Listado de la etiqueta: nuevos diseño de cocina

Claves para diseñar una cocina actual con inspiración en el estilo rústico

“Un toque rústico sin renunciar a la modernidad”

El estilo contemporáneo en cocinas se caracteriza por su funcionalidad, líneas limpias y una estética minimalista. Sin embargo, añadir elementos inspirados en el estilo rústico puede aportar calidez y personalidad sin caer en el old fashioned del que queremos huir. Lograr esta combinación requiere equilibrio: integrar materiales naturales y texturas cálidas en un diseño moderno que priorice la simplicidad y la practicidad.

La clave está en combinar lo mejor de dos mundos: la calidez que transmite el estilo rústico más tradicional con la frescura y la sofisticación de los diseños contemporáneos.

> Ver cocina M153

La madera, un toque de calidez.

La madera, en tonos neutros y acabados suaves, es perfecta para añadir una esencia rústica sin sobrecargar el diseño. Utilizar laminados que imiten la madera en muebles bajos o como revestimiento decorativo en paredes permite mantener la calidez del material mientras se aprovechan las ventajas de su durabilidad y fácil mantenimiento. La madera en el techo añade un estilo y carácter único al diseño de la cocina que nos podría acercar más al estilo rústico sin alejarnos de los diseños contemporáneos.

Cocinas abiertas, transición y continuidad visual.

Las cocinas abiertas son una tendencia clave en el diseño contemporáneo, especialmente en espacios modernos. En estos casos, la integración de materiales y acabados que coordinen con el resto de la vivienda es esencial para mantener la continuidad visual. La madera laminada y los tonos neutros funcionan como elementos de transición, conectando la cocina con el salón o comedor de forma armónica.

Como no podía ser de otra manera, los espacios en blanco y madera llenos de buenas ideas decorativas dan forma a los ambientes rústicos más chic, aunque siempre en versiones más claras y luminosas, haciendo un guiño a las casas nórdicas.

> Ver Cocina mini M601

Los laminados, la versatilidad al servicio del diseño.

El uso de laminados que imitan la madera es una excelente opción para quienes desean incorporar este material en su cocina, pero buscan una opción más duradera y fácil de mantener. Los laminados ofrecen una gran versatilidad, permitiendo jugar con diferentes acabados, ya sean lisos o imitando la madera.

Ventajas de los laminados:

  • Son fáciles de limpiar y mantener.
  • Ofrecen una amplia gama de acabados que imitan la madera real.
  • Son resistentes a la humedad, lo que los convierte en una opción perfecta para el entorno de la cocina.

Modelo 153 laminado:

 

Detalles decorativos que mantienen el equilibrio.

Para dar un guiño al estilo rústico sin romper la estética moderna, se pueden incorporar elementos decorativos como estantes abiertos de madera, lámparas metálicas de líneas simples o baldosas con patrones discretos. Estos detalles complementan el diseño sin sobrecargarlo, manteniendo la elegancia del estilo contemporáneo.

> Ver Cocina M161

Con estas claves, transformar cualquier espacio en una cocina moderna con toques rústicos es más fácil que nunca.

 

¿Han influido los millennials en el diseño de las cocinas?

“Los millenials buscan versatilidad y flexibilidad, también en la cocina”

Definir a un sector de la población como son los ‘millennials‘ no es tarea fácil, pero la mayoría de los medios coinciden en algo: estos jóvenes nacidos a partir de los 80 son una generación digital, hiperconectada y con altos valores sociales y éticos. Todo esto y más les hace diferentes a generaciones pasadas. También conocidos como generación Y o generación Next, los millennials llegaron al inicio de la edad adulta con el nuevo milenio. Entre ellos, hay una rama apasionada por la gastronomía, y que lideran las redes sociales más sabrosas, y se denomina: la generación foodie. Asimismo, estudios destacan que la alimentación es uno de sus centros de interés, disfrutan de la buena comida y la creatividad en la cocina. Aunque 35% disfrute comer snacks y admitan llevar un patrón alimenticio desordenado, prefieren alimentos no procesados.

VER COCINAS

Son ciudadanos del mundo y mientras más exótica la comida mejor. No se impresionan con técnicas sino con el sabor  quedarse en casa y cocinar con los amigos. Su cocina es el fruto natural de la fusión. Sin embargo se aferran a los productos locales y si pueden cultivar su propio huerto. Buscan tener su propia identidad, bien sea con su estilo, su ropa y hasta por la comida. La comida de éxito es aquella donde el menú pueden “hacerlo ellos mismos”. Vegetarianos, celiacos, locavores, glutenfree. Son decisiones conscientes y meditadas, no modas pasajeras. Cuanta más información tengan mejor. No son clientes fieles, al contrario, pero sí son agradecidos. Y, además, se acabaron los cuentos de las abuelitas y de que solo la mujer cocina en casa. Igualados en condición, a la hora de quien cocina en casa, este rol se comparte y se disfruta.

La generación millennial empieza a comprar casas y a dejar su huella en su diseño. En concreto, los particulares de entre 25 y 34 años prefieren cocinas grandes y abiertas, con mucha capacidad de almacenaje. Así lo cuenta el estudio Houzz sobre tendencias en cocinas en España para 2018. De los casi 1.600 participantes de la encuesta sobre sus proyectos recientes (o planificados) alrededor de la renovación de cocinas, alrededor del 12 % tiene entre 25 y 34 años. Eso nos hace pensar que la cocina es, para los millenialls, el corazón de su estilo de vida. Confirmamos con dos expertos esta tendencia.

Esta generación ya ha saltado al mundo de la propiedad y están en pleno auge a la hora de comprar casas, como decimos, y sus hábitos están también transformando el diseño de las cocinas. Son la primera generación que ha vivido conectada, es por ese motivo, por el que la cocina tiene que estar cargada de enchufes precisamente para poder cargar móviles, tabletas o que los nuevos electrodomésticos como la THERMOMIX, que también se conectan a la red, sean plenamente operativos. Y es que, ¿no te sorprende como ahora cocinamos con las recetas en el móvil o en la tablet en lugar del tradicional libro de cocina?

Al contrario de lo que puede parecer por el tipo de vida que llevan: mucha vida en el exterior, alterne en restaurantes., el millennials, necesita mucho almacenaje: no solo pastas y arroces: especias como la cúrcuma, semillas como la chía y verduras como el kale. “Ingredientes que por arte de la viralización global y de las últimas tendencias en la red vídeo-bloguera colonizan las cocinas de los nuevos cocineros”, dice Manuel Gálvez. Entre los sistemas de almacenamiento más populares entre los jóvenes están los cajones extraíbles, los organizadores de ollas y sartenes y las bandejas de cubiertos.

Son nuevos hábitos que no sólo afectan a los millenials sino que se van integrando en la vida de toda la sociedad. Una sociedad que, puede no cocinar de manera exquisita pero sí dedicar tiempo a estar en la cocina y a socializar a través de ella. Además, la pandemia ha acentuado una devoción por el comer en casa y sorprender a propios y extraños sobre las delicias de nuestro saber hacer culinario.

Por otro lado, las preferencias en cuanto a estilo, trasladan la balanza hacia el lado de la sofisticación, mezcla de materiales y colores que sorprenden y visten el punto de encuentro de una manera divertida, elegante…que se ajuste a la personalidad del anfitrión. El futuro no ha hecho más que empezar, ¿qué será lo siguiente? Se muestra sorprendente, sin duda.