Los muebles que mejor optimizan el espacio en la cocina

“Ideas para aprovechar mejor el espacio”

El orden es uno de los principales quebraderos de cabeza de las viviendas actuales. En general, contamos con pocos metros y muchas cosas para guardar. ¿Te suena? Y, en estas, la cocina no queda fuera de este dilema. Es precisamente en la cocina donde se guardan más elementos, por eso una buena organización y estructura es vital. Para optimizar el espacio en la cocina no hace falta mucho dinero, sino más bien un poco de imaginación y buenas ideas. Te damos ciertos trucos para guardar todo sin problemas.

El concepto del uso de la cocina ha variado. Aunque parece que hay una vuelta a la dinámica de cocinar en casa; es un formato de otro tipo de cocina; más de ocio, de experimentación. Y el espacio debe estar organizado en base a este nuevo concepto. Esto implica contar con todo lo del día a día y, además con nuevos instrumentos e ingredientes. ¡Parece de locos pero hay que organizarlo!

Trucos para organizar la cocina

ALTURA MÁXIMA. Tanto si es una cocina con techos altos como si no, aprovecha la altura al máximo. Aunque en lo más alto solo coloques aquello que usas poco, servirá para despejar el espacio a la altura de los ojos y dejarlo para los utensilios y elementos más cotidianos. Si tienes miedo de que dé sensación de abarrotamiento, elige muebles blancos o de puertas transparentes.

COCINAS A MEDIDA. Es una fórmula que siempre funciona, el traje a medida. La cocina a la medida exacta de tu ambiente te va a asegurar aprovechar incluso los rincones más difíciles. Un armario esquinero con base giratoria para poder acceder a las cacerolas, por ejemplo, va a ser un enorme acierto que vas a agradecer todos los días.

TODOS LOS HUECOS SON IMPORTANTES. Aprovechar las paredes es una de las mejores ideas para optimizar el espacio en la cocina que existen. Los estantes, barras y baldas nos pueden servir para colocar todo aquello que se usa a diario como platos, tazas, cazos… y también para decorar. Incluso en las cocinas con muebles en esquina, los sistemas de bandejas extraíbles permiten multiplicar de manera que no puedes imaginar el almacenaje.

LA DESPENSA ES LA CLAVE. Si dispones de despensa para almacenar o bien de un mueble de cocina con ese uso, te aconsejamos que ordenes las cosas según el grupo al que pertenezca. Las pastas, legumbres y arroces en un lado. Las conservas, tetrabriks o botellas en otro. Para ello, los sistemas de almacenaje extraíbles facilitan el acceso y la visibilidad de los objetos.

SITIO PARA TODO. Disponer de un espacio para colocar las verduras es fundamental, recuerda no mezclar las patatas con los ajos o cebollas y mantenerlos en un lugar oscuro y seco. Si necesitas un espacio para colocarlas, aprovecha unas cajas en la despensa, pero si no es así, puedes usar los verduleros interiores de muebles. Puedes usar un botellero que puedes colocar en el interior de un armario y así aprovechar ese pequeño hueco desde unos 15 cm hasta 40 cm de ancho.

CAJONES QUE TE HACEN SOÑAR. Los cajones son imprescindibles para guardar lo más pequeño. Los cuberteros con sus distintos huecos para cada uno son ideales para los cubiertos. Si quieres colocar especias, divide cada espacio con cestas o separadores.

IDEAS QUE NO SE ACABAN.

  • LA PLANCHA EN UN CAJÓN. Si quieres tener tu tabla de planchar y que no ocupe espacio, puedes guardarla dentro de un cajón, bien en la cocina o en el lavadero. La tabla de planchar extraíble te permite que esté siempre a mano pero no visible.
  • MESA DE COCINA Y MESA DE COMEDOR, ¿PARA QUÉ? Si tienes espacio, colocar una mesa en la cocina y crear una zona de comedor es lo idóneo. Además de ser más rápido y cómodo también mantendremos limpio el salón. Pero si no tienes sitio porque el tamaño de tu cocina no te lo permite, ahora dispones de una mesa extraíble ideal para desayunos o cenas rápidas que cabe en un cajón. Así de sencillo, lo abres, pones tu mesa y después de usarla, la cierras y la guardas.
  • PLATOS Y VASOS SIN ROMPERSE. Para tener organizado y bien colocada la vajilla lo mejor es usar un mueble alto o un escurreplatos. Allí podemos ponerlos cuando los sacamos del lavavajillas y dejarlos bien ordenados.

¿Aún te queda algo sin guardar? Seguro que también encontramos un solución para eso. 


