COCINA INTEGRAL destaca la cocina M163 en un espacio abuhardillado

“Diseño de cocina contemporáneo bajo un techo abuhardillado”

COCINA INTEGRAL es una revista especializada en el sector de la cocina. Es un medio especializado en el sector de la cocina, activo desde 1989. En la actualidad, nuestros contenidos se muestran tanto en formato online, con actualización diaria, como offline, a través de cuatro ediciones impresas al año. Entre los temas que incluye Cocina Integral figuran informaciones, tendencias, novedades y datos de empresas distribuidoras y fabricantes de mueble de cocina, electrodomésticos de encastre, encimeras, grifería, mesas y sillas, acabados, herrajes y productos de la industria auxiliar y software para el diseño de cocinas. También se ofrece contenido de los principales eventos y ferias relacionadas con el sector, además de un espacio dirigido al consumidor final, que tiene por objeto inspirar y orientarle en su decisión de compra. Así ha sido el caso de la publicación de la noticia que hace referencia al modelo 163 de Cocinas Método.

M163 de Método supera las limitaciones de espacio en una estancia abuhardillada. Se trata de una estancia equilibrada que combina materiales cálidos con un enfoque práctico para el día a día. 

En este proyecto, ubicado en un ático con techos abuhardillados, destaca el uso del uñero, un mecanizado integrado en la propia puerta que elimina la necesidad de tiradores externos, realzando asimismo la estética limpia y funcional del conjunto.….seguir leyendo

LEER ARTÍCULO

 

 


 

Soluciones prácticas para una cocina más funcional

«Dilemas habituales al organizar cajones y baldas en la cocina»

La cocina es uno de los espacios más activos de la casa, y mantenerla organizada es clave para optimizar el tiempo y los recursos en el día a día. Sin embargo, uno de los dilemas más comunes es cómo organizar todos esos utensilios, ollas, sartenes, especias y herramientas de cocina de manera eficiente. ¿Cómo se consigue un espacio donde todo tiene su lugar, y, además, sea fácil de acceder?

En Método, sabemos que el diseño y la funcionalidad van de la mano, por eso ofrecemos soluciones innovadoras que no solo organizan, sino que también facilitan el uso cotidiano de la cocina.

Aquí te presentamos algunas de nuestras propuestas más destacadas que cambiarán la forma de usar la cocina.

Cuberteros de madera de roble

Nuestro nuevo modelo de cubertero en madera de roble implementa una solución práctica y elegante para organizar los cubiertos en la cocina. Viene equipado con un tapete negro rígido que proporciona estabilidad y es adaptable a medidas especiales. Su diseño elegante se integra perfectamente en cualquier cocina moderna, haciendo de la organización de tus cubiertos algo más que funcional, una verdadera joya.

 

Organizadores para ollas y sartenes

Las ollas y sartenes de gran tamaño suelen ocupar un valioso espacio en los armarios. Pero con nuestros organizadores para gavetas, podrás guardarlas de manera eficiente y acceder a ellas con facilidad.

Botellero o panera: almacenamiento configurable

El almacenamiento de botellas o pan puede ser un reto si no cuentas con un sistema adecuado. Por eso, ofrecemos opciones de almacenamiento configurables para adaptarse a las necesidades de cada cocina. Ya sea para botellas de vino, aceites o pan, podrás personalizar los espacios de almacenamiento para aprovechar al máximo cada rincón.

Los aliados perfectos para las esquinas difíciles

Las esquinas son de las zonas más complicadas de organizar en una cocina. Los accesorios como los cajones extraíbles permiten acceder fácilmente todos esos utensilios y herramientas almacenados en las partes más recónditas de los armarios.

¿Cómo mejorar tu cocina con tecnología de almacenaje?

Organizar no solo es cuestión de tener espacio, sino de saber aprovecharlo. Gracias a la evolución de los accesorios y sistemas de almacenaje, ya no es necesario sacrificar la estética por la funcionalidad. Con la integración de soluciones innovadoras, como los armarios extraíbles, cuberteros modulares o los cajones extraíbles, cada rincón de tu cocina puede ser un lugar organizado y accesible.

