Listado de la etiqueta: cocinas a medida

Cómo distribuir la cocina para que esté todo a mano

“No hay secretos, sólo pensar cómo usas la cocina”

Sin duda, la reforma y distribución de la cocina es la intervención más importante de una casa y, si s se trata de una casa de nueva construcción en la que queremos planificar la cocina perfecta, también produce cierto vértigo. La importancia de la cocina está fuera de dudas. Y los últimos tiempos lo están dejando más que claro. En la cocina compartimos los mejores momentos del día. Estamos con quien más queremos y ahora que los tiempos nos han abocado al confinamiento por la crisis sanitaria que estamos viviendo, queda fuera de dudas que una de las actividades que más nos une, más terapéutica, es cocinar para otros y cocinar juntos.

La cocina debe ser funcional, práctica y estética. Las tendencias actuales de interiorismo, en las que los espacios tienden a abrirse para ganar fluidez en los movimientos, aumentar las capacidades de almacenaje, llenar de luz las estancias…permiten que proyectemos la cocina de una manera más libre y flexible. Esto quiere decir que la cocina está menos escondida detrás de una pared por lo que, estilísticamente, ha ganado protagonismo, lo que tiene su reflejo en las nuevas soluciones, materiales, etc.

La cocina debe ser funcional, práctica y estética. Las tendencias actuales de interiorismo, en las que los espacios tienden a abrirse para ganar fluidez en los movimientos, aumentar las capacidades de almacenaje, llenar de luz las estancias…permiten que proyectemos la cocina de una manera más libre y flexible. Esto quiere decir que la cocina está menos escondida detrás de una pared por lo que, estilísticamente, ha ganado protagonismo, lo que tiene su reflejo en las nuevas soluciones, materiales, etc.

TRES ZONAS DE LA COCINA

¿Recuerdas cómo te explicábamos la importancia de proyectar la cocina en base a las 3 zonas claves de la cocina?

  • Punto de cocción: donde está ubicada la placa, el horno y el microondas.
  • Punto de Lavado: la zona donde está el lavaplatos y lavadero.
  • Zona de almacenaje: todo lo referente a congelador, despensa y refrigerador.

Esta línea imaginaria llamada “triángulo de trabajo” siempre es trazada sobre estos tres puntos descritos y desde un punto de vista ergonómico dos de ellos no deberían estar separados por más de dos metros.

COCINAS EN “L”

Seguramente, la razón por la que esta distribución es una de las más habituales es que eran los que mejor se adecuaban de los espacios  de las casas. Es idónea para recibir visitas como familiares y amigos, esto es posible gracias a que se dispone de espacios alternativos para poder comer. Se utilizan dos paredes perpendiculares que forman una L (por eso su nombre) dejando un espacio libre y abierto por lo que no existe una zona de paso única.

Conviene no separar mucho los tres puntos del triángulo: área de cocción, frigorífico y fregadero. Las distribuciones en L son útiles tanto en espacios reducidos como grandes. Las encimeras corridas también aportan comodidad de uso. Un detalle a tener en cuenta: ¡ojo a la esquinas! Son espacios aprovechables que si las ignoramos, pueden hacernos perder muchos metros.

COCINAS EN PARALELO

Esta distribución es  la que mejor se adapta a las plantas alargadas. Son las más elegidas por cocineros profesionales, su ventaja es que permite aprovechar todo el espacio posible colocando el fregadero y la placa en un lado (con 60cm entre los dos elementos) y el almacenamiento, en columna, en el otro. El lavavajillas debe quedar cerca del fregadero mientras que el horno puede ir instalado frente a la placa en módulos columna que aprovechen ese frente. Esto permite que puedan trabajar varias personas y el tránsito sea cómodo. Por comodidad, como mínimo, hay que dejar mínimo 1m entre frentes.

Si tienes suerte cuentas con una zona al final de la cocina después de haber dispuesto todos los  muebles, será el sitio ideal para proyectar el comedor.

 

COCINAS EN “U”

Si tienes la suerte de contar con mucho espacio, es la distribución ideal. Pero, lo mejor de esta distribución es que también es aplicable para cuando dispones de cada espacio. La principal ventaja de esta distribución es que te ofrece más superficie de trabajo y más espacio para guardar. Su principal característica la utilización de 3 paredes. Esta distribución te va a proporcionar funcionalidad ya que el fregadero, la placa de cocción y la nevera forman el triángulo de manera más o menos equidistante.

La principal ventaja de la distribución en U es que garantiza que aumentes la rapidez del trabajo ya que hay distancias cortas y es conveniente utilizarla cuando tu espacio destinado para la cocina es cuadrado, ya que permitirá que trabajen varias personas con cierta comodidad.

COCINAS CON ISLA

Es cierto que el tema de la isla y la península necesitan un capítulo aparte. Pronto llegará, no lo dudéis. Lo que sí podemos avanzar es que, si dispones de espacio para colocar una isla, aunque no sea demasiado grande. La isla puede acoger zona de cocción o fregado o,  solo almacenaje, superficie extra de apoyo y barra de desayunos. Y, si optas por la primera opción, podrás destinar el resto de paredes a forrarlas de armarios para almacenar además de los electrodomésticos como horno, frigorífico o microondas.

Pero como os decimos, sobre islas y penínsulas en la cocina, hay mucho que hablar.

OTRAS DISTRIBUCIONES

Cocinas en planta rectangular con barra de desayuno, dos frentes con encimera prolongada, cocinas minis abiertas, con zona de pasaplatos entre cocina y comedor, todo en un frente…Son muchas más las posibles distribuciones de una cocina.  La mejor elección dependerá de las dimensiones y características del espacio. No existe una regla definitiva. Hay un factor determinante además del espacio disponible y no es otro que lo que cada uno quiere y busca. ¿Vas a cocinas mucho? ¿Sois una familia grande?¿Pensáis ampliarla? Como todo en interiorismo, la premisa principal es pensar en las personas y en sus necesidades.