 


 

Cocinas pequeñas: 6 errores que debes evitar para aprovechar al máximo el espacio

“Diseñar bien una cocina pequeña no es cuestión de espacio, sino de decisiones inteligentes.”

Diseñar una cocina pequeña puede parecer una tarea difícil, pero con las decisiones adecuadas, puede convertirse en uno de los espacios más funcionales y con más personalidad del hogar. En Método, llevamos años adaptando cocinas al día a día real de las personas, sin importar los metros disponibles. Porque lo importante no es el tamaño, sino cómo se vive el espacio. Aquí te contamos 6 errores frecuentes que conviene evitar para sacar el máximo partido a una cocina de tamaño reducido, y cómo solucionarlos con propuestas prácticas y soluciones inteligentes de diseño y almacenamiento.

En Método creemos que el tamaño no limita el diseño, lo potencia. Cuando se aprovecha bien el espacio, una cocina pequeña puede ser tan práctica y con tanta personalidad como una de gran formato.

1. Llenar la encimera de objetos

Uno de los errores más comunes en cocinas pequeñas es saturar la encimera con pequeños electrodomésticos, botes o utensilios. Esto reduce la superficie útil y genera sensación de desorden. La solución: apuesta por muebles con almacenaje integrado que permitan liberar las zonas de trabajo. En Método diseñamos cocinas con múltiples opciones de almacenamiento, desde módulos extraíbles hasta estanterías ocultas. Todo para que cada cosa tenga su sitio, incluso en pocos metros.

2. No aprovechar la altura del espacio

Cuando no se puede crecer en horizontal, la verticalidad se convierte en tu mejor aliada. Muchas cocinas pequeñas desaprovechan los metros que hay por encima de la línea de visión, perdiendo capacidad de almacenaje. Nuestro consejo: incorpora muebles altos, estanterías elevadas o módulos hasta el techo. En Método adaptamos la cocina a cada rincón, incluyendo soluciones personalizadas que suben hasta donde haga falta, sin renunciar al diseño.

A menudo pensamos en ancho y largo, pero en cocinas pequeñas es la altura la que marca la diferencia. Muebles altos, soluciones a medida y almacenaje vertical ayudan a ganar espacio sin perder estilo.

3. Abusar de texturas, colores y acabados

En espacios reducidos, mezclar muchos materiales o acabados puede generar ruido visual y sensación de caos. La armonía es clave para crear cocinas pequeñas con personalidad y estilo.

La clave está en el equilibrio: escoge una paleta coherente, utiliza tonos neutros o claros como base, y añade pequeños acentos de color o textura para dar carácter. En Método nos gusta trabajar con materiales singulares y acabados cuidados que aportan calidez sin saturar.

4. Olvidar la iluminación

Una cocina mal iluminada parecerá aún más pequeña. Y no hablamos solo de la luz general, sino de una iluminación funcional bien pensada.

Recomendación: combina luz ambiental con iluminación puntual en zonas de trabajo. Nuestros diseños incorporan sistemas de iluminación integrados que no ocupan espacio, pero transforman por completo la sensación del ambiente.

5. No tener en cuenta el orden de uso

Cuando el espacio es limitado, cada movimiento cuenta. Diseñar una cocina sin pensar en la lógica del uso diario puede dificultar las tareas más básicas.

La solución está en el diseño eficiente: en Método planteamos cocinas que responden al flujo natural de trabajo: zona de almacenaje, preparación, cocción, limpieza… Todo en el orden adecuado y adaptado al estilo de vida de cada persona.

Renunciar a la estética por falta de espacio es un error. Con una buena elección de materiales, colores y detalles, incluso una cocina de pocos metros puede reflejar carácter y diseño propio.

6. Renunciar a la personalidad por falta de espacio

Otro error frecuente es pensar que una cocina pequeña tiene que ser neutra o impersonal. Nada más lejos. El tamaño no está reñido con el carácter.

La buena noticia: en Método creamos cocinas singulares, incluso en espacios muy reducidos. Desde el diseño de puertas y tiradores hasta la elección de materiales, buscamos siempre una propuesta única, que hable de ti y se adapte a tu manera de vivir.

En resumen, una cocina pequeña no es una limitación, sino una oportunidad para ser más creativos y conscientes del uso que le damos al espacio. Y si se diseña con inteligencia, puede ser tan práctica y con tanto estilo como una cocina de gran tamaño.

En Método sabemos que no hay dos cocinas iguales, porque no hay dos personas que vivan igual. Por eso, más que fabricar cocinas, diseñamos soluciones a medida de la vida real.