Si alguna vez has luchado por mantener la cocina organizada, sabes lo importante que es contar con el equipamiento adecuado. En Método, nuestro objetivo es ayudar a crear una cocina que se ajuste a las necesidades diarias, mejorando la funcionalidad sin comprometer el estilo. ¡Haz de la cocina un espacio eficiente y cómodo con nuestras soluciones de almacenamiento!


Claves para diseñar una cocina actual con inspiración en el estilo rústico

“Un toque rústico sin renunciar a la modernidad”

El estilo contemporáneo en cocinas se caracteriza por su funcionalidad, líneas limpias y una estética minimalista. Sin embargo, añadir elementos inspirados en el estilo rústico puede aportar calidez y personalidad sin caer en el old fashioned del que queremos huir. Lograr esta combinación requiere equilibrio: integrar materiales naturales y texturas cálidas en un diseño moderno que priorice la simplicidad y la practicidad.

La clave está en combinar lo mejor de dos mundos: la calidez que transmite el estilo rústico más tradicional con la frescura y la sofisticación de los diseños contemporáneos.

> Ver cocina M163

La madera, un toque de calidez.

La madera, en tonos neutros y acabados suaves, es perfecta para añadir una esencia rústica sin sobrecargar el diseño. Utilizar laminados que imiten la madera en muebles bajos o como revestimiento decorativo en paredes permite mantener la calidez del material mientras se aprovechan las ventajas de su durabilidad y fácil mantenimiento. La madera en el techo añade un estilo y carácter único al diseño de la cocina que nos podría acercar más al estilo rústico sin alejarnos de los diseños contemporáneos.

Cocinas abiertas, transición y continuidad visual.

Las cocinas abiertas son una tendencia clave en el diseño contemporáneo, especialmente en espacios modernos. En estos casos, la integración de materiales y acabados que coordinen con el resto de la vivienda es esencial para mantener la continuidad visual. La madera laminada y los tonos neutros funcionan como elementos de transición, conectando la cocina con el salón o comedor de forma armónica.

Como no podía ser de otra manera, los espacios en blanco y madera llenos de buenas ideas decorativas dan forma a los ambientes rústicos más chic, aunque siempre en versiones más claras y luminosas, haciendo un guiño a las casas nórdicas.

> Ver Cocina mini M601

Los laminados, la versatilidad al servicio del diseño.

El uso de laminados que imitan la madera es una excelente opción para quienes desean incorporar este material en su cocina, pero buscan una opción más duradera y fácil de mantener. Los laminados ofrecen una gran versatilidad, permitiendo jugar con diferentes acabados, ya sean lisos o imitando la madera.

Ventajas de los laminados:

  • Son fáciles de limpiar y mantener.
  • Ofrecen una amplia gama de acabados que imitan la madera real.
  • Son resistentes a la humedad, lo que los convierte en una opción perfecta para el entorno de la cocina.

Modelo 153 laminado:

 

Detalles decorativos que mantienen el equilibrio.

Para dar un guiño al estilo rústico sin romper la estética moderna, se pueden incorporar elementos decorativos como estantes abiertos de madera, lámparas metálicas de líneas simples o baldosas con patrones discretos. Estos detalles complementan el diseño sin sobrecargarlo, manteniendo la elegancia del estilo contemporáneo.

> Ver Cocina M161

Con estas claves, transformar cualquier espacio en una cocina moderna con toques rústicos es más fácil que nunca.

 

Cocinas a todo color, una tendencia que veremos el 2025

“Espacios donde el color es el protagonista”

El diseño de cocinas ha experimentado una evolución notable en los últimos años. Atrás quedaron las cocinas grises y blancas, funcionales pero sin carácter. En 2025, se perfila un cambio importante: los colores vivos, llenos de energía y personalidad, tomarán protagonismo en las cocinas. Si bien el blanco, negro y los grises han sido colores predominantes durante mucho tiempo, la próxima temporada promete traer un aire fresco y lleno de vitalidad, con cocinas que hacen uso del color como un tema principal y característico.