 


 

Abre la cocina al salón y ganarás metros y luz

«¿Es funcional y práctico o sólo una moda?»

La distribución del a vivienda ha llegado con cambios importantes en los últimos años. No es fácil encontrar proyectos actuales de interiorismo en los que los espacios no se abran. Y es que, salas y cocinas se entremezclan, zonas de estudio integradas en los comedores, ahora más que nunca con el teletrabajo en casa…¿Es una moda? ¿Es un nuevo concepto de interiorismo que ha llegado para quedarse? ¿Es mejor?¿Es peor?… No hay una solución única en esto de concebir los espacios porque cada persona vive de una manera y son los espacios los que se tienen que adaptar a esa manera y no a la inversa. Lo más importante es tener claro cómo queremos vivir.

La cocina (junto con el baño), se presentan como el máximo exponente de una revolución existencial que ha afectado de lleno al interiorismo, es decir, a la forma en cómo vivimos. De ser una estancia a «esconder» a formar parte de salas de estar y comedores y expresar la esencia de un hogar. Estas son algunas de las grandes virtudes que nos ofrece la apertura de la cocina.

MÁS AMPLITUD, CON LOS MISMOS METROS

Si te lanzas a la reforma de la cocina y, definitivamente, la quieres más amplia; la gran noticia es que no se necesitan más metros cuadrados para lograrlo. Simplemente, se trata de tirar tabiques y puertas. Esto suele suponer un cambio de apariencia en la distribución. A excepción de los casos en los que la reforma total implica un traslado de la cocina a otro espacio de la casa, con sólo tirar paredes que acotan recibidor o pasillo, la apariencia de la vivienda, cambia radicalmente.

DISTRIBUYE EN TORNO A LA LUZ

Seguro que cerca o dentro de la cocina existe una fuente de luz natural. Dale espacio y distribuye la cocina en función de cómo entra la luz. Es indiscutible el impacto que estas estancias diáfanas pueden tener en el aumento de luz y la conexión con el exterior.  En esencia, este concepto permite a todos los ocupantes disfrutar de una magnífica luz y una conexión con otros espacios de la vivienda antes invisibles. En muchos de los proyectos  los mismos habitantes de una vivienda, cuando viven la experiencia de la misma casa posterior a la apertura de fronteras visuales, dicen sentirse en un espacio que les resulta «otro».

LAS ISLAS AUMENTAN ALMACENAJE Y ORGANIZAN LA CIRCULACIÓN

La isla permite organizar el nuevo formato de cocina. La isla alberga desde la zona de los fogones al fregadero, o que simplemente actué a modo de bancada. Seguiremos estando ante un espacio completamente abierto y unificado, pero la isla actuará a modo de barrera visual y nos ayudará a zonificar la estancia, dando como resultado un entorno visualmente más limpio y armónico.

SI ABRES LA COCINA AL SALÓN…

Agrandarás espacios y crearás continuidad visual que añade, además, luminosidad. La cocina dejará de ser un espacio en el que está uno trabajando y los demás acuden a la llamada de la hora de comer. Las personas que comparten espacios, interaccionan y se comunican. Por ejemplo, la isla de la cocina puede convertirse en una mesa perfecta donde trabajar con un portátil mientras charlas con quien prepara la cena. O la barra donde tomas una copa de vino con tus invitados mientras se ultiman los detalles de una comida. En definitiva, una isla puede ser un buen punto de encuentro en la vivienda. 

 

¿SEPARACIÓN INVISIBLE?

Es habitual que, cuando proponemos un proyecto de cocina abierta, surjan las dudas acerca de los posibles inconvenientes referentes a los olores, ruidos, etc. Por la experiencia que acumulamos, consideramos que estos factores dependen mucho del tipo de espacio que se vaya a abrir y del tipo de vida que se lleve. Si la cocina queda totalmente expuesta y muy cerca de otras áreas en las que resulta molesta la cazuela en marcha o el movimiento de platos, es cuestión de crear separaciones livianas que puedan ser abiertas o cerradas como las puertas correderas de cristal, los medios tabiques… Otorgarán una atmósfera de lo más chic.

Una opción intermedia es la de no llevar el cristal de suelo a techo. Permite amueblar esa zona y no perder una pared. Quizá ahí puede ir un pequeño aparador con la televisión o cualquier otro elemento decorativo que te apetezca.

LA DECORACIÓN IMPORTA

Al abrir los espacios, se debe afrontar la decoración de las estancias de manera unificada. Para evitar ambientes contrastados lo mejor es optar por soluciones que unifiquen, ya sea usando la misma paleta de colores en las nuevas zonas o bien con elementos comunes como madera o azulejos.

Otra de las maneras más efectivas con las que delimitar los ambientes en una cocina abierta, es mediante la combinación de diferentes estilos de suelo. Esto responderá no únicamente a razones de decoración o de organización espacial, sino también a las propias condiciones de uso. Si no quieres renunciar a un pavimento continuo ni a un buen entarimado, puedes estudiar la opción de embaldosar todo el espacio con alguno de los nuevos diseños cerámicos de imitación madera.

LA MEJOR SOLUCIÓN PARA EL COMEDOR

La mesa se convierte en un elemento clave en la unificación de espacios. Puede ser el complemento a una barra de desayunos en la isla. Además, la mesa también hará las veces de despacho, estudio, zona de apoyo al cocinado…

via unsplash