optimización y búsqueda de las mejores soluciones al mejor precio.

Antes de lanzarte a la búsqueda del producto que te tiene enamorada y darle click al carrito de la compra, es importante dedicar un tiempo a la reflexión ya que el resultado de dicha reflexión será la optimización de la que hablamos. Para ello, es aconsejable, pensar (y anotar suele ser muy conveniente), las necesidades que tienes en el uso de tu cocina y que, a día de hoy, echas de menos. Por ejemplo, la mayor parte de las cocinas antiguas están a falta de armarios mejor optimizados con sistemas que aprovechen todo el espacio o cajones.

Otro caso habitual es que la mesa de comer ocupa un importante espacio que se puede acoplar a una isla creando una zona multifuncional y sacando más partido al mismo espacio. Por tanto, en primer lugar, LISTAR LAS NECESIDADES.

MÁXIMA FUNCIONALIDAD

Para ello, es importante definir las zonas de trabajo que disponemos y liberarlas de objetos. Y para ello, es necesario contar con un espacio de almacenaje bien organizado. Por ejemplo,

  • Podemos crear zona vertical de armarios a techo
  • «Sacrificar» (en realidad, ganaremos espacio) una zona de la encimera para aplicar un armario despensa en columna
  • Nadir nuevos complementos de almacenaje en zonas que no estén aprovechadas de la cocina. Esto puede servir para crear una estética de la cocina diferente.

LAS INSTALACIONES, QUE NO SEAN UN COSTE

Para que una reforma de cocina no se vaya de precio, uno de los factores que pueden afectar mucho al coste, es mantener el sistema de instalaciones de agua, luz, gases, en el mismo sitio en el que están. Si este concepto no es posible porque la distribución tiene que cambiar sí o sí, entonces, hay que pensar bien. Conseguir una instalación proyectada de forma coherente, de recorridos sencillos y optimizados, conviene hacer coincidir la zona de aguas con algún núcleo húmedo existente. Si se ajustan y optimizan los recorridos, ahorras en tuberías, pero también en albañilería, reduciendo rozas y escombros, por ejemplo.

También se puede plantear un sistema de instalaciones que queden ocultas por un armario vertical de manera que no implique obras en la pared y aperturas complejas que después haya que reparar. Y, si eres de los atrevidos, entonces opta por dejar las instalaciones vistas. Aunque parezca una locura, hay diseños de cocina en los que funciona perfectamente.

En todos los casos, planifica bien los enchufes que, a día de hoy con todos los elementos que  utilizamos son muchos. Busca las ubicaciones que permita aplicar los mecanismos menos visibles, más integrados y más sencillos, pro tanto, más económicos.


VER COCINAS MÉTODO

¿EXISTE UNA DISTRIBUCIÓN DE MOBILIARIO DE COCINA MÁS ECONÓMICA?

Existen infinitas distribuciones de cocina, en «L», en «U», en paralelo, con isla. Sin duda alguna, la más económica es la distribución LINEAL. No solo porque es longitudinal sino porque aprovecha mejor el espacio. De todas maneras, no nos dejemos engañar, A veces, un pequeño cambio de distribución de una cocina no puede permitir aprovechar en mayor medida el espacio si necesidad de aumentar notablemente el presupuesto; algo muy valorable. Por ejemplo, en una esquina podemos añadir el mobiliario de electrodomésticos de columna como son el trigo, horno o microondas que no suponen añadir encimera, una de las partidas más importantes en el coste de la reforma de cocina.

Las islas, aunque puedan parecer lo contrario, también implican un aumento de almacenaje y zona de trabajo importante que, cuando no se aplica la zona de aguas, por ejemplo, que supone una intervención mayor, puede configurarse con una encimera y zona de estantes abiertos y armarios que sean de coste reducido.

REORGANIZA RUTINAS Y GANARÁS TIEMPO, ESPACIO Y SALUD

El armario que tenemos bajo fregadero es uno de los peor optimizados en las cocinas. Existen muchas formas de organizar este rincón y aprovechar al máximo el espacio. Nuestra recomendación es que destines una zona a los cubos y otra parte a los productos de limpieza que quieras guardar. Para la parte del reciclaje, lo mejor, los cubos extraíbles. Al desplazarse en raíles, podemos extraerlos sencillamente y aprovechar todo el fondo del armario.

ELECTRODOMÉSTICOS, ¿CÓMO ELEGIR?

Es difícil, lo sabemos, puedes optar por multitud de opciones en cualquiera de las marcas. No te vuelves loco. Todas las marcas ofrecen calidad en sus productos, sean la gama básica o la de más prestaciones. y es que es ahí donde recae el aumento de precio, en las mejoras y opciones de tecnología. Otra manera de optimizar el coste en electrodomésticos (y también espacio), es aunar prestaciones, por ejemplo, horno multifunción, frigoríficos combi, campanas extractoras integradas en mueble, lavadora y secadora.

MOBILIARIO, LAS GAMAS Y LAS CALIDADES

También en mobiliario puedes encontrar grandes diferencias de precio. Son dos cuestiones las que afectan más a los precios: el material y los herrajes que utilicen. En cuanto a materiales: laminado, estratificado, madera, laca. Cada uno de ellos ofrece unas ventajas. El material con el que se fabrica el interior afecta bastante al presupuesto ya que es la mayor parte del mobiliario de la cocina. Cuando hablamos de herrajes, nos referimos al nivel de éste así como los posibles herrajes que utilicemos para apertura de cajones, despensas, botelleros, etc

Una cocina low cost, es posible y no es, en absoluto, sinónimo de mala calidad. Se trata de estudiar con mimo y detalle todo el proyecto: las necesidades, la distribución, los revestimientos, electrodomésticos, mobiliario…