El 2025 nos presenta una paleta de colores mucho más audaz y diversa. Los colores tradicionales ceden paso a tonalidades más vibrantes y emocionantes. Cocinas en verde, azul, rosa y otras tonalidades vivas ya no son exclusivas de detalles o elementos decorativos.

Estos colores se están integrando en los muebles de la cocina, no solo en pequeños toques, sino como una paleta central que marca la personalidad del espacio. Tomando por completo el protagonismo como podemos ver en cocinas monocromáticas.

Ver cocina M670 45/65

Cocinas a todo color: la nueva forma de vivir el hogar

Si apostamos por un solo color en la cocina es mejor llevarlo al extremo, nada de medias tintas. Acogiéndonos al estilo monocromático, donde todo el mobiliario y elementos se integran bajo una misma tonalidad, se convierten en una tendencia clave creando una sensación de cohesión visual que es difícil de conseguir con colores más dispares.

Si optamos por colores intensos, podemos lograr un espacio lleno de dinamismo y frescura, rompiendo con la rigidez de las cocinas tradicionales y ofreciendo una experiencia única en cada rincón. Por otro lado, si elegimos tonos más suaves y pasteles, el resultado será un ambiente acogedor y luminoso, donde la sutileza de los colores potencia la sensación de amplitud y serenidad, sin perder atractivo.

El verde como protagonista

Una de las tendencias más destacadas para el 2025 es el verde, un color osado, refrescante, natural y muy de moda. Tradicionalmente asociado con la naturaleza y la tranquilidad, el verde está tomando cada vez más relevancia en el diseño de cocinas. Desde tonalidades suaves como el verde salvia hasta tonos más vibrantes como el verde esmeralda, este color aporta profundidad y armonía a cualquier espacio.

 

Azules y rosas: frescura y energía

Junto al verde, otros colores como el azul y el rosa están ganando protagonismo en las cocinas. El azul, con sus múltiples tonalidades, aporta serenidad y frescura, ideal para aquellos que buscan una cocina tranquila pero moderna. Desde el azul pastel hasta el azul marino, el azul puede ser tanto cómodo como relajante, adaptándose a diferentes estilos y preferencias.

Ver Cocina lacada M602

El rosa, por su parte, ha llegado para romper con los estereotipos y aportar un toque de calidez y originalidad a la cocina. Tonalidades como el rosa empolvado o el rosa fucsia pueden aportar una atmósfera más chic.

Ver Cocina en color M150

Ver Cocina Cubo M611

¿Qué son las cocinas monocromáticas?

Este estilo se basa en utilizar un solo color en toda la cocina, desde los muebles hasta los detalles, creando un espacio armonioso y visualmente cohesivo. Al elegir un color como protagonista, se eliminan las distracciones y se logra una sensación de amplitud y serenidad. Las cocinas monocromáticas también permiten jugar con diferentes tonalidades y acabados del mismo color, generando contrastes sutiles que dan profundidad y dimensión al espacio.

Ver el stand de Método en SICI 2024

En resumen, el 2025 traerá consigo una cromática que promete transformar por completa la forma en que vivimos la cocina, haciéndola más que un simple lugar de trabajo, convirtiéndola en un espacio lleno de revolución carácter y vida.

 

Cocinas monocromáticas en SICI 2024

Espacio Cocina SICI 2024 se ha consolidado como uno de los eventos más importantes del sector del mobiliario y equipamiento para cocinas. Organizado por Feria Valencia y la patronal AMC, este salón ha reunido a las principales firmas nacionales e internacionales, presentando las últimas tendencias e innovaciones. Para Cocinas Método, participar en este evento ha sido una experiencia única que nos ha permitido compartir nuestra visión y compromiso con el diseño y la funcionalidad.

Consejos para mantener el orden en la cocina

“Claves para que el orden reine en tu cocina”

Las cocinas se han convertido en el corazón de la vivienda. Han dejado de ser un lugar olvidado para convertirse en un espacio de importancia decorativa. Ahora más que nunca, encontramos combinaciones de materiales, funciones, actividades… dentro de este espacio. Pero por muy bonita que sea la cocina no podemos olvidarnos de su funcionalidad.

De nada nos sirve una cocina bonita si luego no sabemos como organizar los utensilios, la despensa… La falta de orden y espacio le quita a la cocina ese aire de epicentro hogareño, convirtiendola, una vez más, en un espacio olvidado y sin vida.

Es por eso que, ya sea una cocina espaciosa o una cocina pequeña, el orden es fundamental. Cuando parece que los centímetros escasean y no sabemos ya donde colocar ingredientes y utensilio con los que preparar nuestras comidas, no hay mejor opción que buscar soluciones imaginativas. Ideas practicas como almacenaje inteligente dentro de los cajones, alargar los armarios hasta el techo o usar las paredes para guardar materiales van hacer de nuestra cocina funcional a la vez que bonita.

 

MUEBLES MODULARES

La modularidad en las cocinas nos permite crear almacenaje a nuestra medida. Gracias a que no todos los cajones tienen que ser de la misma medida tenemos la oportunidad de instalar un sistema que se adapte a las necesidades de cada uno. Además si optamos por modulos hasta el techo multiplicaremos el almacenaje. Si esto nos parece excesivo, hoy en día encontramos también vitrinas que pueden dar a la cocina un toque de personalidad. Si las mantenemos ordenadas, haran su función de almacenamiento a la vez que sirven de elemento decorativo.

Por otra parte, si queremos que la cocina no se vea saturada, podemos combinar muebles modulares con estanterías.

LAS PAREDES TAMBIEN PARA ALMACENAR

El uso de barras, ganchos o accesorios de lo que suspender piezas de menaje combinado con baldas es una opción del almacenaje muy practica. Ademas dotaremos a nuestra cocina de personalidad, dandole un toque rústico. Eso sí, tenemos que tener cuidado de no saturar la zona, si no conseguiremos el resultado equivocado.

 

ARMARIO EXTRAIBLES Y CAJONES ORDENADOS

Hoy en día los cajones y los armarios son una caja de sorpresas. Podemos encontrar cajones con separadores para organizar y armarios extraibles que, ademas de optimizar el espacio, nos facilitan la tarea de tener nuestros ingredientes favoritos a mano. Sin duda un imprescindible a la hora de mantener la cocina ordenada a la vez que organizada.

CESTAS Y TARROS, ELEMENTOS QUE NECESITAS

Usando cestas podemos convertir nuestras estanterías en baldas para guardad desde papel de cocina hasta menaje o alimentos. Si tenemos espacio para la despensa podemos sacarle el maximo partido gracias a cajas o cestas de almacenaje, las cuales ayudan a mantener el orden y reducir el ruido visual.

También podemos colocar tarros o cestas en cima de la encimera, en las cuales podemos colocar los utensilios que más utilizamos, siempre sin saturar el espacio.

ELIMINAR EL DESORDEN CON REGULARIDAD

La clave para mantener nuestra cocina ordenada no es solo tener espacio de almacenamiento. Es necesario ordenar y limpiar cada cierto tiempo. Acumular cosas a lo largo del tiempo es inevitable, poniendo en peligro nuestro sistema de organización. Si dedicamos un poco de tiempo de vez en cuando a retocar nuestro espacio recién organizado, conseguiremos que mantener el orden sea mas fácil.

 

 

 

Cocina a medida que encaja como un guante en esta vivienda de nueva construcción. Proyecto Kela Interiorismo

“Cuando las medidas no encajan, el diseño personalizado es la solución”

Kela Interiorismo es un estudio de diseño liderado por Rakel, quien combina creatividad y funcionalidad para crear espacios únicos y personalizados. Con una trayectoria que abarca desde la delineación hasta el interiorismo. El conocimiento adquirido en los campos industrial y arquitectónico le permite trabajar con materiales de alta calidad y emplear técnicas innovadoras, como la visualización en Realidad Virtual Inmersiva.

Rakel se destaca por su enfoque en la individualidad de cada cliente «Siempre he creído que cada persona necesita su espacio, al igual que no somos iguales, aunque lo parezcamos, con nuestras necesidades ocurre lo mismo.»

Este proyecto de Kela Interiorismo ha sido pensado al milímetro, logrando una cocina que combina funcionalidad y estética de manera impecable. El desafío de este proyecto era claro: las dimensiones de la cocina no permitían el uso de mobiliario estándar sin realizar modificaciones estructurales.

Kela Interiorismo | Web | Instagram | Facebook

Gracias a una planificación cuidadosa, se diseñó una cocina a medida que se adapta perfectamente a cada rincón sin necesidad de obras adicionales. El resultado es un espacio limpio y luminoso, donde predomina el blanco en todas sus formas, desde los muebles hasta los electrodomésticos.

Las cocinas total white a menudo se asocian con un aspecto moderno y limpio. Los gabinetes y las superficies blancas crean un ambiente minimalista que puede ser muy atractivo para aquellos que aprecian la sencillez y la funcionalidad en el diseño de interiores. La falta de colores llamativos permite que otros elementos, como la iluminación o el mobiliario, se destaquen.

La barra en esta cocina añade una gran funcionalidad al espacio. Cuenta con dos amplios cajones de almacenamiento y un área para sillas altas a ambos lados, ideal para comer, trabajar o desayunar. Este diseño optimiza al máximo el espacio de la vivienda, creando una división visual entre la cocina y el salón. Además, la barra se integra de manera perfecta con un tabique ya existente, aportando fluidez y conexión entre las estancias sin necesidad de grandes obras.

¿Cuáles son los tips para aprovechar al máximo el potencial de los armarios?

Para evitar que todo parezca desordenado o muy repleto, podemos aplicar ideas e ingenio en los armarios de nuestra cocina para poder usar mejor el espacio.

  • Elimina los tiradores. Con esta idea, se ganan centímetros y facilita el movimiento sin golpearse con los muebles. Por eso, escogemos armarios y cajones sin tiradores, con ranuras interiores (denominados uñeros) para que podamos abrirlos o se abran realizando una leve presión.
  • Aplicar separadores de cajones. Las nuevas tecnologías permiten incluir, dentro de armarios y cajones, nuevos sistemas que faciliten el acceso a los objetos almacenados y aumentan la capacidad de dichos espacios.
  • Incorporar una mesa abatible. Es un mueble básico, ya sea para crear una mesa o una balda abatible que puede hacer de barra perfecta para los desayunos y las comidas, pudiéndose guardar para ganar espacio extra y tener organizada la estancia.
  • Barra multifuncional. La barra es un elemento funcional para sacarle mucho partido, varias funciones que puede tener (superficie libre para el preparado de comidas, mesa para desayunos,… ) pero no nos podemos olvidar de otras que son también muy importantes como, por ejemplo, la de servir de límite entre la zona de cocina y otros espacios como el del comedor, cuando tenemos una cocina abierta a la zona de estar.


5 errores comunes al diseñar la cocina y cómo evitarlos

“Claves para conseguir la cocina de tus sueños»

La cocina es el corazón de un hogar y es por eso que se ha convertido en la reina de las reformas. Pero, frecuentemente, el completo potencial de las cocinas queda desaprovechado. Hay muchos factores que influyen a la hora de diseñar una cocina, hay que tener en cuenta la luz natural, la eficiencia, la practicidad del mobiliario… Entre tantos elementos a tener en cuenta es bastante común cometer errores a la hora de diseñar nuestra cocina ideal, sobre todo si nos encargamos nosotros mismos del diseño y no contamos con la experiencia necesaria.

Es cierto que para resolver alguno de los errores habituales lo mejor es contar con una empresa especializada en reformas de cocinas que responda a nuestras necesidades y estilo de vida. Pero si quieres remodelar tu cocina, ya sea con ayuda de un estudio o por tu cuenta, te traemos los 5 errores mas comunes y como solventarlos. Esto te ayudara a estar atento y conseguir la cocina de tus sueños.

 LA ISLA PUEDE ENTORPECER EL PASO.

Una isla de cocina es el gan favorito de mucha gente ya que dota a una cocina de originalidad y mayor sensación de amplitud. Pero si no se hace bien, la isla puede ser un estorbo y entorpecer el trabajo.

Solución: Para poner una isla en la cocina tenemos que contar con un mínimo de 80-90cm entre el frontal de la cocina y la propia isla. Hay que tener en cuenta que el espacio entre ambos no debe exceder más de 1 metro, pues de lo contrario puede resultar poco practico: habrá que desplazarse mucho de un lado a otro.

LA PUERTA DE LOS ELECTRODOMÉSTICOS RESULTAN MOLESTAS

Uno de los errores más frecuentes al diseñar una cocina es la colocación de los electrodomésticos en lugares o alturas poco favorables. Muchas veces la puerta del lavavajillas no se abre por completo, el microondas está muy alto y nos entorpece a la hora de calentarnos la comida…

Solución: Lo ideal es que los electrodomésticos estén a mano y sean de fácil acceso. En el momento de diseñar la cocina hay que tener en cuenta todos los electrodomésticos y pensar en su ubicación ideal. Si tenemos lavavajillas hay que situarlo en un sitio donde haya espacio suficiente para abrir la puerta fácilmente y, a ser posible, cerca de una toma de agua. El microondas debería ir en un lugar accesible, no más arriba que la altura de los ojos y el horno, al igual que el lavavajillas, debe disponer de espacio suficiente para abrir la puerta sin ningún estorbo.

LUZ INSUFICIENTE

Tener una buena iluminación es vital, la falta de luz es un error a evitar a toda costa. La luz es esencial, sobre todo para poder cocinar. Cuanto más iluminada este nuestra cocina será más agradable y acogedora.

Solución: Aun disponiendo de suficiente luz natural, es importante que el frontal de nuestra cocina quede bien iluminado. Es por eso que debemos enfocar parte de la luz a esta zona, ya que es donde se preparan los alimentos.

ELEGIR MAL LOS COLORES

Es muy común equivocarnos en el color de nuestra cocina. Muchas veces el color se elige sin tener en cuenta la luz ni el resto de las estancias. Esto hace que la cocina pierda todo su esplendor y pase a un segundo plano dentro del hogar.

Solución: En primer lugar hay que tomárnoslo con calma, sin apresurarnos. Es imprescindible fijarnos en el resto de la casa y tener en cuanta la gama cromática de esta. Cualquier color y estilo es válido siempre que vaya en concordancia con nuestro hogar. Es importante fijarnos también en el tamaño y la iluminación de nuestra cocina, si el espacio del que disponemos es pequeño y con poca luz natural, elegir colores claros siempre hará que la cocina parezca más grande y luminosa.

LOS CAJONES CHOCAN ENTRE SI

Esto ocurre con mucha frecuencia, sobre todo cuando diseñamos la cocina nosotros mismos. Es habitual que al abrir una puerta el tirador choque con la pared o que uno de los cajones entorpezca el paso de otro, sobre todo si tenemos la cocina en forma de L.

Solución: Para evitarlo debemos tener en cuenta las medidas de cada modulo, además de una separación de unos 5cm. Sobre todo si el diseño de nuestra cocina va a ser en forma de L. En estos casos también hay que evitar que las puertas y los cajones del ángulo no choquen entre sí. Elegir bien los tiradores también puede ayudarnos, elegir tiradores más pequeños o simplemente cajones uñeros puede evitar que los muebles choquen entre sí.

 


Cocina y salón unidos en un diseño que inspira serenidad, proyecto de Redekora 40

Redekora, reconocidos por sus reformas en Barakaldo, Bizkaia, han llevado a cabo un proyecto utilizando mobiliario de cocina MÉTODO. En esta obra, se ha diseñado una cocina abierta que se integra perfectamente con el salón, creando un espacio amplio y luminoso. Este diseño maximiza la funcionalidad y redefine el concepto de hogar, aportando una sensación de unidad y calidez.

¿Cómo modernizar una cocina rústica?

“Cocinas rústicas como llevarlas a tu terreno”

Vivir en un entorno rural o disfrutar de una casa de fin de semana no implica renunciar a una cocina equipada y con un diseño contemporáneo. La cocina rural contemporánea es, ante todo, funcional, luminosa y cómoda. Descubre a continuación las claves esenciales para actualizar tu cocina rústica, resaltando su esencia sin sacrificar modernidad.

Es esencial respetar los rasgos propios de las viviendas rústicas, adaptándonos a ellos sin perder la autenticidad de los elementos originales que merecen ser destacados. Aquí te ofrecemos algunos consejos para garantizar que la cocina de tu casa en el campo esté bien equipada, sea cómoda y exhiba una estética contemporánea.

En el ámbito rural, las cocinas pueden actualizarse con conceptos más contemporáneos, destacando la limpieza visual, la amplitud de espacios y una conexión fluida con el entorno exterior. A la hora de reformar una casa en el campo, existen numerosas opciones para diseñar y equipar la cocina, manteniendo un equilibrio entre la vida urbana y rural.

Integración de conceptos contemporáneos

Armoniza lo tradicional con lo moderno, seleccionando conceptos contemporáneos que proporcionen una limpieza visual y una sensación de amplitud en tu cocina. Al integrar los elementos de Método Cocinas, puedes lograr una fusión perfecta entre funcionalidad y estética vanguardista. Además, destaca la importancia de la conexión con el entorno exterior para crear un espacio que no solo sea eficiente, sino también una extensión natural del entorno que lo rodea. La fusión entre lo clásico y lo moderno se convierte en una experiencia visualmente impactante y funcionalmente eficaz.

Mantenimiento de elementos rústicos destacados

Conserva con esmero y resalta los elementos rústicos originales que aportan carácter y autenticidad a tu cocina. En lugar de forzar o desfigurar, la clave está en destacar con sutileza aquellas características que merecen ser admiradas.

La autenticidad de una cocina rústica radica en la preservación de su herencia. Elementos como vigas de madera, suelos de piedra o paredes de ladrillo cuentan historias propias que añaden un encanto único al espacio. Al preservar estos detalles, no solo se conserva la esencia original, sino que se realza la identidad propia de la cocina.

 

Iluminación natural

Descubre la magia de aprovechar al máximo la iluminación natural en tu cocina. La incorporación de amplias ventanas o puertas de vidrio no solo cumple la función de permitir que la luz del día inunde el espacio, sino que va más allá, creando un ambiente luminoso que se fusiona armoniosamente con la naturaleza circundante.

La elección estratégica de estas aberturas no solo se trata de proporcionar luz, sino de establecer una conexión visual con el entorno. Las ventanas bien ubicadas se convierten en cuadros vivos que enmarcan paisajes exteriores, integrando la cocina con la belleza del entorno. Este enfoque va más allá de la mera funcionalidad, aportando una dimensión estética que transforma la cocina en un espacio donde la luz natural se convierte en una aliada en la creación de una experiencia culinaria única.

Funcionalidad sin sacrificar estilo

Elige muebles y electrodomésticos que combinen funcionalidad y estilo contemporáneo. Método ofrece opciones versátiles que se adaptan perfectamente a este equilibrio.

La altura de la estancia, techos inclinados, pilares, o incluso plantas irregulares son elementos clave que deben considerarse al seleccionar el mobiliario adecuado para el entorno. En el caso de una cocina abierta hacia una zona de estar, la búsqueda se orienta hacia la síntesis y un equipamiento reducido a lo esencial. Aquí, los condicionantes estéticos adquieren mayor relevancia, ya que la decisión abarca una integración completa con otras áreas de la casa, como el salón y el comedor.

Cuando la cocina ocupa un espacio independiente, se abre un abanico de posibilidades para concentrarse en un estilo marcadamente rural. En este escenario, es donde la diversidad de piezas de mobiliario puede encajar de manera más orgánica en lugar de seguir un programa integral convencional. Esta libertad te permite personalizar la disposición de elementos, como ubicar el fregadero bajo la ventana, instalar la cocina de acero en otra pared con una destacada campana extractora, reservar espacio para el almacenamiento, incorporar muebles reciclados y crear bancos de trabajo a medida.

Comunicación con el exterior

Esta marcada diferencia redefine las cocinas rurales tradicionales en la actualidad. En nuestros días, se valora la presencia de luz natural, vistas panorámicas y, si es posible, una salida directa al exterior, creando así un espacio para comidas cercano a la zona de preparación. En este contexto, romper con reglas preestablecidas y adoptar una distribución más libre se vuelve esencial. La ubicación ideal puede estar vinculada a un planteamiento de cocina abierta, permitiendo que la cocina disfrute de una orientación favorable y vistas impresionantes.

Abrazar la esencia de la edificación se convierte en la clave; diseñar de acuerdo con lo que nos revela o nos reserva el entorno. La verdadera innovación se revela al abrir un vano y encontrarnos con el paisaje circundante; es en este momento cuando los espacios interiores se expanden y se llenan de vitalidad. Cocinar con la luz del sol o disfrutar del desayuno con la mirada perdida en el paisaje se convierte en una experiencia única. Después de todo, ¿no es para eso que tenemos una casa en el campo?

Tecnología y confort

Incorpora tecnología moderna para mejorar la funcionalidad y el confort en la cocina. Desde electrodomésticos eficientes hasta sistemas de iluminación inteligente, aprovecha las innovaciones contemporáneas.

Materiales y acabados modernos

Armoniza lo tradicional con lo moderno, eligiendo conceptos contemporáneos que brinden limpieza visual y una sensación de amplitud en tu cocina. La integración con el entorno exterior es esencial para crear un espacio que sea una extensión natural del entorno que lo rodea.

Opta por materiales y acabados modernos que proporcionen un toque actual. Encimeras de cuarzo, acero inoxidable y maderas claras son elecciones acertadas para lograr una estética contemporánea y funcionalidad duradera en tu cocina. La combinación de estos elementos crea una atmósfera equilibrada, donde la modernidad se fusiona armoniosamente con la esencia tradicional, resultando en un espacio distintivo y a la vanguardia del diseño.

Espacios diáfanos

Considera la posibilidad de crear espacios diáfanos que fluyan naturalmente. La apertura entre la cocina, el comedor y la sala de estar puede mejorar la funcionalidad y la estética.

Esta funcionalidad puede lograrse tanto con bloques de trabajo centralizados construidos de forma personalizada como con prácticos equipamientos modulares tipo isla. Adaptando las dimensiones a tus necesidades, este bloque central puede albergar desde los fogones hasta el fregadero, ofreciendo una solución integral. La disposición estratégica del horno, frigorífico y congelador debajo de la encimera, preferiblemente con cajones extraíbles, asegura una continuidad estética sin interrupciones, especialmente efectiva frente a un amplio ventanal o en armonía con un muro de mampostería.

En situaciones donde se busca preservar la fluidez visual, recuperar la funcionalidad de la despensa puede ser una elección acertada. Esto contribuirá a minimizar la presencia de muebles, proporcionando un espacio más amplio y estéticamente agradable.

Al seguir estas claves, lograrás una cocina rural actualizada que conserva su encanto tradicional mientras abraza la modernidad, creando un espacio que refleje la armonía perfecta entre lo rústico y lo contemporáneo.